Asas Plan de negocios: policlínico de pediatría, medicina interna, ginecología, imagenologia y geriatría
Wilmer LoredoApuntes22 de Marzo de 2018
3.820 Palabras (16 Páginas)372 Visitas
UNIVERSIDAD CRISTIANA AUTONOMA DE NICARAGUA
UCAN – LEON
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
TRABAJO DE FIN DE ASIGNATURA
Plan de negocios: policlínico de pediatría, medicina interna, ginecología, imagenologia y geriatría
Entidad Medica S.A
Autores:
- Hubén Ángel Zeledón Cortedano
- Freddy Ramón Salgado Cortez
- Alba Ersicel Castro Rodríguez
- Dolcar Membreño Téllez
- Elmer López Duarte
- Darwin Josué Varela Cáceres
- Cristo Marenco Saborío
Tutor: Dr. Ramiro López Rivas, Especialista en Ginecología.
León 11 de enero del 2016
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION: 1
CAPITULO 1
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES 2
CAPITULO 2
ORIGEN DEL PLAN DE NEGOCIO
ANTECEDENTES DEL PLAN 3
CAPITULO 3
DESCRIPCION DEL PLAN DE NEGOCIO
3.1- Propósito o fin 4
3.2-objetivo general 4
3.3- objetivos específicos 4
3.4- actividades 4
CAPITULO 4
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL
4.1- Recursos Humanos 5
4.2- recursos materiales 5
4.3- Recursos financieros 5
4.4- Requerimientos 5
TABLA DE CONTENIDOS
CAPITULO 5
IMPACTO AMBIENTAL
Definicion 6
CAPITULO 6
MITIGACION EMPRESARIAL
6.1 – respaldo Empresarial 7
6.2 – prevención de factores de riesgo 7
CAPITULO 7
PRESUPUESTO
Presupuesto 7
CAPITULO 8
RECOMENDACIONES
Recomendaciones 8
ANEXOS
ANEXOS N°1 8
ANEXOS N°2 9
ANEXOS N°3 10
Capítulo 1
Introducción
La salud publica atraviesa una delicada situación como consecuencia de la falta de recursos materiales, incrementos de las listas de espera, externalización de servicios o privatización están cambiando el modelo de salud en el que empieza a jugar un mayor papel el sector privado, el gasto sanitario del país es del 33.5% (2010), mientras, en el sector privado es del 22.8” del PIB.
La crisis del sistema público, el impulso de los sectores y seguros colectivos y la inversión en la calidad del sector privado explican que, actualmente casi un 30% de la población acude a este servicio (agilidad en trámite y consultas, flexibilidad a la hora de elegir fármacos y horario para las intervenciones, atención personalizada y sosegada y, sobre todo, mayor comodidad en las instalaciones que hagan la consulta mucho más llevadera).
Actualmente, el sector privado ha sido el mayor aporte en cuanto a la investigación y avances tecnológicos, el sector privado está en constante innovación y renovación contando con un total de TAC del 37% mayor al sector público.
Sin duda alguna el sector privado crea un ambiente de mayor satisfacción y eficiente para la salud nacional y supone un gran aporte para la economía nacional debido al trato individualizado de cada paciente en relación a la capacidad personal de cada quien para aproximarse al tratamiento ideal de su patología.
Antecedentes
el presente trabajo surge como una respuesta al deficiente programa de atención por parte del SILAIS – MATAGALPA, el cual, por falta de personal y recursos materiales plantea un problema de atención médico – paciente adecuada (estándar 15 min), el cual en la mayoría de los casos sugiere una atención de infracalidad, el cual resulta en un plan de tratamiento limitado para el aquejante de salid, por consiguiente, se prevé de la inauguración de un servicio especializado – especifico de salud alternativo al hospital.
Se ha demostrado el pobre desempeño de los recursos humanos del hospital en los planes de tratamiento genéricos – limitados para personas de estatus económicos competentes que en una encuesta realizada hacia la población de economía modesta, ha demostrado un numero de 1900/2300 encuestas de las cuales : 1900 han estado ser inconformes en cuanto a la terapia media del hospital regional, por lo que decide acudir a unidades alternas como hospitales privados, pero no todos tienen el poder del pago esenciado para cubrir el pago del tratamiento de mayor costo –beneficio, dando como resultados progresión de enfermedades agudas a crónicas, empeorando la calidad de vida del departamento y provocando un impacto ambiental provocado por el constante aumento de enfermedades infecciosas – transmisibles que pueden llegar a au8mentar el doble de la tasa de mortalidad del municipio de Matagalpa.
Con lo anterior se ha llegado a la decisión de disponer de la necesidad de una nueva alternativa de salid para los pacientes, que con todo lo anterior objetivamente, se necesita de una clínica privada provisional de atención – costo razonable para brindar solución (es el objetivo primordial) al problema municipal de salud que, actualmente, está afectando a nuestro municipio. Por lo que, procedemos a instaurar y asegurar un plan de negocio legible y próspero de mutuo acuerdo (médico - paciente) que proporcionara mejoras en la calidad de salud del municipio de Matagalpa, esperando, poder cubrir las necesidades de la población matagalpina.
Antecedentes del plan
Con lo previamente mencionado, en vista del pobre desempeño del plan terapéutico del hospital para con la comunidad de Matagalpa, hemos llegado a desarrollar nuestro plan de negocio el cual trata una clínica médica especializada en pediatría, medicina interna, ginecología, imagenologia. Con un amplio campo de características de pago accesible para la población, con el motivo de llegar a cumplir con el sagrado compromiso que tenemos con nuestra comunicad nicaragüense, y el mundo entero generalmente.
Hemos realizado encuestas referentes al problema de falta de atención médico – paciente esencialmente, enfocado en clases sociales en media a alta calidad, enfocándonos primordialmente a personas competentes para la obtención de fármacos de mayor eficacia para un mayor y potente tratamiento. En cuanto a la encuesta realizada, aproximadamente el 85% de los encuestados sugiere la necesidad de la apertura de nuevos servicios privados de salud, en referencia, obviamente a una mayor resolución de patología en los diversos grupos hetareos, por lo que, según la encuesta y estudios epidemiológicos, se llega a la necesidad de proporcionar nuevos negocios sanitarios de margen amplio, espectro experto y con su costo accesible para la población matagalpina y así, llegar a mejorar el estatus living de la ciudad de Matagalpa.
...