ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPLEMENTACIÓN DE CENTRO DE ASESORÍA ACADÉMICA “NIVELANDO EL FUTURO” PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA PARROQUIA DE SANTA ROSA, AÑO 2017.

henferDocumentos de Investigación6 de Agosto de 2017

6.659 Palabras (27 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 27

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

                MATERIA

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CARRERA:

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

SEMESTRE:

OCTAVO SEMESTRE PARALELO 2 VESPERTINO

TEMA:

IMPLEMENTACIÓN DE CENTRO DE ASESORÍA ACADÉMICA “NIVELANDO EL FUTURO” PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA PARROQUIA DE SANTA ROSA, AÑO 2017.

INTEGRANTES:

TIGRERO GONZALEZ CAROLINA

TIGRERO TIGRERO FERNANDO

TORRES MUÑOZ SHIRLEY

TUTORA:

ING. GIOCONDA RONQUILLO MSC

 

LA LIBERTAD - SANTA ELENA – ECUADOR

2017

INDICE

INTRODUCCIÓN        3

MARCO CONTEXTUAL        5

TEMA        5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        5

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        6

OBJETIVOS        8

OBJETIVO GENERAL        8

OBJETIVOS ESPECÍFICOS        8

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA        8

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA        8

JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA        9

JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA        9

CAPÍTULO I        10

MARCO TEÓRICO        10

1.1        ANTECEDENTES        10

1.2        FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA        11

CAPITULO II        13

ESTUDIO DE MERCADO        13

2.1 ANÁLISIS DE DEMANDA        13

2.2 ANÁLISIS DE OFERTA        13

2.3 ANÁLISIS DE COMPETENCIA        14

2.4 ANÁLISIS DE PRECIO        14

2.5 ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN        14

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN        15

MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN        15

TIPOS DE INVESTIGACIÓN        18

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN        18

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN        18

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN        18

POBLACIÓN        18

TAMAÑO DE MUESTRA        19

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS        19

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        20

CAPITULO III        20

ESTUDIO TÉCNICO        20

3.2 BALANCE DEL PERSONAL PERSONAL        21

3.3 BALANCE  DE MATERIALES        21

3.4 BALANCE DE INSUMOS GENERALES        22

3.5 BALANCE DE MAQUINARIAS        22

BIBLIOGRAFIA        23

INTRODUCCIÓN

La educación es mucho más que la transmisión de conocimientos, es la construcción de saberes a través de un trabajo en conjunto estos pueden ser entre familia y las instituciones educativas las cuales son una fuente de enseñanza eficaz y eficiente para la obtención de conocimiento que ayudarán en su formación académica, sin embargo este proceso de formación puede ser afectado por diferentes factores los cuales impiden que los estudiantes completen su aprendizaje.

Los alumnos de nivel primario específicamente los que cursan el quinto, sexto y séptimo año de educación básica habitualmente buscan ayuda a sus padres o maestros acerca de: tareas, trabajos, proyectos de investigación, además requieren ayuda para estudiar en la época de evaluaciones parciales y exámenes quimestrales, a manera de asegurar sus buenas calificaciones y por consiguiente la aprobación del año escolar.

Sin embargo éstos no retienen todo de las clases impartidas por diversos factores como la falta de tiempo de los padres o por timidez causada por el bullying no se arriegan a preguntar lo que ha quedado en incógnitas, ocasionando malas calificaciones debido a la falta de concentración, cátedras mal entendidas y una deficiente atención al realizar las tareas son ciertas causas de fracasos en los primeros años de primaria.

En el siguiente proyecto se analiza el porcentaje de los estudiantes de una unidad educativa que logran obtener la ayuda necesaria para obtener los conocimientos impartidos en las aulas de clases en aquellas cátedras y que no son comprendidas, el porcentaje restante se la admite como la demanda que tendrá el proyecto al brindarles una nivelación con tutorías que permitan el aprendizaje no captado en su momento.

El presente proyecto tiene como propósito de la implementación de un Centro de Asesoría Académica “NIVELANDO EL FUTURO”, cuyo principal servicio será brindar una ayuda académica a los  estudiantes de nivel primario de la Provincia de Santa Elena, Cantón Salinas, Parroquia de Santa Rosa año 2017.

MARCO CONTEXTUAL

TEMA

Implementación de centro de asesoría académica “NIVELANDO EL FUTURO” para estudiantes de primaria de la Provincia de Santa Elena Cantón Salinas Parroquia de Santa Rosa, año 2017.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la sociedad existen diferentes problemas de índole educativa que preocupan a padres y maestros en la enseñanza y aprendizaje del estudiante. El ritmo de vida actual y las condiciones económicas del país han obligado que tanto el padre, como la madre deban ausentarse del hogar para conseguir el sustento familiar; esto hace que los niños y jóvenes en edad escolar no cuenten con la supervisión, apoyo y orientación de un adulto responsable en la elaboración de las tareas y una guía en los estudios.

En el Ecuador, cada año se incorporan más de 8000 alumnos a las escuelas primarias, de los cuales solo el 25% cumplen con las expectativas de sus padres y de los maestros con calificaciones sobresalientes y la diferencia corresponde a estudiantes con deficiencia académica debido a varios factores, uno de ellos es la falta de concentración por parte de los mismos para poder adquirir conocimientos indispensables para aplicarlos al futuro.

Aquellos estudiantes que obtienen ayuda para realizar las tareas cotidianas y plasmar hábitos de estudios como la lectura, escritura,  logran obtener conocimiento, destrezas, comprender las materias impartidas. De igual manera en las épocas de las evaluaciones,  exámenes quimestrales o finales, algunos estudiantes de nivel primario tienen ciertos problemas académicos, esto puede ser generado por factores como la falta concentración, problemas de aprendizaje, desmotivación, problemas familiares, por estas circunstancias aumenta el índice de pérdida de años lectivos en las instituciones, esto da como resultado la repetición del año escolar que a nivel ecuatoriano aumenta de manera consecutiva.

La repetición del año escolar por parte de los estudiantes conlleva a obtención de problemas emocionales, y de desmotivación para seguir estudiando, además de problemas de índole familiar, también éste tiene repercusión en el ámbito económico de la familia, ya que el dinero invertido en el estudiante durante el año lectivo, ya no se podrá recuperar.

Por ende, existen múltiples factores intervienen para disminuir o aumentar el interés académico entre ellos:

  • Factores Asociados al estudiante: motivación, intelecto, emociones, hábitos de estudio.
  • Factores  Asociados con la escuela: tipo de escuela, condiciones físicas y ambientales, profesores, programas asignaturas.
  • Factores acerca a la sociedad: familia (ambiente familiar, nivel educativo y socioeconómico de los padres, expectativas de estos respecto a la educación de sus hijos, valores familiares.)

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo influye la implementación de un centro de asesoría académica “NIVELANDO EL FUTURO” en los estudiantes de primaria de la Provincia de Santa Elena Cantón Salinas Parroquia de Santa Rosa?



[pic 3]


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer el rendimiento académico, mediante la implementación de servicios de asesoría académica ¨Nivelando el Futuro¨ para los estudiantes de primaria del Cantón Salinas - Parroquia Santa Rosa año 2017.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Evaluar el análisis de demanda, oferta y canales de captación de asesoría académica para la determinación de precios accesibles al servicio.
  • Determinar los costos y gastos que influyen en la creación y equipamiento del proyecto para la estimación aproximada de desembolsos.
  • Analizar el rendimiento económico de la aplicación del centro de asesoría académica para la medición de ingresos y egresos en tiempos determinados.
  • Establecer una estructura jerárquica organizacional y legal que permita el correcto funcionamiento del negocio.

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

El presente proyecto hace referencia a lo dispuesto en la Constitución de la República en la que todo niño tiene derecho a la educación, la importancia de implementar un centro de asesoría educativa radica en la obtención del nivel adecuado que necesita un niño con problemas de aprendizaje que se encuentre cursando la primaria en diferentes escuelas ya sea del sector público o privado de la parroquia Santa Rosa, cuyo destino es  inducirlo al mejoramiento de las capacidades que suelen ser aisladas por el propio estudiante por diferentes motivos internos o externos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (708 Kb) docx (453 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com