Trabajo sobre constituciones en Chile
Enrique Faijo RuizDocumentos de Investigación18 de Marzo de 2020
846 Palabras (4 Páginas)306 Visitas
Trabajo Historia
- Según lo visto en clases más la definición que en este material aparece, construya UD. Una definición de Constitución y su relevancia fundamental.
- Realice un cuadro comparativo donde aparezcan diferencias, semejanzas, procesos de continuidad y cambio en las constituciones del siglo XIX entre 1823 a 1833.
- ¿Cuáles son los principales aportes de la Constitución política de 1925 y lo que la diferencia de sus antecesoras del siglo XIX.
Respecto a la Constitución de 1980 responda:
- ¿cuál es el fundamento principal de su creación?
- ¿cuáles son las principales problemáticas que presenta la conformación de esta constitución y las escasas garantías que la misma tiene?
- Explique con dos argumentos los mecanismos de defensa de la Constitución de 1980.
- Explique dos diferencias fundamentales entre los artículos permanentes y los transitorios de la Constitución de 1980.
- ¿Qué aspectos aportan las reformas estructurales de la Constitución de 1980 en el año 1990 y 2005 a esta carta magna?
Respuestas:
1.- La constitución es el conjunto de normas fundamentales de un estado soberano, las cuales suelen estar expresadas de manera escrita, y fijan los límites y las distintas relaciones entre los poderes del estado y al mismo tiempo con los ciudadanos, para establecer así las garantías individuales.
2.-
constitución de 1823 | Constitución de 1828 | Constitución de 1833 | Criterios |
Agustín Eyzaguirre | Francisco Antonio | José Joaquin Prieto | Mandato presidencial de la época |
Estado unitario | Estado Unitario | Estado Unitario | Concentración de Estado |
Juan Egaña | José Joaquín Mora | Mariano Egaña | Redactor |
Se basa en la Religión Católica | Se basa en la Religión Católica | Se basa en la religión Católica | Religión |
Director Supremo | Presidente y vicepresidente de la república | Presidente de la república | Poder ejecutivo |
Bicameral | Congreso Bicameral | Congreso Bicameral | Poder Legislativo |
3.- Los principales aportes de la constitución política de 1925 fueron el restablecimiento del presidencialismo, se elimina completamente el derecho a patronato, se crea el tribunal calificador de elecciones y por último se separa el poder civil de la religión, Y sus principales diferencias con sus constituciones anteriores es que en este mismo año se oficializó el término del parlamentarismo y se coloca en marcha la primera constitución con un régimen presidencialista.
4.- La constitución de 1980 fue creada fundamentalmente para promover y oficializar una democracia protegida para que las personas con un cargo alto, ya sea presidente, senadores entre otros cargos políticos, no puedan abusar en contra de sus opositores o en contra de la ciudadanía.
5.- Las principales carencias que presenta esta constitución son que su único objetivo es favorecer a ciertos sectores políticos y a determinadas clases sociales en particular, mas específicamente la clase elitista de nuestro país. Cabe destacar que esta constitución fue desarrollada durante un gobierno autoritario para poder sacar a Chile de la crisis por la que estaba pasando el país en manos del ex presidente Salvador Allende, la cual provocó una gran inflación en donde la clase política se vio en la necesidad de redactar una nueva constitución para poder solventar los problemas que se desarrollaban en esa época. Hoy en día esta constitución no se adapta a las principales problemáticas por las que pasa el país, lo cual en vez de ser una contribución a la solución de los mismos, pasa a ser una molestia para la resolución de los conflictos.
...