ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto concientización del medio ambiente en la Asociación Perez Gamboa en la ciudad de Tacna

kajhsciuhDocumentos de Investigación14 de Junio de 2022

2.016 Palabras (9 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 9

“Proyecto concientización del medio ambiente en la Asociación Perez Gamboa en la ciudad de Tacna “

Integrantes:

  • Sandra Quispe Ponce
  • Francheska Medina Abarca
  • Owen Donayre Tataje

Etapa 1. Diagnóstico

La ciudad de Tacna es una zona altamente comercial; y el distrito de Gregorio Albarracin Lanchipa no es ajeno a esto; dadas las condiciones de comercialización de los establecimientos, la sociedad enfrenta la elevada contaminación de los residuos domésticos, industriales y comerciales generando al año alrededor de 61,08 toneladas de residuos sólidos al día, causando un desabastecimiento en la gestión de basura; a raíz de esto, se requiere nuevas medidas dirigidas por las municipalidades. La educación sanitaria que tiene la población actualmente ha sumado a la desinformación respecto a los recorridos de barredores y compactadores, originando que la población disponga de sus desechos de forma incorrecta.

El manejo de los residuos sólidos urbanos es uno de los principales problemas ambientales que enfrenta la ciudad de Tacna, pese a que son muchas las causas que influyen en esta problemática, se puede destacar como las principales causas el crecimiento casi desordenado del distrito, la cantidad cada vez mayor de residuos que genera la población, la crisis económica de las Municipalidades que ha obligado a reducir el gasto público y mantener tarifas bajas, la alta tasa de morosidad, la debilidad institucional, la falta de educación y participación sanitaria, entre otros.

A raíz de esto nosotros como ciudadanos podemos apoyar disminuyendo la basura realizando las divisiones de los desechos y reutilizando los mismos proponiendo alternativas como practicar las 4Rs (Reduce, Reusa, Recicla, Respeta).

         Problemas que podemos enfocar el proyecto

       

En el distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, la ASOC. Perez Gamboa, mediante el diagnóstico de observación nos da a conocer la contaminación de residuos sólidos al día; producto del desarrollo del COVID-19, en el Perú se genera una emergencia sanitaria en la sociedad donde aumenta el uso de mascarillas, causando un mal uso de descarte en las zonas verdes y calles de la plaza central de perez gamboa.

La presencia de plástico en las calles de la asociación también se hace notar, a     pesar de contar con la labor de limpiadores municipales, las personas siguen arrojando los desechos en calles, y lugares públicos. Así mismo, otras de las problemáticas a abordar son los desechos de los animales, que suceden a menudo en las calles y  parques de la asociación.

           

         FODA DEL PÚBLICO META

Población: Asoc. Peréz Gamboa del Distrito Crnl. Gregorio Albarracin Lanchipa

  1. FODA

1.1. Fortalezas

  • Contar con contenedores de basura asignados
  • Capacidad de compromiso de los pobladores

1.2. Debilidades

  • Poco cuidado de áreas verdes
  • Inexistencia de cultura de reciclaje
  • Necedad por parte de los pobladores
  • Presencia de basura en parques y esquinas

1.3. Oportunidades

  • Educación ambiental a la población.
  • Apoyo de diversas instituciones
  • Medios de comunicación

1.4. Amenazas

  • Deterioro ambiental
  • Sobrepoblación
  • Explotación de areas verdes y urbanas
  • Calentamiento global


  1. ENCUESTA

La adopción de medidas para la protección del medio ambiente, tiene que ser:

  1. Inmediata
  2. a largo plazo
  3. a corto plazo

¿Sabe que es el recojo selectivo de basura ?

  1. si
  2. no

¿Clasifica usted la basura que genera en casa?

  1. si
  2. no

¿Cerca a su domicilio hay contenedores específicos para reciclar la basura?

  1. si
  2. no

¿Sabe de campañas municipales en pro del cuidado ambiental?

  1. si
  2. no

¿En su familia existe la cultura del reciclaje o la reutilización?

  1. si
  2. no

     

            ¿Participa en actividades o eventos de alguna organización medioambientalista?

  1. si
  2. no

                 

  1. ENTREVISTA

  • Se habla mucho de la contaminación ambiental en los últimos tiempos. ¿Qué es lo más catastrófico que puede suceder de no tomar conciencia y tomar medidas inmediatas?
  • ¿Usted considera que los vecinos están conscientes de esta realidad, teniendo en cuenta que se cree que no contaminar el medio ambiente supone mayor inversión?
  • ¿Las leyes pueden ser la solución adecuada ante este problema?
  • ¿Existen métodos para que la población tome conciencia?

                       Objetivo general :

Concientizar y difundir la importancia del impacto ambiental en la asociación Perez Gamboa del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa.

                       

Objetivos específicos:

a) Fomentar la participación ciudadana y compromiso público con las acciones que se implementen para optimizar la gestión y manejo de los residuos sólidos.

b) Sensibilizar a la población sobre el trabajo que se viene realizando para el cuidado de la asociación perez gamboa y los esfuerzos que se realizan para mantener limpia las calles.

c) Educar a la población sobre la Generación de Residuos sólidos a fin de modificar hábitos y conductas.

Destinatarios

Destinatarios del “Proyecto concientización del medio ambiente en la Asociación Perez Gamboa en la ciudad de Tacna”

  1. Destinatarios directos

Familias de la Asociación Perez Gamboa

  1. Destinatarios indirectos

                

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECÍFICO

RESULTADOS ESPERADOS

ACTIVIDADES

Concientizar y difundir la importancia del impacto ambiental en la asociación Perez Gamboa del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa.

Fomentar la participación ciudadana y compromiso público con las acciones que se implementen para optimizar la gestión y manejo de los residuos sólidos.

Ciudadano comprometido con el medio ambiente

  • Convenios con entidades, instituciones
  • Capacitaciones
  • Talleres
  • Campaña de sensibilización de residuos sólidos.

Sensibilizar a la población sobre la forma de trabajo que se viene realizando para el cuidado de la asociación perez gamboa y los esfuerzos que se realizan para mantener limpia las calles.

Generar empatía en la población

  • Campañas audiovisuales  para explicar la necesidad del cuidado responsable de la asociación.

  • Feria de concientización.

  • Involucrar a voluntarios ambientales
  • Obras de teatro

Educar a la población sobre la Generación de Residuos sólidos a fin de modificar hábitos y conductas

Generar un cambio en la conducta del poblador al momento de reciclar los residuos sólidos

  • Talleres para  niños, jóvenes y adultos enfocando la problemática  ambiental

Marco Lógico y Evaluación

RESUMEN

INDICADORES

EVIDENCIA

SUPUESTOS

Meta:

La meta del proyecto es aminorar el índice de contaminación  y el impacto de los residuos sólidos.

Se reduce en un 40% la contaminación y el impacto ambiental en la asociación Perez Gamboa.

Informe de las actividades en el distrito Gregorio Albarracín Lanchipa.

Las municipalidades implementan medidas para la contaminación e impacto Informe de las actividades en el distrito Gregorio Albarracín Lanchipa.

Propósito:

Concientizar y difundir la importancia del impacto ambiental en las familias de la ciudad de Tacna.

Aumento del 50% de conciencia ambiental con una integración de familias.

Encuestas en domicilios realizadas por cada integrante.

Las municipalidades trabajan bajo los protocolos del covid-19, en las actividades de limpieza.

Resultados:

  • Obtener la participación  de los ciudadanos comprometidos con la implementación y gestión de los residuos sólidos.

Que el 70% de la población objetivo tenga participación en los talleres de conocimientos y la problemática ambiental.

Registro de las actividades con la asociación de Perez Gamboa.

La comunidad participa y asume su responsabilidad en la promoción y protección de sus derechos

  • Contar con la población empática con la forma de trabajo que se realiza para el cuidado de la Asociación Perez Gamboa

Que el 60% de la población objetivo sean empáticos con los conocimientos de la problemática ambiental.

Registros, Informes y cuestionarios

  • Educar a la población  sobre la Generación de Residuos sólidos.

Que el 70% de la población objetivo tenga los conocimientos para abordar la problemática ambiental.

Registros, Informes y cuestionarios

Actividades

1.Difundir la problemática del calentamiento global en la tierra.

Tener el 70% de la población informada sobre la problemática global.

Registros, Informes y cuestionarios

 

Abarcar con la difusión a toda la población objetiva.

1.2.Trabajar convenios con entidades e instituciones:  Municipalidad de Tacna, participación del “Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios.”

70% de la población participante  de la Asociación Perez Gamboa.

Informes, evaluaciones y listas de asistencia realizadas por el equipo.

Las organizaciones e instituciones  brindan información necesaria ante los programas de participación.

1.3. Campaña de sensibilización de residuos sólidos.

El 50 % de la participación de la población inscrita a quien está dirigida la campaña.

Cuestionarios e informes

Las campañas realizadas están en horarios flexibles para que toda la población participe.

2.Realizar campañas audiovisuales  para explicar la necesidad del cuidado responsable de la asociación.

Realizar los 6 primeros meses del año la campaña, para el distrito.

Informes

Alcanzar un impacto en la población

2.1. Realizar feria de concientización.

Tener un alcance del 60% de la participación de la población inscrita en la Asociación de Perez Gamboa y un alcance del 50% en la difusión de la feria.

Informes y lista de participantes

La población tiene motivación para participar en la iniciativa

2.2. Involucrar a ciudadanos ambientalmente responsables

Contar con un grupo de voluntarios de 15 integrantes.

Informes realizados por el grupo

lograr captar  personas interesadas.

2.3. Realizar obras de teatro para toda la familia.

Participación del 50% de la población.

Informes y lista de participantes

3. Talleres para  niños, jóvenes y adultos enfocando la problemática  ambiental

60% de la asociación está inscrita en los talleres entre niños, jóvenes y adultos.

Registro de participación de los asistentes

Las personas participan responsablemente durante los talleres.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (95 Kb) docx (19 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com