Sistema de vía de transporte ferroviario entre la región central para el traslado de bienes muebles, inmueble y pasajeros
adriannethResumen11 de Abril de 2023
2.814 Palabras (12 Páginas)82 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2]
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
UNEFA NUCLEO BOLIVAR-SEDE CAURA
7to semestre - Ingeniería Civil
Materia: Ferrocarriles
Sistema de vía de transporte ferroviario entre la región central para el traslado de bienes muebles, inmueble y pasajeros.
Profesor: Bachiller:
Eduardo Arévalo Adrianneth mujica
C.I:28.373.806
Puerto Ordaz 02 de febrero Del 2023.
Introducción
El sistema ferroviario es constituido por una serie de subsistema, infraestructura, superestructura, instalaciones de control de tiempo y señalización, alimentación a la tracción y comunicaciones. Cada uno de ellos, a su vez resulta de una amplitud tal, que da lugar a estudios en diversas ramas del saber el sistema ferroviario, resulta de alta complejidad y requiere del trabajo en equipo de personas preparadas en muy distintas tecnología
Se tiene una series de características generales del sistema ferroviario como son el control de la rueda y carril, su vía, tipo de material rodante
El principal desafío dentro del proyecto es lograr adoptar un sistema de transporte de viaje que logre optimizar e integrar los factores económicos, sociales y geográficos, para lograr tener la competitividad necesario, potenciando las formas de aprovechamiento de sus principales rutas.
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA.
Las vías férreas son las bases de la conexión entre las ciudades y estados. Es uno de los medios de transporte elementales, no sólo para viajar, si no para la gran mayoría de las empresas y negocios, pues mucha mercancía es transportada a través de los ferrocarriles
La historia del ferrocarril dio inicio en Inglaterra hace casi 200 años, y empleaba caballos para arrastrar unos carros sobre unos rieles en el suelo. El primer intento de máquina locomotora fue inventado en 1804 por Richard Trevithich.
A nivel mundial, los sistemas ferroviarios constituyen una de las variantes más importantes del transporte. Los países más desarrollados del mundo invierten enormes sumas de dinero en el ferrocarril, el único sistema de transporte terrestre que tiene enorme capacidad de transporte de personas y cargas sin atacar el medio ambiente, con muy poco consumo de combustible no renovable, sin accidentes y alta seguridad en el traslado.
El Metro de Caracas es un ferrocarril metropolitano, considerado actualmente como el sistema de transporte público vial más importante, rápido, económico, extenso y confiable que sirve a la ciudad de Caracas, Venezuela. Fue inaugurado el 2 de enero de 1983 con 6,7 km. Su finalidad es contribuir al desarrollo del transporte colectivo en Caracas, mediante la planificación, construcción y explotación comercial de un sistema integrado de transporte.
Por lo señalado anteriormente, el principal desafío dentro del proyecto es lograr adoptar un sistema de transporte de viaje que logre optimizar e integrar los factores económicos, sociales y geográficos, para lograr tener la competitividad necesario, potenciando las formas de aprovechamiento de sus principales rutas.
Es por esto que en el presente documento se plantea un sistema de una vía ferroviaria, la cual tiene como objetivo potenciar y optimizar el transporte público contando con una ruta directa que comunicaría la región central y Guayana.
Objetivo General.
Implementar un sistema de vía de transporte ferroviario entre la región central para el traslado de bienes muebles, inmuebles y pasajeros.
Objetivos Específicos.
- Identificar las áreas con mayor demanda en cuanto a transporte, envió de inmuebles y zonas campestres para la ubicación de estaciones del ferrocarril.
- Determinar el conjunto de características técnicas que debe poseer el sistema de transporte ferroviario.
- Trazar una ruta entre los estados con mayor demanda de transporte entre la región central para facilitar la movilidad y la economía de los ciudadanos.
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
De acuerdo al requerimiento la implementación del proyecto en virtud de lo establecido se entrega una solución a la problemática de no tener una vía de acceso rápida, cómoda y segura; y de esta manera poder contar con un medio de transporte público conectando por este a varias localidades divididas por más de 1,158.11km de distancia facilitando el traslados de ciudadanos y de materiales.
Este estudio intenta crear un proyecto que sea de beneficio para las comunidades mediante la creación de nuevas fuentes de transporte. Además, permitirá el auto-sustentación económica del sistema ferroviario sin crear una gran carga económica al país.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION.
1. Para el desarrollo de este realizaremos investigaciones, estudios, donde nos facilite ubicar esas zonas con mayor demanda.
2. El daño ambiental es un factor que en la actualidad se está tomando en cuenta en los sistemas de transporte e infraestructura de los mismos.
3. Estudiar el terreno el cual se diseñará la vía para evitar que cause interferencias con las carreteras y troncales.
- Tipo de tren a implementar.
Para transporte de pasajeros se implementará un tren de larga distancia, ya que el tramo diseñado supera los 300 km de distancia.
Para el transporte de mercancía, inmuebles y minerales se añadirán los siguientes vagones:
Furgones:
Los furgones se emplean para transportar productos que requieren protección contra la intemperie. Algunas variaciones incluyen amortiguadores para transportar carga frágil como pueden ser obras de arte, componentes electrónicos, o mercancías sensibles a la vibración y movimientos bruscos. Sin control de temperatura.
Góndola:
Las góndolas son carros descubiertos que transportan todo tipo de material que no necesita protección contra el medio ambiente. Estos carros están diseñados para facilitar la carga y descarga por medio de grúas de volteo de carros o magneto, mueve todo tipo de carga.
Tolva granelera (mineral):
Las tolvas graneleras se utilizaran para el transporte de productos industriales que no requieren protección contra el medio ambiente, una gran opción ya que en las distintas estaciones se encuentran refinerías y empresas metalúrgicas.
Ruta:
Iniciará en Valencia, luego pasará por los estados Aragua y Miranda para tener conexión con la capital, Extendiéndose por la región nor-oriental comunicando con los estados Anzoátegui y Monagas. Y finalmente conectando los estados Delta Amacuro y Bolívar, pasando por Ciudad Bolívar y terminando en Ciudad Guayana.
La infraestructura ferroviaria es el soporte que sustenta lo que se conoce como “camino del tren”
La infraestructura de vía es el conjunto de obras de tierra y de fábrica necesarias para construir la plataforma sobre la que se apoya la superestructura de vía. Entre las obras de tierra se encuentran los terraplenes, las trincheras y los túneles y, entre las obras de fábrica, los puentes, viaductos, drenajes y pasos a nivel.
Las principales estaciones:
Valencia y Ciudad Guyana, entre estos tramos estarían estas diversas estaciones:
- Valencia.
- Maracay.
- Caracas.
- Guatire.
- Puerto la cruz.
- Anaco.
- Maturín.
- El tigre.
- Tucupita.
- Ciudad Bolívar.
- Ciudad Guayana.
La vía del ferrocarril será una vía doble, para así permitir la circulación de un carril en sentido contrario.
- Balasto
Balastro de piedra: se requiere in inclinación de 3 a 4 cm por metro desde el eje hacia el exterior, con el fin de facilitar el libre escurrimiento del agua. Las rocas más adecuadas son el basalto, granito y diabasa.
Para la ejecución del balasto:
- Se debe vaciar completamente el balasto entre las durmientes
- Zarandear el espacio entre durmientes, el balasto es picado luego levantado con horquilla y fuertemente sacudido sobre el mismo y tirado al espacio.
• Diseños
El diseño es crítico para el éxito de cualquier proyecto de transporte. Un diseño efectivo puede atraer pasajeros adicionales a través de estaciones, vehículos y otros elementos de redes de transporte público bien pensadas y diseñadas.
...