ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen del manual de la Asignatura Sociología

satanislaoMonografía8 de Febrero de 2016

3.826 Palabras (16 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 16

Nombre: Mayanin Ortiz Merino.

Grupo: MDS11

Trabajo: Actividades de la guía de Sociología

Fecha: 04 de Febrero de 2016.

[pic 1]

UNIVERSIDAD

INSURGENTES

[pic 2]

Resumen del manual de la Asignatura Sociología.

La sociología deriva de los vocablos: Socios= Sociedad, Logos= Estudio a partir de ahí se formalizo el concepto de Sociología por el Conde Henri de Saint Simón. Y su ex secretario particular Auguste Comte, quien fue el creador del Positivismo y la Sociología, dando su primera definición como una disciplina totalizadora que conduciría al verdadero progreso de la humanidad.

La Sociología estudia al hombre en sociedad y su conducta, su objeto es el estudio, los hechos sociales de la convivencia humana y sus relaciones y acontecimientos en cuanto a su realidad en un tiempo y espacio determinado y parte del Zoon Politikon o Animal Político según la definición de Aristóteles Estudia la conducta humana. Binomio -  INDIVIDUO  -  SOCIEDAD   /   PERSONA  -  COMUNIDAD; Albatros, Buenos Aires, menciona: “es la descripción sistemática y explicación de la sociedad considerada como un todo.

La Sociología también estudia la evolución de las agrupaciones humanas, causas y efectos de los hechos o fenómenos sociales en el devenir histórico que  se mueven en proceso sociales dialécticos, lo que conduce al análisis diacrónico y sincrónico, lo cual es un análisis del hecho o fenómeno a través del tiempo o de un tiempo determinado y en un espacio.

Principios de Sociología, Albatros, Buenos Aires, menciona: “es la descripción sistemática y explicación de la sociedad considerada como un todo, es la ciencia general del fenómeno social, tentativa de explicación del origen, desenvolvimiento estructura y actividad de la sociedad por la acción de causas físicas, vitales y psíquicas que obran concertadamente en un proceso de evolución”

Principales Actores que han influenciado en la Sociología.

Karl Marx

Es el creador del sistema materialismo histórico. Vinculó la historia con la economía y la política para ofrecer una gran interpretación de la estructura social y del camino que los hombres deberían seguir para transformarla en una sociedad más justa.

Su teoría: el postulado de que la producción económica constituye la base de toda la estructura social y el punto de partida para entenderla, la noción de que las sociedades se transforman a partir de las fuerzas sociales que se desarrollan en su interior y que en el caso de la sociedad capitalista moderna, llevarían inevitablemente a la toma del poder por la clase oprimida (proletariado).

Émile Durkheim

(1858-1917) impulsó la utilización de los datos estadísticos y se interesó por las formas de cohesión internas de la sociedad.

El abismo que separaba a la clase obrera de la clase propietaria en la Europa de la Revolución Industrial, en muchas ocasiones es el que hoy separa a las naciones ricas de las naciones pobres.

Max Weber

(1864-1920) propuso una metodología basada en la objetividad y en el estudio de la acción social, elaboró un verdadero sistema de análisis e interpretación de la vida social al integrar los más variados elementos y campos de la sociedad en un marco complejo de acciones y relaciones mutuas. La obra de Weber contempla dos grandes dimensiones: a) estudio definitorio del estudio del objeto de la sociología y los instrumentos adecuados a su desarrollo y b) trabajos empíricos que exploran dominios variados, a través de la perspectiva histórica-sociológica.

[pic 3]

Tabla Numero 1: Corrientes de la teoría Sociológica.

La sociología:

Objetivos de la Sociología; los objetivos últimos de la Sociología son explicar y transformar la sociedad. Para cumplir su objetivo de explicar la vida social, la sociología puede hacerlo de cuatro formas: a) a través de generalizaciones y elaboración de leyes sociales, b) mediante las clasificaciones, c) por medio de las conceptualizaciones y c) a través de las teorías explicativas.

Los fenómenos sociales se analizan a través de sus factores como el tiempo y espacio, económicos, políticos, históricos, físicos, antropológico jurídico económico, jurídico, psicológico, sociológico etc. Y la sociología se estudia por medio del proceso del conocimiento científico siguiendo los siguientes pasos:

a) Delimitación del problema y elaboración del marco teórico

b) observación de la realidad a estudiar

c) La recolección sistemática de la información

d) Interpretación y generalización

e) Hipótesis.

f) verificación.

g) Divulgación.

Relación de la Sociología con las demás Ciencias Sociales:

Una parte del universo es la sociedad humana y las ciencias sociales son aquellas que la estudian.

a) Sociología y Economía: Dentro del sistema de relaciones sociales, la Economía sólo estudia las relaciones económicas, materiales, las relaciones de producción y las leyes que las rigen.

b) Sociología e Historia: La Sociología explica las leyes generales que describen la evolución humana y sirve como método para la investigación histórica.

c) Sociología y Derecho: el Derecho es un hecho social que actúa como una fuerza configurante de las conductas, moldeándolas e interviniendo adecuadamente en ellas, como auxiliar o guía según los intereses y valores de cada sociedad.

d) Sociología y Psicología Social: La Sociología estudia la naturaleza social de la conciencia social en su conjunto, como expresión del ser social. Como forma de la conciencia social, la Psicología posee una relativa autonomía.

e) Sociología y Estética: La Estética estudia las leyes de la asimilación Estética

f) Sociología y Antropología Cultural: La Antropología Cultural estudia las actividades y productos del hombre, su técnica y también sus instituciones sociales.

[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]

Tabla Numero 2: Mapa Conceptual de las creencias auxiliares de la Sociología

Disciplinas que han sido ejemplos de ciencias sociales

Ciencias relacionadas con la interacción social: • Antropología • Historia • Economía • Etnografía • Psicología Social • Sociología • Derecho

Ciencias relacionadas con el sistema cognitivo humano: • Lingüística • Psicología. • Neurología

Ciencias relacionadas con la comunicación: • Marketing • Relaciones Públicas • Periodismo

Ciencias relacionadas con la evolución de las sociedades: • Arqueología, dependiendo de si se considera la tradición europea o la americana, la arqueología puede considerarse una disciplina adscrita a la Historia o a la Antropología respectivamente. • Demografía • Historia • Ecología humana • Geografía humana • Urbanismo

Administración de empresas o Administración • Bibliotecología • Pedagogía • Relaciones Internacionales • Contabilidad

Ciencias Sociales:

Históricas: a) Historia General b) Historia de la Cultura c) Historia Política d) Historia Militar e) Historia del Arte

Concretas: a) Derecho b) Economía c) Política Lingüística d) Antropología

Globales: a) Sociología en general b) Sociología rural – urbana c) Sociología criminal d) Sociología de la familia e) Sociología del desarrollo f) Sociología de la población g) Sociología Industrial

División de la Sociología

Sociología estática y dinámica La Sociología dinámica es la mirada de la sociedad con cámara de video y la Sociología estática es la mirada de la sociedad con cámara fotográfica.

Sociología teórica: se aboca a elaborar las leyes del desarrollo social en general y de algunos aspectos de la vida social en particular.

Sociología del conocimiento: estudia las condiciones psicosociales (clases sociales, frustraciones personales, condiciones geo-históricas), que determinan los valores, creencias, ideas, normas, patrones, expresiones e ideologías aparentemente autónomas.

Sociología del cambio social: estudia los elementos (movilidad social, conflicto de clases, reforma, contrarreforma, revolución, y contrarrevolución) generadores u obstaculizadores de las transformaciones sociales.

Sociología urbana: estudia el proceso de urbanización acaecido en la sociedad contemporánea (aglomeración, creciente impersonalidad y división del trabajo, aumento de especialistas, peritos, funcionarios, y burocracia) reducción de los miembros y funciones de la familia y la influencia de todo ello sobre las relaciones sociales y la ecología.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (560 Kb) docx (2 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com