SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
David VasquezEnsayo7 de Febrero de 2021
801 Palabras (4 Páginas)328 Visitas
INTRODUCCION
El objetivo de este ensayo es resaltar la importancia de que todas las entidades cuenten con un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, la implementación de este sistema les permite a las entidades prevenir las enfermedades y riesgos laborales a los cuales pueden llegar a estar expuestos sus empleados. Para evitar caer en este tipo de accidentes, es necesario ahondar un poco en la historia de los sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo, como su evolución a través del tiempo la han convertido en un elemento de carácter imprescindible dentro de todas las entidades. El objetivo de las entidades es prevalecer a través del tiempo y no dejarse relegar por todos los nuevos empresarios que surgen constantemente y están innovando, las entidades siempre están en una constante competencia y avance en el mercado, nuevas maquinarias, avances tecnológicos, capacitación del personal y demás elementos que encadenan el funcionamiento de una entidad; por eso es muy importante que dentro de cada proceso interno se aplique las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo dictaminan y que deben ser reguladas dentro de cada empresa, ya que hacer caso omiso puede llegar a causar sanciones severas y en ocasiones liquidación total de una empresa.
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La Ley 57 de 1957 trajo consigo cambios radicaciones y significativos en las condiciones laborales de los trabajadores en nuestro país. Es importante destacar que antes de esta ley, los trabajadores se veían sometidos a extenuantes jornadas laborales, no había ningún tipo de protección alguna de los peligros que acarrean cierto tipo de trabajos, un trabajador se enfermaba a causa de un trabajo y era desechado, el pago era algo mínimo, el trabajo y el trabajador como tal no tenían valor, no había quien protegiera y velara por este tipo de derechos que son tan importantes. La revolución industrial y el surgimiento de las nuevas economías, trajo consigo estos significativos cambios y mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores, contaban con mayor seguridad a la hora de realizar sus labores, su mano de obra incremento valor, se mejoraron las condiciones de salud e higiene en las áreas de trabajo, se empezaron a implementar los elementos personales de protección, el trabajo dignificó su valor.
En Colombia, la ley general de trabajo establece a través de su jurisdicción especiales las disposiciones de la protección de los trabajadores y sus derechos y deberes al ingresar a una entidad. Esto ha contribuido a través del tiempo para que muchos trabajadores podamos disfrutar de muchos de los privilegios que tenemos hoy en día, prestaciones sociales, sindicatos, protección de las embarazadas, derecho a una pensión, invalidez, enfermedades laborales, accidentes e incidentes de trabajo y muerte. La Ley 100 de 1993 trajo consigo un cambio muy importante, todo trabajo, sin importar de que se trate en su diario actuar presenta un riesgo, estos riesgos a su vez si no son tenidos en cuenta o evitados pueden desencadenar un accidente que podría causar desde una lesión severa y permanente hasta la muerte del trabajador, también se identificó que en el trabajo hay condiciones que en el diario vivir no afectan a él trabajador, pero con el pasar de los tiempos y la repetición del trabajo se generan enfermedades irreversibles propias de la labor.
Por eso la importancia y la obligatoriedad de que todas las entidades cuenten con un Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, este se desarrolla a través de procesos y etapas en las diferentes áreas de una empresa, la primera parte es analizar los riesgos, la segunda entra cuando se identifica el foco del riesgo, la tercera cuando se toma un plan de acción a ese foco, la cuarta cuando se aplica y la quinta cuando se vigila y supervisa que en ningún momento se deje de cumplir.
La parte fundamental de la aplicación de este sistema, son las medidas que se adoptan en para disminuir, prevenir y evitar todos los riegos que se derivan de la labor. En consideración el Ministerio trabajo determinó que es de carácter obligatorio que todas las empresas cuenten y apliquen el plan de Seguridad y Salud en el trabajo, que todos ellos cuenten con una entidad promotora de salud y con una aseguradora de riesgos profesionales. Es de carácter fundamental que todas las empresas den cumplimiento estricto a toda la normatividad, esto para evitar sanciones por parte del estado o demandas de algún trabajador afectado, este tipo de percances pueden desencadenar daños en el buen nombre de una empresa y sus asociados, daños que pueden terminar en el cierre de sus actividades o en el pago de indemnizaciones millonarias a los afectados.
...