ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Un mundo racista”

Seba MarinDocumentos de Investigación10 de Octubre de 2019

1.012 Palabras (5 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 5

“Un Mundo Racista”

Sebastián Marín Quevedo

New Heinrich High School

23 de mayo de 2019

Notas del autor

Sebastián Marín Quevedo. Departamento de Lenguaje, New Heinrich High School

La correspondencia relacionada con este ensayo debe ser dirigida a Bernarda Inzulza

“Un mundo racista”

El racismo o la discriminación racial según su definición es una “Ideología que defiende la superioridad de una raza frente a las demás y la necesidad de mantenerla aislada o separada del resto dentro de una comunidad o un país.” Teniendo esto claro podemos comenzar.

El racismo se ha encontrado presente desde el inicio de nuestros tiempos en diferentes medidas, épocas y causales. Ya sea por el color de piel, la religión, el pensar diferente e incluso por el mero hecho de no ser igual que el otro en diferentes aspectos y sentidos.

 En la época actual es cierto que la discriminación racial ha disminuido y la gente piensa que no es racista, pero hasta qué punto esto es verdad, desde luego que hoy en día las tazas de racismo han bajado descomunalmente según diversas encuestas, ¿pero esto nos convierte en personas no discriminantes?, según yo no, ya que las encuestas simplemente son datos que no nos demuestran hechos reales ya que no hay forma de como comprobar si dichos datos, y encuestas han sido alterados o modificados para que la sociedad crea cosas que no son.

Pero el racismo y el prejuicio hacia otros siempre ha estado, ya que en cualquier lugar donde se encuentren diferencias de raza, religión u otro tipo se mostrarán estas conductas discriminativas y prejuiciosas hacia otros en la sociedad. La guerra continuará existiendo mientras el color de la piel sea más importante que el de los ojos” – (Bob Marley).

El racismo se encuentra en todo el mundo ya sea en países, ciudades, barrios, etc. Mostrando nuestro peor lado y el más inhumano hacia las otras personas, aunque uno no se considere racista todos los seres humanos mostramos ciertas conductas racistas, aun cuando sean mínimas e insignificantes.

Hoy en día se pueden ver ejemplos de discriminación racial en todos lados por poner un ejemplo muy pequeño e insignificante. Cuando vamos al supermercado y compramos frutas o verduras siempre separamos la de mejor aspecto con las de aspecto común o en peor estado, elegimos las que suponemos lucen mejor porque creemos que tendrán un mejor sabor. ¿En ese mínimo caso no estamos discriminando y excluyendo solo por su aspecto? O cuando nombramos a una persona por su color de piel, raza o algún tipo de cualidad que lo hace diferente de uno. También estamos diferenciando a esa persona por su cualidad y mostrándole que es diferente a la otra. “El prejuicio es hijo de la ignorancia” – (William Hazlitt). 

Discriminamos en casi todos los ámbitos cotidianos de la vida, podríamos decir que el racismo forma parte de nosotros, elegimos lo que creemos que está bien y apartamos lo que suponemos que es malo o diferente. “Nadie nace odiando a otra persona por el color de piel, su origen o su religión. La gente aprende a odiar y si ellos pueden aprender a odiar también se les puede enseñar a amar” – (Nelson Mandela).

Todos o la mayoría de los seres humanos no nos damos cuenta de esto y no es porque todos seamos malos, solo es que no pensamos en todo lo cotidiano y creemos que el racismo o la discriminación social es solo insultar o excluir a alguien que no presenta los mismos pensamientos o aspectos que tú, pero en realidad va más allá que eso y darse cuenta que todos somos iguales. Porque humano solo hay uno y todos somos personas iguales. “Sólo hay una raza: la raza humana-y que todos somos miembros de ella” – (Margaret Atwood).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (117 Kb) docx (607 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com