ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problematización jurídica de los problemas de memoria


Enviado por   •  12 de Agosto de 2018  •  Prácticas o problemas  •  3.674 Palabras (15 Páginas)  •  128 Visitas

Página 1 de 15

Maestría Antropología Social – FFyL-UBA

Seminario temático: Antropología Jurídica y Burocracias

Sofía TISCORNIA & Carla VILLALTA

2º Trimestre 2018

Ejercicio Final

Luis Rodríguez Mamby

Ejercicio escrito 1.

Completar el ejercicio ya entregado incorporando bibliografía trabajada en el curso respecto a:

  1. Poner en cuestión las relaciones del investigador con el campo de trabajo. Esta incorporación debe incluir la cita de la bibliografía y un breve párrafo explicando por qué es pertinente en cada caso, esto es, cómo ese o esos textos son herramientas para pensar cómo se estructuran/ condicionan / habilitan las relaciones en el trabajo de campo.

Me interesa tratar las relaciones de convivencia por las cuales las instituciones como las Fuerzas Armadas y de Seguridad que tienen la función de controlar a la sociedad civil, se integran a la comunidad local conformando un dominio particular sobre su territorio. Desde los estudios del patrimonio, propongo estudiar las disputas territoriales detrás de la patrimonialización de Sitio de Memoria[1], interesándome la investigación del acaparamiento territorial de militares en Marquesado, un proceso de largo alcance que permitió al Regimiento extender su dominio más allá de esta localidad periurbana al oeste de la Ciudad de San Juan, reconstruyendo otra forma de vinculación con redes civiles en connivencia para lograr su dominio territorial extendido.

Retomando los dichos de una directora escolar que entrevisté, para quien las Fuerzas Armadas, y en particular el DIM22, han ocupado y ocupan un lugar central en la vida social de la comunidad de Marquesado como fuente de trabajo, como legado intergeneracional, como institución ejemplar, como “lugar de memoria” de la nación. Junto a estos dichos y corroborados con otros testimonios, también hay otros que dicen que Marquesado muestra que la corporación militar se hizo propietaria de amplio espacio territorial (1900 ha conocidas como Campo General Sarmiento que fueron donadas por las familias de hacendados viñateros al Ejército Argentino en 1914) disputado con los barrios vecinos. En el marco de un proyecto de Extensión Universitaria titulado Memorias de la Marquesita[2], desde 2014 a la actualidad registramos relatos de marquesadenses que recuerdan el acaparamiento y la acumulación de terrenos para vivienda de militares, estafas inmobiliarias, extorción a asociaciones civiles que usan terrenos del DIM22, acoso y discriminación a los habitantes de los barrios de emergencia colindantes, entre las formas de violencia estatal más comunes. Sin embargo, para la mayoría de la gente de Marquesado es un lugar tranquilo donde nunca pasa nada.

Dos conceptos aportan comprensión a esta situación. Por un lado, lo que Guillermo O’Donnell (1997) llama “corporativismo anárquico”. Su problematización de la conciencia de la desigualdad en la conformación de sociedades políticas de los países del Cono Sur -entre las que reconoce historias distintas de “caídas en espiral” hacia procesos de autoritarismo dictatoriales y crisis del orden democrático-, caracteriza el drama argentino como “…verdadero pretorianismo de masas” del poder anárquico de las corporaciones[3].

El otro concepto que retomo es el aporte de una antropología jurídica interesada en los usos de las costumbres locales por las leyes del Estado neoliberal en los países de Latinoamérica. Me refiero a los “espacios de ilegibilidad” en que Deborah Poole presenta la producción de sentido de la ley asumiendo “…la condición de ambigüedad o ambivalencia que caracteriza cierto dominios creados por el Estado” (nota del editor en Poole, 2006: 10). Para entender cómo los militares se impusieron sobre la comunidad de Marquesado ampliando sus redes de dominio, esta ilegibilidad también contemplaría la suspensión espontanea de la ley, además de la continuidad en una “frontera jurídica”. Este otro tipo de ilegibilidad caracteriza la “zona gris” en la que se justificarían los medios con la justicia de los fines (Benjamin, 1991). Desde la perspectiva benjaminiana sobre la relación entre la ley y la violencia, autores más recientes aluden al “fetichismo legalista” con que se confunde el sentido que aplica la ley en la última etapa del orden social capitalista, la globalización de sus hábitos de consumos y la conformación de un Estado neoliberal, en donde lo legal y lo ilegal se retroalimentarían (Comaroff & Comaroff, 2009), como en el tráfico de influencias o la extorción, permitiéndonos poner en situación la obligatoriedad de los encubrimientos.

De esta manera, esta ascendencia de los militares como organización con intereses propios sobre la comunidad local propone explicar dos cosas desde la relación entre cultura y territorio. Por un lado, que se conviva sin conflicto el juego de la guerra en canchas de paintball al lado de Ex CDD declarados Sitios de Memoria. Es el caso del Centro Tradicionalista El Mangrullo, al lado de La Marquesita, pero también es la situación de la ESMA, en Buenos Aires, vecino de Urban Paintball Extreme, pero también de otros lugares de esparcimiento de las Fuerzas. Por otro lado, la escasez de testigos contextuales que testimonien los crímenes cometidos por la represión militar en los primeros juicios contra de la dictadura en la Provincia de San Juan. A lo largo del siglo XX, la relación de vecindad entre las FFAA y los marquesadenses ha conformado redes entre militares y sociedad civil, haciendo que hoy nos encontremos en la mayoría de las casas a las que pasamos a charlar con hijos, nietos, hermanos, o alguien de la familia habiendo sido o siendo militar. Por ello, en los juicios de lesa humanidad abiertos durante la última década contra la represión militar, límites difusos de lo decible y lo indecible sobre el terror de la violencia estatal componen un tipo particular de testimonio guiado por un particular sentido de lo que se debe de decir sobre lo que se sabe de los hechos, como lo representa el magro aporte inicial sobre el contexto local presentado por la fiscalía.

  1. Cuáles textos trabajados en el seminario son herramientas idóneas para trabajar el problema de investigación. Explicar en no más de uno o dos párrafos porqué, explicitando las categorías /conceptos /problemas que el autor trabaja. No puede extenderse en más de dos página (sumadas a las ya entregadas).

El texto de Guillermo O’Donnell (1997) me resultó útil para pensar la posición privilegiada de los militares sobre la gente de Marquesado. Según O’Donnell, la sociedad política argentina atraviesa el drama del “corporativismo anárquico”, un juego aparentemente entre iguales que imponen las organizaciones al resto de la sociedad intereses propios de estos grupos. Estos es que dentro de los militares“…se juegan con recursos, y atrás de concepciones de lo que es el "otro" que, como sugerí, anulan una y otra vez los espacios posibles de acuerdo, cooperación y establecimiento de reglas más o menos estables y generalmente compartidas” (Ibídem: 176). Ya sea entre individuos o entre personas y grupos, propone confrontaciones que nada tienen de democráticas, que profundizan las desigualdades sociales y, con ellas, las diferencias en la distribución del poder.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23.4 Kb)   pdf (188.3 Kb)   docx (23.1 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com