ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control De Calidad

alesde211 de Mayo de 2015

8.782 Palabras (36 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 36

INTRODUCCION

Este documento tiene el propósito de explicar la importancia de la Doctrina de la Calidad Total en el mundo empresarial. Ya que se ha demostrado que el éxito de las organizaciones se debe a la toma de una nueva postura o filosofía, respecto a cómo administrar una empresa.

Los beneficios que trae consigo la adaptación de este concepto moderno de la calidad se reflejan en un mejor ambiente laboral, una reducción de costos y una mejor posición competitiva en los mercados, dado que los bienes y los servicios asi producidos pueden incluso superar ampliamente los requerimientos del consumidor.

Para tomar conciencia de la importancia de este nuevo enfoque, basta con mirar a las industrias del occidente que no han podido adaptarse a esta nueva filosofía, pues si bien estas empresas desempeñan un buen trabajo, no es suficiente con los beneficios que si te da la doctrina de la calidad total.

Para realizar este trabajo se necesitó de una exhaustiva investigación, ya que involucra las teorías de autores de calidad, teniendo en cuenta que tienen diversas posturas y para entender fue necesario la recopilación de ellas.

Para concluir si de verdad queremos lograr el éxito de nuestra empresa, lograr destacarse entre la competencia, lograr productos y servicios cada vez mejores que satisfagan verdaderamente a los consumidores, es necesario que adoptemos esta postura, la Doctrina de la Calidad Total.

CAPITULO I: Calidad total en la administración

1. Dedición de la calidad

La calidad es un concepto que ha ido variando con los años y que existe una gran variedad de formas concebirla en las empresas, a continuación se detallan algunas de las definiciones que comúnmente son utilizadas.

La calidad es:

 Satisfacer plenamente las necesidades del cliente

 Cumplir las expectativas del cliente y algunas más.

 Despertar nuevas necesidades del cliente

 Lograr productos y servicios con ceros defectos

 Hacer bien las cosas desde la primera vez

 Diseñar, producir y entregar un producto de satisfacción total

 Producir un artículo o un servicio de acuerdo a las normas establecidas.

 Dar respuesta inmediata a las solicitudes de los clientes

 Sonreír a pesar de las adversidades.

 Una categoría tendiente siempre a la excelencia

 Calidad no es un problema es una solución.

El definición de Calidad según:

Feigenbaum: Calidad es la capacidad de cumplir con las necesidades y expectativas del cliente.

Dr. J. Juran: calidad es "La adecuación para el uso satisfaciendo las necesidades del cliente"

Crosby: calidad es conformidad con los requerimientos claramente establecidos tanto del diseño como del cliente.

Edwards Deming: calidad no es otra cosa más que "Una serie de cuestionamiento hacia una mejora continua".

Kaoru Ishikawa: calidad es "Desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el útil y siempre satisfactorio para el consumidor" .Con lo anterior se puede concluir que la calidad se define como:

"Un proceso de mejoramiento continuo, en donde todas las áreas de la empresa participan activamente en el desarrollo de productos y servicios, que satisfagan las necesidades del cliente, logrando con ello mayor productividad"

2. Calidad a lo largo de la historia

La historia de la humanidad está directamente ligada con la calidad desde los tiempos más remotos, el hombre al construir sus armas, elaborar sus alimentos y fabricar su vestido observa las características del producto y enseguida procura mejorarlo. La práctica de la verificación de la calidad se remonta a épocas anteriores al nacimiento de Cristo.

Época artesanal

Se producían artículos de alta calidad, pues el propio artesano conocía perfectamente lo que debía hacer, estaba sujeto a las características y usos fijados por los gremios artesanales que servían de pauta para la confección de sus productos, los fabricaba, los clasificaba, y desechaba los que no consideraba aptos. Esa alta calidad de los productos finales se conseguía a un coste muy elevado. Los artesanos tenían en su mano la producción y el control de sus productos.

Revolución Industrial

Se hacen muchas cosas no importando que sean de calidad y lo que esperaban es satisfacer una gran demanda de bienes y obtener beneficios.

Segunda guerra mundial

Asegurar la eficacia de los armamentos sin importarles el costo, con la mayor y más rápida producción y su objetivo garantizar la disponibilidad de un armamento eficaz en la cantidad y en el momento preciso.

Posguerra (Japón)

Comenzar bien las cosas, minimizando los costos mediante la calidad, satisfacer al cliente y ser competitivo.

Posguerra (resto del mundo)

Producir mucho más es mejor para satisfacer la gran demanda de bienes causada por la guerra.

Control de calidad

Técnicas de inspección en producción para evitar la salida de bienes defectuosos y su objetivo satisfacer las necesidades técnicas del producto.

Aseguramiento de calidad

Sistemas y procedimientos de la organización para evitar que se produzcan bienes defectuosos, prevenir errores, reducir costos, ser competitivo satisfaciendo al cliente

Calidad total

Gestión de la administración empresarial centrada en la permanencia satisfacción de las expectativas del cliente. Su objetivo es satisfacer tanto el cliente externo como interno con la mejora continua y ser altamente competitivo

3. ¿Qué es calidad total?

La Calidad Total es el estadio más evolucionado dentro de las sucesivastransformaciones que ha sufrido el término Calidad a lo largo del tiempo.

En un primer momento se habla de Control de Calidad, primera etapa en la gestión de la Calidad que se basa en técnicas de inspección aplicadas a Producción.

Posteriormente nace el Aseguramiento de la Calidad, fase que persigue garantizar un nivel continuo de la calidad del producto o servicio proporcionado.

Finalmente se llega a lo que hoy en día se conoce como Calidad Total, un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de Mejora Continua y que incluye las dos fases anteriores.

La filosofía de la Calidad Total proporciona una concepción global que fomenta laMejora Continua enla organizacióny la involucración de todos sus miembros, centrandose en la satisfacción de:

Cliente interno (forman parte de la organización) y,

Cliente externo (no forman parte de la organización.

Podemos definir esta filosofía del siguiente modo:

Gestión de la calidad total

Gestión (el cuerpo directivo está totalmente comprometido)

Calidad (los requerimientos del cliente son comprendidos y asumidos exactamente)

Total (todo miembro de la organización está involucrado, incluso el cliente y el proveedor, cuando esto sea posible).

4. Clases de calidad

Calidad que se espera:(implícitas) características mínimas que los clientes dan por supuestas y por tanto no solicitan explícitamente. Calidad que satisface:(explicitas) características que los clientes solicitan explícitamente y que en su conjunto satisfacen sus expectativas.Calidad que deleita: características positivas que los clientes no solicitan porquedesconocen que puede existir. Las organizaciones que las ofrecen se sitúan en posición ventajosa.

5. Los principios de la calidad total

• Consecución de la plena satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente(interno y externo).

• Desarrollo de un proceso de mejora continua en todas las actividades y procesos llevados a cabo en la empresa(implantar la mejora continua tiene un principio pero no un fin).

• Total compromiso de la Dirección y un liderazgo activo de todo el equipo directivo.

• Participación de todos los miembros dela organización y fomento del trabajo en equipo hacia una Gestión de Calidad Total.

• Involucración del proveedor en el sistema de Calidad Total de la empresa, dado el fundamental papel de éste en la consecución de la Calidad en la empresa.

• Identificación y Gestión de los Procesos Clave de la organización, superando las barreras departamentales y estructurales que esconden dichos procesos.

• Toma de decisiones de gestión basada en datos y hechos objetivos sobre gestión basada en la intuición. Dominio del manejo de la información.

La filosofía de la Calidad Total proporciona una concepción global que fomenta laMejora Continua enla organizacióny la involucración de todos sus miembros, centrándose en la satisfacción de:

Cliente interno (forman parte de la organización) y,

Cliente externo (no forman parte de la organización.

Podemos definir esta filosofía del siguiente modo:

Gestión de la calidad total

Gestión (el cuerpo directivo está totalmente comprometido)

Calidad(los requerimientos del cliente son comprendidos y asumidos exactamente)

Total (todo miembro de la organización está involucrado, incluso el cliente y el proveedor, cuando esto sea posible).

6. Objetivos de la calidad total

La estrategia de una Gestión bajo la Calidad Total tiene como objetivos:

1º COMERCIALES

 Conocer y satisfacer las necesidades de los clientes.

 Lograr mantener a los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com