Determinar las estrategias competitivas
giny1104Ensayo15 de Mayo de 2014
3.959 Palabras (16 Páginas)358 Visitas
Resumen
El objeto del presente trabajo es determinar las estrategias competitivas vinculadas con las tecnologías de información (TI) en las empresas del sector petrolero en el municipio San Francisco del estado Zulia, 2009-2010. La metodología utilizada se basó en un tipo de investigación descriptivo y un diseño no experimental-transeccional, abarcándose las empresas que prestan servicios a pozos en el sector petrolero, sustentando teóricamente los resultados bajo los postulados de: O brien y Marakas (2006), Porter (2003), entre otros. Entre las conclusiones, se encontró que las empresas han logrado desarrollar diversas estrategias competitivas genéricas en TI, presentando una tendencia hacia la diferenciación, donde la gerencia se esfuerza por otorgar a sus productos y/o servicios elementos de valor, con el fin de alcanzar una ventaja competitiva en el mercado.
Palabras Clave: tecnologías de información, estrategias competitivas, ventaja competitiva, sector petrolero
Competitive Strategies
associated to Information Technology
in the oil sector companies of Zulia state
Abstract
The purpose of this study is to determine the competitive strategies related to information technology (IT) companies in the oil sector in the San Francisco municipality, Zulia state, 2009-2010. The methodology used was based on a type of descriptive research and experimental-design is not transactional, including businesses that provide services to wells in the oil sector, supporting the results theoretically under the assumptions of: O brien and Marakas (2006) Porter (2003), among others. Among the conclusion, found that companies have developed various IT generic competitive strategies, showing a trend towards differentiation, where management strives to give their products or services value elements, in order to achieve a competitive advantage in the market.
Key-words: information technologies, competitive strategies, competitive advantage, oil sector
Introducción
El entorno competitivo bajo el cual se desenvuelven las empresas de los diversos sectores económicos, obliga a la gerencia a tomar decisiones veraces en cuanto a la implementación de estrategias que le otorguen una posición de ventaja competitiva. Ante esta realidad, las empresas hoy en día enfrentan la necesidad de gestionar eficientemente el conjunto de recursos tecnológicos, humanos, financieros, y comerciales disponibles para posicionarse en el mercado.
Las tecnologías de información (TI) como recurso tecnológico, cumplen un rol sumamente importante dentro de las operaciones de las empresas; pueden considerarse como un recurso determinante para responder a la realidad empresarial competitiva, alcanzar los objetivos trazados, mantener buenas relaciones con los proveedores y garantizar la satisfacción de necesidades de los clientes.
Con base en lo anterior, la siguiente investigación tuvo como objetivo principal, determinar las estrategias competitivas vinculadas con las tecnologías de información (TI) en las empresas del sector petrolero en el municipio San Francisco del estado Zulia, 2009-2010, considerando que las mismas pueden valerse de las TI para mejorar sus capacidades de respuesta antes los requerimientos de sus clientes y desarrollar estrategias competitivas que le brinden a las empresas una ventaja competitiva en el mercado.
Para el abordaje del objeto de estudio se asumió un tipo de investigación descriptivo y un diseño de investigación no experimental-transeccional, abarcándose las empresas que prestan servicios a pozos en el sector petrolero y que administrativamente se localicen en el Municipio San Francisco del Estado Zulia, esto según el directorio de la Cámara Petrolera Venezolana, Capítulo Zulia (2009).
Estrategias competitivas vinculadas con las TI
Las empresas petroleras pueden mejorar o erosionar su posición dentro de su sector a través de su elección de estrategias; por ello se considera necesario establecer las estrategias competitivas vinculadas con las TI que las mismas formulan y que a su vez otorguen valor a los procesos empresariales.
Según Porter (2002: 41),toda actividad relacionada con valores comprende la tecnología, los procedimientos prácticos, los métodos o la tecnología integrada al equipo de procesos. Las tecnologías utilizadas en la generalidad de las empresas son muy diversas; abarcan desde las que sirven para preparar documentos y transportar bienes hasta las que quedan incorporadas al producto propiamente dicho. Más aún, las actividades de valores en general se sirven de una tecnología que combinan varias subtecnologías donde se conjuntan algunas disciplinas científicas.
En primera instancia, es necesario hacer un breve bosquejo de la teoría de Porter a través del cual se hará el establecimiento de estrategias competitivas genéricas, adaptándolas a su vez a la teoría de O´brien y Marakas (2006) al estar vinculadas con las TI.
En el modelo clásico de estrategia competitiva de Porter (2002), cualquier negocio que quiera sobrevivir y tener éxito debe desarrollar e implementar estrategias para contrarrestar eficazmente cinco fuerzas competitivas: (1) la rivalidad de los competidores dentro de su industria, (2) la amenaza de nuevos participantes en una industria y su mercado, (3) la amenaza surgida por productos sustitutos que pueden capturar participación de mercado, (4) el poder de negociación de los clientes y (5) el poder de negociación de los proveedores.
Las empresas petroleras han desarrollado algunas estrategias relacionadas con las TI que se enmarcan dentro de la tipología presentada por Porter (2002) con el fin de ocupar una posición competitiva en el sector y compensar las fuerzas mencionadas anteriormente; estas estrategias competitivas genéricas se conocen como: liderazgo en costos, diferenciación y enfoque o concentración.
En relación a las estrategias en liderazgo en costos, las empresas se esfuerzan por alcanzar los costos más bajos de producción y distribución, de tal manera que le permitan poner precios más bajos que sus competidores y abarcar una parte grande del mercado. Porter (2002) señala que gracias a la aplicación de estas estrategias, las fuentes de esta ventaja son diversas y están subordinadas a la estructura de la industria, los cuales pueden ser la búsqueda de economías de escala, la tecnología de patente, el acceso preferencial a materias primas y otros factores.
Cabe destacar, que con el desarrollo de estrategias en costos basadas en el uso de las TI, las empresas pueden alcanzar ser competitivos con sus clientes, proveedores, así como con los competidores existentes en el sector petrolero. A propósito de ello, Porter (2003: 89) señala que “la tecnología de la información no sólo afecta el modo como se realiza cada una de las actividades individuales, sino que, por medio de los nuevos flujos de información, incrementa extraordinariamente la capacidad para explotar los enlaces entre actividades, tanto fuera como dentro de la empresa”.
De este modo, se procede a clasificar las estrategias en costos vinculadas con las TI, que han logrado desarrollar las empresas del sector petrolero, basados en las estrategias señaladas por O´brien y Marakas (2006). Entre las estrategias que denotan una orientación hacia el liderazgo en costos, se encontraron:
Las empresas gracias al uso de las TI, principalmente del software administrativo y contable, han logrado como estrategia reducir sus costos de los procesos organizacionales en un 87,5% de las mismas, lo cual cimentados en Porter (2002) logran agilizar procesos organizacionales como la recepción de pedidos, automatización de actividades y avances en el área de recursos humanos como la capacitación y el desarrollo del personal.
Igualmente, las empresas petroleras gracias a la automatización de actividades como uso estratégico y como una estrategia en costos apoyadas en las TI, han logrado mejorar el funcionamiento de los procesos tanto administrativos como operacionales, al disponer tecnologías actualizadas que reducen el trabajo manual, y el cual traen beneficios como la disminución de costos asociados con el tiempo de respuesta en la ejecución de trabajos y soluciones de problemas.
Asimismo, un 75% de las empresas petroleras mejoran la calidad y eficiencia de las actividades realizadas con las TI, al facilitar los procesos administrativos y contables, así como la gestión de otros procesos organizacionales, coincidiendo con lo expuesto por O´brien y Marakas (2006) al destacar que las inversiones en TI permiten asegurar sus clientes y proveedores, al desarrollar relaciones valiosas con ellos o mejorar de manera significativa la calidad del servicio a actividades de distribución, mercadotecnia, ventas y servicios de una empresa.
Junto a las estrategias anteriores, un 50% de las empresas abordadas desarrollan estrategias apoyadas en las TI para disminuir los costos relacionados directamente con sus clientes y proveedores, valiéndose de los atributos que poseen las TI, para ofertar productos y/o servicios más atractivos para sus clientes.
Entre alguno de los beneficios alcanzados por estas empresas con el desarrollo de estrategias en costos, destacan la prestación de un mejor servicio para los clientes y proveedores pudiendo obtener rendimientos superiores al promedio, al impulsar de forma continua sus costos por debajo de los de sus competidores, y proporcionando a sus clientes productos y/o servicios con precios bajos y niveles aceptables de los atributos que los diferencian (Hitt y col, 2008).
Uno de los riesgos en que incurren las empresas al aplicar estrategias en costos, es que los procesos que
...