TRIBUTACION ESTADAL Y LOCAL
Marivick_CanoEnsayo7 de Febrero de 2020
905 Palabras (4 Páginas)218 Visitas
República Bolivariana de Venezuela.[pic 1]
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria.
Universidad Experimental Nacional
De los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
UNELLEZ
TRIBUTACION ESTADAL Y LOCAL.
San Cristóbal, Noviembre de 2019.
EL impuesto es un tributo obligatorio regido por derecho público, que las personas naturales y jurídicas deben pagar al Estado para contribuir con sus ingresos a través de la recaudación, el Gobierno Nacional obtiene parte del ingreso público para cubrir y costear la construcción de carreteras, puertos, aeropuertos, prestación de servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social para el desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales, entre otros. Es un ingreso público de derecho publico obtenido por un ente público titular de un derecho de crédito frente al contribuyente obligado, grava normalmente una manifestación de capacidad económica y constituye el más típico exponente de los ingresos de derechos públicos sometidos que para regular debe contar con las garantías propias del crédito tributario a los principios de justicia tributarios.
También se define como un acto o conjunto de actos a través de los cuales se declara o no la existencia y cuantía de un crédito tributario. El poder tributario es la facultad que tiene el estado venezolano para exigirles a todas aquellas personas que están supeditadas a su soberanía, las contribuciones que considere pertinentes para satisfacer las necesidades colectivas e individuales de los particulares. Por otro lado tenemos la potestad tributaria que es la facultad que tiene el Estado venezolano para crear tributos de manera unilateral. Dicha facultad emana de la norma para coaccionar a los individuos a que entreguen determinada porción de sus rentas o patrimonio acorde con su capacidad contributiva. El propósito de esta es cubrir los gastos que implica la aplicabilidad de las diversas políticas que conforman la actividad financiera del estado, todo lo anterior en razón de satisfacer las necesidades colectivas e individuales de los particulares.
Luego no obstante a ello tenemos lo que es la competencia tributaria que es la facultad que le otorga la constitución y sus leyes a los órganos del estado para ejercer los mandatos legales y obligar al contribuyente a pagar los tributos. Definiendo estos puntos nos encontramos con lo que es el Estado que son entidades autónomas e iguales en lo político, con personalidad jurídica plena, y quedan obligados a mantener la independencia, soberanía e integridad nacional; y el Municipio que constituyen la unidad política primaria de la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de la constitución y de la Ley. La potestad tributaria municipal es cuando el poder público nacional le delega al Municipio como ente público territorial la creación, recaudación y fiscalización de sus tributos.
Como tal la tributación estadal son todos aquellos tributos que el Poder estadal exige a los contribuyentes en ejercicio de su poder de imperio, con el fin de obtener recursos para financiar el gasto público. Corresponde a un organismo autónomo, sin personalidad jurídica creada para administrar y recaudad los ramos tributarios que le son propios a los estados.
El ámbito de aplicación de los tributos estadales y contribuyentes es en el ámbito de competencias del estado, la aplicación de los tributos, el ejercicio de la potestad sancionadora y la función revisora en vía administrativa corresponde al Ministerio de economía y hacienda, en tanto no haya sido expresadamente encomendada por Ley a otro órgano o entidad de derecho público. La Republica Bolivariana de Venezuela según nuestra carta magna es un estado federal descentralizado, es decir, se divide en diferentes estados los cuales cada uno de ellos posee sus propios bienes como el patrimonio de cada estado es lo que se conoce como Hacienda Pública Estadal, el cual la eficaz administración de los mismos son los que traerán como consecuencia el bienestar social, la satisfacción de necesidades de las personas, y la estimulación para lograr un crecimiento y desarrollo económico.
...