ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUDITORIA COMERCIAL

zulmas123Documentos de Investigación19 de Abril de 2016

1.956 Palabras (8 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 8
  1. INTRODUCCIÓN.

Cualquier empresa por pequeña que sea debe tener un modelo de auditoria comercial para conocer las estrategias empleadas por la compañía para el crecimiento en ventas y la recordación de marca que ellos se proponen. Actualmente nos encontramos ante un entorno altamente competitivo y dinámico, donde la empresa debe afrontar continuamente nuevos retos. Sin duda, la globalización de mercados, internet, la inestabilidad económica y un continuo desarrollo y avance tecnológico producen una serie de cambios que determinan el éxito de toda empresa. La adaptación de las empresas a este nuevo paradigma no puede ser improvisada y es necesario elaborar un modelo comercial que permita anticiparse y afrontar los cambios del entorno.

Este trabajo tiene como objetivo aplicar los conceptos desarrollados en la clase de Auditoria Comercial para la empresa Almacenes Máximo S.A.S – Pepe Ganga.


AUDITORIA COMERCIAL PEPE GANGA

Se evaluará las estrategias de promoción que ofrece la compañía hacia los consumidores y posibles compradores.

Una de las tácticas empleadas por esta empresa son las siguientes:

Programa de Cliente especial: Cliente Especial, es un programa   de fidelización de Almacenes Máximo S.A.S. diseñado para premiar la fidelidad de nuestros clientes de Pepe Ganga y Baby Ganga. Donde se subdivide en tarjeta verde Cliente Especial, Cliente especial Black, Tarjeta Pepe Ganga, My Baby Club.

Tarjeta de crédito Colpatria – Pepe Ganga: 10% de descuento en todas las compras que se realice a través de internet o almacenes, envío gratis por compras virtuales.[pic 1]

Tarjeta regalo: Con la tarjeta Bono Regalo Pepe Ganga, se da la opción para dar obsequios por medio de bonos.

Ventas institucionales: Desde hace más de ocho años Pepe Ganga a puesto a la disposición del mercado institucional una gran capacidad instalada y la especialidad en productos Importados y nacionales para la venta institucional.

  • Administración de catálogos de fidelización.
  • Planes de puntos.
  • Administración de planes de beneficios para tus colaboradores.
  • Premios, producto de merchandising.
  • Obsequios de fin de año.
  • Bonos de regalo.

Beneficios:

  • Bonos Tarjeta Regalo Pepe Ganga.
  • Funcionan como tarjetas débito cuyo cupo puede usarse en más de una compra.
  • ¡Preparados a tu medida! Emitidos en las cantidades y denominaciones que necesitas, desde $30.000 y aplicables a las categorías que escojas.
  • Negociables a un precio preferencial por volumen.
  • Redimibles en cualquier almacén Pepe Ganga del país, en más de 40.000 referencias.

 

Las actividades de apoyo que emplea Pepe Ganga, es su página web, para hacer promociones de alguna marca en especial, descuentos, compras digitales, localización de almacenes, entre otros, también tienen revistas en el que dan a conocer su portafolio de producto y servicios

[pic 2]      [pic 3]       [pic 4]

               [pic 5]

         [pic 6]

                                [pic 7]

ANÁLISIS DOFA (PROMOCIÓN) PEPE GANGA

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

  • Capacitar al personal en conocer el portafolio de productos y servicios.

  • Las limitaciones de la empresa, tanto en sí misma como en su posición en el mercado.

  • Arquitectura de la página, debe ser más ordenada
  • No dan respuesta para adquirir una tarjeta de cliente especial
  • Por medio de las promociones atrae al consumidor
  • Temporadas altas
  • Eventos empresariales para dar a conocer el portafolio
  • Aprovechar la página web para la exhibición de productos, promociones, precios y compras web

FORTALEZAS

AMENAZAS

  • Venta de productos de calidad

  • Promociones y descuentos en el portafolio durante el año

  • Eventos empresariales y capacitación para empresas pequeñas en marketing
  • La existencia de varios medios de pago para la comodidad del cliente.
  • Amplio portafolio de juguetería para niños y niñas de todas las edades
  • Entrada de productos al país por contrabando
  • Compañías que ofrecen un portafolio y productos similares
  • Falta de información a través de medios impresos, ya que ellos lo manejan digitalmente
  • La compra de productos a través de otros medios digitales diferentes a Pepe Ganga

 

                                           

                                            [pic 8]

ANALISIS DE LA OPORTUNIDAD DE MERCADO

En Almacenes Máximo S.A.S. estamos comprometidos en el proceso del crecimiento de tus niños; desde antes de su nacimiento, hasta los primeros años de vida. Viviendo y compartiendo cada una de esas mágicas experiencias, por medio de un amplio surtido de los mejores productos importados, exclusivos y novedosos en juguetería, consolas, video juegos y artículos escolares, como también toda una extensa y llamativa oferta de productos de hogar, belleza, deportes, electrodomésticos, delikatessen y todo lo que necesitas para tu bebé.

Todo esto lo encuentras a través de la importante cadena de almacenes a nivel nacional, Pepe Ganga y Baby Ganga, especializada líder en la venta de artículos y ropa para bebés.

Así mismo contamos con la franquicia de la prestigiosa marca de ropa para bebés Carter’s, posicionada como una de las favoritas por los padres, debido a su gran diseño y excelente calidad. (fuente: www.pepeganga.com)

De tal modo, el mundo de la juguetería siempre va a tener una oportunidad de mercado debido a que los juguetes están elaborados para distintas clases sociales, edades, sexos y son una herramienta vital que, favorecen el desarrollo mental, físico, emocional y social de las personas. Se debe estudiar el producto y las ventajas y desventajas que tienen frente a la competencia para así poder llegar hacer mejor o igual que ellos y poder brindar a los clientes satisfacción sobre el producto escogido.

ANALISIS DE MARKETING

Esta compañía se sustenta a través de:

  • Voz promocional Almacenes Pepe Ganga
  • Experiencia en locución de cuñas, promociones, narración de cuentos, desarrollo de personajes y voz institucional

Marketing para niñ@s

  • Los regalos de juguetes, el atractivo del empaque, la influencia de amigos, las exposiciones en los almacenes, también son variables decisivas para que los pequeños seleccionen uno u otro producto.
  • La gran mayoría de los niños seleccionan los productos con base a la calidad. De este modo Pepe Ganga siempre destaca la calidad de sus productos.
  • De acuerdo a estudios de mercadeo indica que la estrategia para captar a los niños debe ser distinta. Puesto que son consumidores complicados pues exigen rapidez de distinción y beneficio inmediato.
  • En los productos de cero a tres años, Pepe Ganga aprovecha un marketing dirigido sólo al adulto, partir de entonces se emplean a fondo en lo que la jerga de los publicistas denomina "doble target": padres e hijos.

Jefe de Trade Marketing.

Con ese modelo se busca auditar al Jefe de Trade Marketing para conocer si está apto para desarrollar las competencias que se requieren en ese cargo asimismo se busca evaluar las competencias mínimas que busca el Almacén

 [pic 9]

PERFIL DE CARGO

Versión:
04

 

GESTIÓN DE CAPITAL INTELECTUAL

 

Pág. 1 de 1

FECHA:

26-abr-13

SEDE:

 

 

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

DENOMINACIÓN:

Jefe de Trade Marketing

 

JEFE INMEDIATO:

Director de Retail

NIVEL:

Administrativo

PROCESO:

Gestión Comercial

2. OBJETO GENERAL DEL CARGO

Coordinar junto con su equipo de trabajo las estrategias para impulsar la rotación del producto (sell-Out), en el mercado que permitan posicionar el producto en los diferentes puntos de venta.

3. REQUISITOS MÍNIMOS

3.1 EDUCACIÓN

Estudiante de Mercadeo, Publicidad, Comunicación Organizacional o Social, Administración de Empresas y Carreras afines.

3.2 FORMACIÓN

No aplica

3.3 HABILIDADES

Proyección estratégica, análisis de información, toma de decisiones estratégicas.

3.4 EXPERIENCIA

2 años de experiencia en funciones de coordinador de ventas, tarde marketing, Key account, u otro cargo homologado en el ámbito comercial, preferiblemente en retail.

3.5 CONVALIDACIÓN

 

4. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES

FUNCIONES

PERIODICIDAD

Especificas

Realizar junto con su equipo de trabajo las estrategias de ventas para la rotación del inventario en las tiendas.

Diaria

Presenta informes unificados de la gestión de ventas diaria, semanal, mensual y trimestral

Diaria

Mantener contacto permanente con ejecutivos de Trade, coordinadores, asesores comerciales, supervisores, personal de la tienda y clientes.

Diaria

Motivar y crear los espacios de capacitación para su equipo de trabajo con base en las necesidades del área del cargo

Cuándo se requiera

Desplazarse a los puntos de venta, con el fin de verificar el cumplimiento de los programas de ventas establecidas para su área.

Semanal

Realizar sus funciones documentadas bajo la norma ISO 9001

Mensual

Realizar sus funciones documentadas bajo la norma ISO 9001

Diaria

Compromiso Con el Medio Ambiente

Cumplimiento de la política integral, cumplimiento de objetivos ambientales propuestos, motivar al personal bajo su cargo en la participación de las actividades que se desarrollen en el sistema ambiental.

Diaria

Seguridad y Salud en el Trabajo


Notificar a la Administradora de Riesgos Profesionales y Capital Intelectual, los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que se presenten.
Promover los hábitos de vida y de trabajo saludables, convirtiéndose en modelo sobre el auto cuidado en salud.
Informar toda condición ambiental peligrosa y práctica insegura, recomendando medidas de prevención y control para los factores de riesgo.
Participar activamente en las actividades de prevención y promoción en Salud Ocupacional fomentadas por la compañía., en especial, en el comité paritario, las comisiones y programas de inspección que se asignen.
Informarse sobre los factores de riesgo de su oficio y puesto de trabajo, los efectos  derivados de la exposición y las medidas preventivas y de protección
Observar las normas y reglamentos de Salud Ocupacional, además de los procedimientos, para su protección, la de sus compañeros y la de la empresa en general.

Diaria

 

 

 

 

 

 

 

5. RESPONSABILIDADES

NIVEL

ALTO

MEDIO

BAJO

a. Bienes y valores (¿cuáles?)
Mercancía

x

 

 

b. Información (¿cuál?)
Inventarios

x

 

 

c. Relaciones interpersonales (¿cuál?)
Manejo de Proveedores, personal a cargo

x

 

 

d. Dirección y coordinación  (¿de qué nivel   jerárquico?)
Jefatura

x

 

 

6. REQUERIMIENTOS FÍSICOS
Y MENTALES

PORCENTAJE DE LA JORNADA LABORAL

0 - 25%

26 - 50%

51 - 75%

76 - 100%

6.1 CARGA FÍSICA

a. Posición Sedente

 

x

 

 

b. Posición Bípeda

 

 

x

 

c. Posturas mantenidas

 

 

 

 

d. Alternar posiciones

 

 

 

 

e. Motricidad Gruesa

 

 

 

 

f. Motricidad Fina

 

 

 

 

g. Destreza Manual

 

 

 

 

h. Levantamiento y Manejo de Cargas

 

 

 

 

i. Velocidad de Reacción

 

 

 

 

6.2 CARGA MENTAL

a. Recibir información oral/escrita

 

 

 

 

b. Producir información oral/escrita

 

 

 

 

c. Análisis de información

 

 

 

 

d. Emitir respuestas rápidas

 

 

 

x

e. Atención

 

x

 

 

f. Concentración

 

x

 

 

g. Repetitividad

 

x

 

 

h. Monotonía

x

 

 

 

i. Tareas de precisión visimotora

 

x

 

 

j. Habilidad para solucionar problemas

 

 

 

x

k. Interpretación de signos y símbolos

x

 

 

 

l. Percepción causa - efecto

 

 

 

 

m. Valoración de la realidad

 

 

 

 

6.3 SENSOPERCEPCIÓN

a. Percepción Visual

 

 

 

 

b. Percepción auditiva

 

 

 

 

c. Percepción gustativa

 

 

 

 

d. Percepción olfatoria

 

 

 

 

e. Percepción táctil

 

 

 

 

f. Percepción / discriminación de detalles

 

 

 

 

g. Integración sensorial requerida

 

 

 

 

h. Diferenciación figura fondo

 

 

 

 

i. Relaciones espaciales

 

 

 

 

j. Kinestesia

 

 

 

 

k. Propiocepción

 

 

 

 

l. Esterognosia

 

 

 

 

m. Constancia de la forma

 

 

 

 

n. Percepción del color

 

 

 

 

o. Planificación motora

 

 

 

 

 

 

FIRMA CAPITAL INTELECTUAL

FIRMA JEFE TRADE MARKETING

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (935 Kb) docx (3 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com