ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pobreza. La Mujer En La Antigua Grecia

luzmatkMonografía14 de Diciembre de 2015

10.996 Palabras (44 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 44

INDICE

INTRODUCCION        

CAPITULO I

HISTORIA DE LA POBREZA

1.        LA PREHISTORIA: ORÍGENES DE LA POBREZA        

1.1.        Pobreza y diferenciación social en la prehistoria        

2.        MANIFESTACIONES DE LA POBREZA EN LA E. ANTIGUA        

2.1.        Una forma de pobreza y exclusión: la esclavitud        

2.2.        La servidumbre en Esparta        

3.        EL POBRE EN LA EDAD MEDIA        

3.1.        Pobreza voluntaria e involuntaria en la Edad Media        

3.2.        Grados de pobreza y su perfil        

3.3.        Causas de la pobreza en la Edad Media        

3.4.        La evolución de la pobreza        

4.        LA POBREZA EN LA EDAD MODERNA        

4.1.        El concepto de pobreza en la Edad Moderna        

4.2.        Sus causas y consecuencias        

5.        LA POBREZA EN LA CULTURA MODERNA        

5.1.        La Pobreza en el arte        

5.2.        La pobreza en la literatura        

6.        EL POBRE EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO        

6.1.        La revolución industrial: agudiza la desigualdad social        

6.2.        Una forma de exclusión: el proletariado        

7.        LA POBREZA EN LA ACTUALIDAD        

7.1.        La pobreza extrema en el mundo se redujo un 21% en 14 años        

7.2.        OBJETIVOS PARA EL SIGLO XXI        

CAPITULO II

POBREZA

1.        DEFINICION        

2.        CARACTERÍSTICAS DE LA POBREZA        

3.        CAUSAS Y CONSECUENCIAS        

3.1.        CAUSAS        

3.2.        CONSECUENCIAS        

4.        NIVELES DE POBREZA        

4.1.        Pobreza absoluta:        

4.2.        Pobreza relativa:        

5.        TIPOS DE POBREZA        

6.        POBREZA COMO FALTA DE DESARROLLO HUMANO        

6.1.        LA POBREZA EXTREMA        

6.2.        FACTORES QUE INFLUYEN EN LA POBREZA        

6.3.        MEDIDAS PARA REDUCIR LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD        

6.4.        EDUCACIÓN, SALUD Y POBREZA        

6.5.        INEFICIENCIAS Y DESIGUALDADES EN LA OFERTA DE EDUCACIÓN        

6.6.        VÍNCULOS ENTRE POBREZA Y EXCLUSIÓN        

CAPITULO III

LA DESIGUALDAD EN EL PERÚ

1.        ¿CÓMO ESTAMOS?        

2.        EVOLUCIÓN DEL PBI PER CAPITA        

3.        DESIGUALDADES PERSISTENTES        

4.        LA SITUACIÓN DELDESEMPLEO EN EL PERÚ        

5.        ¿SE PUEDE PREVENIR LA POBREZA?        

6.        POBREZA EN EL PERÚ        

6.1        PREAMBULO        

6.2 EN EL PERÚ        

7.        EDUCACIÓN Y POBREZA        

CONCLUSIONES        

BIBLIOGRAFIA        


INTRODUCCION

La pobreza ha sido, a lo largo de la historia, un fenómeno social que ha aquejado a una gran parte de la población mundial. Fenómeno social que se ha visto agudizado por el desarrollo del capitalismo a nivel general y por el modo en que se ha insertado en este proceso.

La pobreza es un fenómeno que tiene muchas dimensiones, por lo que no existe una única manera de definirla. Para efectos de su estudio práctico, la mayor parte de las veces, la pobreza se ha definido como la incapacidad de una familia de cubrir con su gasto familiar una canasta básica de subsistencia. Este enfoque metodológico clasifica a las personas como pobres o no pobres.

De la misma forma, en el caso de que el gasto familiar no logre cubrir los requerimientos de una canasta alimentaria, se identifica a la familia como pobre extrema. Una familia puede ser no pobre, pobre o pobre extrema. Si bien existen otras aproximaciones metodológicas muy importantes, ésta es la más extendida, por lo que se utilizará como principal referencia para el análisis del problema de la pobreza en el Perú.

Para solucionar el problema de la Pobreza hay que definir la Pobreza, la cual no sólo hay que verla desde un enfoque económico, sino considerar los factores que afectan a los individuos, las cuales muchas se derivan de las carencias económicas. Como el acceso a una educación adecuada —la cual les permita desarrollarse y dejar de ser simple mano de obra— y una adecuada planificación familiar, tener los hijos que realmente puedan mantener, satisfaciendo no sólo sus necesidades básicas, sino también sus necesidades de desarrollo.


CAPITULO I

HISTORIA DE LA POBREZA

  1. LA PREHISTORIA: ORÍGENES DE LA POBREZA
  1. Pobreza y diferenciación social en la prehistoria

La pobreza, con el sentido que la conocemos hoy en día no ha existido siempre, pero desde la más remota antigüedad sí que han existido diferencias sociales. Por diferencias sociales entendemos familias con más posesiones que otras, con más terrenos y por lo tanto con más posibilidades de realizar el comercio. La forma que tenemos en la actualidad de conocer estas diferencias es únicamente gracias a sus ajuares funerarios, es decir a los objetos con los que las personas se enterraban. El estudio de los ajuares, pero sobre todo su comparación nos enseña estas desigualdades sociales. La existencia de grupos sociales aristocráticos queda reflejada en ajuares funerarios muy lujosos, donde aparecen joyas de oro, plata o ámbar, vasijas de cerámica importadas, armas con incrustaciones de oro o plata, etc.; que contrastan con la pobreza material de los enterramientos correspondientes a los grupos sociales de campesinos o artesanos. Pero esta no es la única manera de conocer estas diferencias, las viviendas, o mejor dicho lo que nos queda de ellas es otra posibilidad. Podemos diferenciarlas por la superficie que ocupaban, el emplazamiento dentro del urbanismo del poblado e incluso el grosor y material de sus muros. En la actualidad solamente nos quedan los cimientos, pero son suficientes para poder estudiarlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (288 Kb) docx (48 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com