LIDERAZGO ORGANIZACIONAL HACIA EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
andres980521Documentos de Investigación24 de Septiembre de 2016
832 Palabras (4 Páginas)340 Visitas
Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
Evaluación: OSS establece como medida de control una audición con cada proveedor para ver si estos pueden cumplir o no con la materia prima y/o servicios que la empresa solicita.
Se deja claro con proveedor el impacto que el suministro de estos productos y/o servicios tienen en la operación que OSS lleva a cabo con sus clientes, puesto que la empresa posee varias líneas de productos y servicios, pero para todas estas líneas un único y exclusivo proveedor, pues si aquellos proveedores no cumplen, la empresa no podrá cumplir con sus operaciones.
¿Espacios para mejora? Si siempre existe un espacio para mejorar. OSS va más allá, es decir revisan si esas auditorias que se realizan son realmente eficaces para controlar el riesgo de los servicios suministrados externamente, es decir la revisión constante de la eficacia de los controles.
Toma de decisiones basada en hechos y datos
Evaluación: Las decisiones deben salir de los resultados de auditorías internas, indicadores de gestión, encuestas de satisfacción del cliente y decisiones asentadas en otras decisiones establecidas previamente en el mapa de la gerencia. Revisar esos indicadores, revisar de donde viene esta información, ir más a fondo y así conocer si la información es relevante verídica y bien documentada, tomar objetivamente los resultados de las anteriores tomas de decisiones todo esto con el objetivo de mejorar cada vez más, tras cada decisión establecidas.
Mejoramiento continuo como objetivo organizacional
Evaluación: la mejora continua, es el compromiso que establece OSS de llevar a cabo los planes de esos hallazgos encontrados en las revisiones de dirección y en las auditorías internas. No todas las lecciones de mejora quedan registradas y por ende se abren un espacio de desmejoramiento, o de caer en cierta reincidencia de errores.
Enfoque al sistema orientado a la gestión
Evaluación: Los estándares no se pueden establecer si nos alejamos de la realidad, tenemos que ser 100% realistas con nosotros mismos para asi mejorar.
Nosotros tenemos un sistema integrado de gestión activo, cumplimos con el ciclo PHVA de esta manera esta implementado en la organización
La opción de mejora mas grande, todo esta en el poder de decisión que tiene la persona encargada en el sistema de calidad. Se debe empoderar mas a la persona encargada de el sistema ya que lo que hace que este ciclo gire rápido y bien, es el poder que se le brinda a esta persona para revisar y llevar un seguimiento constante de la opción de la mejora, muchas veces se comete el error de no escuchar a la persona encargada de este sistema, debido a temas de costos. Pero la realidad es otra, la calidad prevalece por encima de costos en muchas ocasiones, brindar mayor poder a los encargados del sistema PHVA, nos permite mejorar significativamente la calidad establecida dentro de la empresa.
Actividades enfocadas hacia los procesos
La forma en la cual se encuentra estructurada la organización es a través de procesos. Dichos procesos están definidos por lo dictado en la norma, se deben identificar las entradas primero para comprender correctamente el proceso.
En OSS este principio sí se cumple, sin embargo la opción de mejora radica en que la mayoría de veces sólo se auditan los procesos que están ligados con la línea productiva, es decir, aquellos que eventualmente significarán una entrada monetaria para la empresa. Procesos de soporte como Mantenimiento, Finanzas, Control Interno deben revisarse a pesar de no estar directamente implicados en la generación de valor, para un mejor cumplimiento y funcionamiento en la empresa.
...