ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA DEL PROYECTO: “ORDEN Y SEGURIDAD CIUDADANA”

ARIELJAIMEQUIMIInforme20 de Febrero de 2016

2.521 Palabras (11 Páginas)530 Visitas

Página 1 de 11

PROYECTO DE

PARTICIPACIÓN

ESTUDIANTIL.

UNIDAD EDUCATIVA[pic 1]

“Dr. FÉLIX ISAÍAS SARMIENTO NÚÑEZ”

AÑO ESCOLAR

SEGUNDO DE BACHILLERATO

PARALELO: A

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

EJE:

EDUCACIÓN EN CIUDADANÍA

OPCIÓN:

EDUCACIÓN EN ORDEN Y SEGURIDAD CIUDADANA

TEMA DEL PROYECTO:

“ORDEN Y SEGURIDAD CIUDADANA”

DOCENTE RESPONSABLE:

ING. JAVIER GONZÁLEZ MEREJILDO

COORDINADOR INSTITUCIONAL:

ING. JAVIER GONZÁLEZ MEREJILDO

 AUTOR:

TORRES TIRCIO JORDY ADRIAN.

2015

  1. ANTECEDENTES:

El Ministerio de Educación y la Policía Nacional del Ecuador como gestores de la educación y la seguridad respectivamente, establecieron el Convenio de Cooperación Interinstitucional respecto al desarrollo de la Opción de Participación Estudiantil, dirigido a estudiantes a quienes mediante el desarrollo de acciones académicas sobre Orden y Seguridad Ciudadana, ha permitido incursionar en una nueva conciencia cívica y acciones mancomunadas que permitirán paulatinamente concienciar la importancia de la convivencia integral en aras de la paz y tranquilidad ciudadana.

  1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Las instituciones educativas de la Provincia Santa Elena, están al margen de los peligros de la delincuencia y otros factores que preocupan a toda una comunidad, por ello es necesaria la capacitación profesional de los entes cooperantes para que nos ayuden a prevenir dichas acciones negativas.  

  1. JUSTIFICACIÓN:

Tomando como referencia el marco legal que respalda esta planificación y a los establecimientos educativos inscritos para evidenciar mejores alternativas sobre Seguridad Ciudadana dentro de la población estudiantil; la Policía Comunitaria se proyecta con esta alternativa de participación estudiantil, tomar hábitos y alternativas de seguridad por parte de los estudiantes y su entorno.

Este trabajo tendrá como protagonistas los estudiantes de los primeros y segundos años de bachillerato del régimen Costa, quienes serán capacitados en conocimientos de las temáticas antes mencionadas; para la fase de capacitación de los brigadista estudiantiles, se orientará y capacitará al talento humano policial que desempañará funciones de Facilitadores de las Subzonas del régimen costa acerca de los lineamientos generales sobre Seguridad Ciudadana y las áreas pedagógicas, metodológicas, comunicación, psicológicas, manejo de información, elaboración de informes, desarrollo de registro de notas y demás acciones administrativas que posibiliten cubrir las exigencias del evento y acorde a la demanda estudiantil y social.

OBJETIVOS:

  1. OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer en los y las estudiantes de 1ro y 2do de bachillerato capacidades y habilidades de autoprotección individual y social a través de actividades físico-recreativas, educa-comunicacionales y solidarias, a fin de habitar en espacios seguros y libres de violencia en el marco de los Derechos Humanos y el Buen Vivir, así como desarrollar acciones relacionadas con el derecho que tienen las personas para vivir en un ambiente seguro, pacífico y democrático.

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  • Desarrollar actividades de réplica de los conocimientos adquiridos de enseñanza-aprendizaje, mediante charlas de inducción al personal responsable de la ejecución de la Opción de Participación Estudiantil.
  • Concienciar la complejidad que demanda la seguridad ciudadana en todos sus ámbitos.
  • Desarrollar y aplicar medidas de autoprotección  y crear hábitos de seguridad en sus actividades cotidianas.
  • Practicar esquemas innovadores sobre la nueva filosofía de Cultura Física, Deportes y Recreación.
  • METAS.

La meta consistió en haber puesto en práctica lo aprendido del programa de Participación Estudiantil de la opción “Orden y Seguridad Ciudadana”.

Se cumplió con las horas del programa y como objetivo nuestra meta fue de generar y fortalecer en los y las estudiantes habilidades de autoprotección individual y social a través de actividades físico-recreativas, educa-comunicacionales y solidarias.

  • LOCALIZACIÓN FÍSICA.

Lugar de ejecución: Unidad Educativa. Dr. “Feliz Isaías Sarmiento Nuñez.”

Calle: Vía Principal Guayaquil.

  • BENEFICIARIOS.

BENEFICIARIOS DIRECTOS:

  • Los Estudiantes.

BENEFICIARIOS INDIRECTOS:

  • La Comunidad.

  • TALENTO HUMANO.

  • Docente Responsable de la opción.
  • Comunidad Educativa.

II. RESUMEN DEL DESARROLLO DEL PROYECTO:

               14 DE JUNIO DEL 2014.

El día 14 de junio del 2014 fue la inauguración del programa de participación estudiantil. El cual participaron varias instituciones como: El Guillermo Ordoñez, El Técnico Santa Elena, El Técnico Ancón, entre otros.

Este evento se inicio desde las 7:30am y culmino aproximadamente a las 11:00am. Luego de haber respetado la hora cívica hubo una socialización y planificación en donde se hablo detalladamente el caso de este programa.

21 DE JUNIO DEL 2014.

El día 21 de junio del 2014, fue la planificación de identidades policiales y la presentación de todos los que conformaban el campo de: ORDEN Y SEGURIDAD CIUDADANA, todo este programa se realizo en la unidad educativa SANCHES BRUNO en ballenita. Se realizo una hora cívica, y luego se planifico un marco legal.

Después de todo lo dicho, todos los colegios fueron guiados por un cavo, el cual estaba a cargo del grupo de los estudiantes que conformaba cada institución.  

El grupo de estudiantes tomo como nombre: PELOTON. Luego se procedió en hacer un poco de actividades de cultura física, y así se culmino el día. Todo esto se inicio desde las 7:30am  y termino a las 12:00am.

                                                                     28 DE JUNIO DEL 2014.        

El 28 de junio del 2014 a las 7:30am se inicio el día con la hora cívica con todos los que conformamos el campo. Después el cavo de nuestro pelotón de estudiantes  nos hablo sobre los servicios policiales y a la vez realizarlos como: a discreción, giros, entre otros. Luego vimos una introducción a la seguridad, nos hablo mucho sobre aquello, y también hablamos sobre los valores, uno de ellos fue la  honestidad, Y se termino el día de campo a las 12:30 realizando actividades de cultura física.  

        

                                             

 

5 DE JULIO DEL 2014.

El 5 de julio del 2014  a las 7:30am  se  empezó el día con la hora cívica, luego pasamos a ver un tema de la seguridad ciudadana, después sobre los derechos humanos y colectivos. También nos hablaron sobre el valor del respeto. Estuvo interesante. Y para acabar nuestro día volvimos a hacer ejercicios de cultura física como: trotar, flexiones de pecho, y muchos ejercicios más.  

  12 DE JULIO DEL 2014.

El 12 de julio del 2014 a las 7:00am como de costumbre se empezó el día con la hora cívica, procedimos a ver sensibilización de género. Aquel día fue de mucha importancia. Luego, pasamos a haber otro valor llamado tolerancia. Y también se realizo ejercicios de cultura física para acabar el día.

19 DE JULIO DEL 2014.

El 19 de julio del 2014, día sábado de mañana se empezó con la hora cívica con todos los presentes, en esta fecha volvimos a realizar más actividades de cultura física y se hablo de: educación y seguridad vial-normativa hasta las 12:30 del medio día.

26 DE JULIO DEL 2014.

El 26 de julio del 2014 a las 7:30 se realizo la hora cívica como siempre. Se procedió a realizar ejercicios y luego se hablo sobre la trata de personas, fue de mayor agrado para todos los pelotones, también se vio el valor de la disciplina, y así se culmino el día pero antes de abandonar el sitio se recogió la basura.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (695 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com