Enriquecimiento Ilicito
DianaCarranzaM27 de Noviembre de 2013
2.731 Palabras (11 Páginas)864 Visitas
Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez
Trabajo final
Como se puede evitar el enriquecimiento ilícito con la ayuda de la contabilidad
Materia: Taller de investigación II
Profesor: Eduardo Macías
Alumna: Diana Isela Carranza Montoya
No control: 10110586
Mayo 2013
Índice
1. Introducción………………………………………………………………………2
2. Marco teórico……………………………………………………………………..4
3. Método de investigación………………………………………………………...6
4. Enriquecimiento ilícito
Concepto………………………………………………………………………….8
Sujeto activo y sujeto pasivo……………………………………………………8
La contabilidad en el enriquecimiento…………………………………………8
Las pruebas……………………………………………………………………….9
5. Cuestionario……………………………………………………………………..11
6. Fichas bibliográficas…………………………………………………………….12
7. Conclusión………………………………………………………………………..15
Introducción
Uno de los problemas principales que padece actualmente nuestro país, junto con la inseguridad pública, la violencia, el narcotráfico y la falta de seguridad jurídica, es sin duda la corrupción, que es la base de todo lo anterior y el tema a tratar en esta investigación.
Es sorprenderte ver que mientras hay hambre y pobreza en un país rico tanto en naturaleza, inteligencia y personas valiosas y productivas, no se sale adelante, la pregunta es ¿porque solo algunos lo logran? Logran tener cuantiosos bienes y darse vidas estrafalarias; los factores que más intervienen es el influyentísimo, la corrupción y el tema en el que nos vamos a basar, ‘el enriquecimiento ilícito’ y cuando escuchamos esto de manera inmediata nos viene a la mente los servidores públicos y definitivamente estamos en contra de que personas, que están a cargo de nuestro país hagan tales actos y exigimos que demuestre la licitud de los bienes que integran su patrimonio. Y por otro lado tenemos a esas personas que no conocemos, que no son políticos ni servidores públicos, pero que tiene cuantiosos bienes materiales, como poder saber si eso viene de actos lícitos, yo creo que es fácil, ahí es donde interviene lo beneficioso de la contabilidad, con ella se llevan registros y comprobantes sobre todo lo que se tiene, con la ayuda de ella se puede comprobar la raíz o tener pruebas tangibles para acusar a determinadas personas.
Marco teórico
Primeramente para poder iniciar la clasificación de mi marco teórico debemos de recordar que este tema abarca muchos panoramas, es un tema muy general en que él hay que especificar a qué tipo de enriquecimiento ilícito no referimos, pero ya que nos estamos basando en la contabilidad para evitar este problema, podemos decir que el enfoque que le podemos dar a este tema es el enriquecimiento fiscal o fraude al fisco. El autor nos maneja el siguiente concepto acerca de lo que es el enriquecimiento ilícito fiscal; “Es el fraude cometido contra la Hacienda pública, en forma de evasión de impuestos o de cualquier otra de irregularidad que tenga como consecuencia un beneficio ilícito o no declarado, con consecuencias fiscales. Cuando supera una cierta cuantía, se considera delito fiscal, pudiéndose sancionar con penas privativas de libertad; mientras que los fraudes de menor cuantía se tramitan por vía administrativa, sancionándose con multas”.
En este tema pude abarcar varias clasificaciones, la primera de ellas se basa específicamente acerca de la política, de los factores que en ella intervienen y de algunas medidas que pueden hacerse para evitar este tipo de enriquecimiento:
• El articulo 2 hace un estudio profundo acerca de enriquecimiento ilícito con un enfoque de Política Criminal, con la finalidad de promover la cooperación de los órganos de gobierno y sociedad, en la implementación de una Política Criminal, y tender a construir una cultura de legalidad y fomentar la participación jurídica
• El artículo 4 explica el concepto concreto de enriquecimiento, en que ley se fundamenta su estudio, y los sujetos que interviene en el acto y por último la sanción que se aplicara.
• Este artículo es una tesis del estudiante Ignacio Pinto León, hace una investigación muy completa sobre este tema, habla sobre las generalidades del tema, ¿Qué es? ¿De dónde proviene? ¿Quién lo lleva acabo? y con qué leyes se castiga
• El artículo 6 analiza las instituciones encargadas de erradicar este delito, también muestra algunos planeamientos para su interpretación
• El articulo 8 nos habla sobre como El Poder Judicial de la Federación adoptará medidas más rigurosas para evitar enriquecimiento ilícito de sus integrantes, que incluyen investigar la situación bancaria y patrimonial de jueces, magistrados y de los altos funcionarios del Consejo de la Judicatura.
La siguiente clasificación tiene un enfoque más empresarial, habla sobre los problemas que estos fraudes pueden causar ante la sociedad, y todas las consecuencias que conllevan a este problema, se cuestiona acerca de dónde viene esta problemática e incluso trata de encontrar posibles soluciones:
• Este es un blog con una serie de artículos que analizar conceptos, ejemplos y casos que nos permiten conocer sobre el tema y así tomar conciencia de la gravedad que dicho fraude representa en la sociedad. De esta manera se podrán sugerir y adoptar posibles soluciones que favorezcan el desarrollo de la ética empresarial.
• El artículo 3 habla sobre las maneras en que se puede comprobar un enriquecimiento ilícito, los signos exteriores de riqueza y el modo de vida son la prueba mayor ya que son factores altamente notables y sobretodo fáciles de comprobar.
• El articulo 7 habla acerca de los fraudes, defraudaciones y otros delitos que son de gran importancia en nuestra sociedad, por los daños y perjuicios económicos, patrimoniales derivados de la consecuencia a que esto conlleva la perpetración de estos ilícitos.
Y la última clasificación que pude abarcar dentro de este marco teórico, es aquellas que incluyen temas externos a lo que es la política, finanzas, etc. en donde ya trata temas como la psicología, la humanidad, entre otras cosas, no comunes a lo que comúnmente creemos que hablara el enriquecimiento ilícito.
• Este libro nos habla sobre el estudio del delito de enriquecimiento ilícito y abarca temas de enriquecimiento no solo de particulares, si no también relacionado con el narcotráfico y servidores públicos
• Este libro nos habla sobre temas generales del enriquecimiento como se da y que pasa por la cuestión psicológica de quien los lleva acabo, también sobre como algunas personas logran salir pero recaen a volver a hacerlo
Método de investigación
El método a utilizar en la investigación será el cualitativo, ya que para este tema es lo más adecuado, y para desarrollar este método se formulara una hipótesis.
El acercamiento a la investigación cualitativa, consiste en hacer dicha investigación de manera descriptiva, donde a través de observaciones y revisiones de artículos se puede llegar a una conclusión de la misa; también se pretende utilizar esta investigación, porque no serán necesarios los números ni porcentajes, en este caso para poder utilizar la investigación cuantitativa, tampoco serán necesarias las graficas ni interpretación de datos.
La hipótesis es que el enriquecimiento se da por falta de ética, ¿qué papel tan importante tienen los valores y la ética de las personas?, ¿qué tanto influye para tomar la decisión de robar o decidir aumentar su capital de manera injustificable?
La respuesta principal es el hecho de la ausencia de la ética en las personas delictivas pues simplemente no la hay, puesto que los individuos que realizan tales delitos no consideran ni tienen idea o remordimiento de lo que hacen, es más no hay interés, ni las responsabilidades consigo mismos.
Este puede ser el motivo de tal acción, pues no consideran en su decisión la consecuencia de sus actos, las repercusiones y castigos; es decir, terminan siendo seres egoístas y que sólo piensan en la avaricia y el poder.
“Los métodos cualitativos no sólo nos proveen de los medios para explorar situaciones complejas y caóticas de la vida real, sino que nos aportan múltiples opciones metodológicas sobre cómo acercarse a tal ámbito de acuerdo con el problema y los objetivos del estudio a largo plazo”. (Morse, 1999)
Esta cita nos lleva, a que no solo debemos localizar una vía para llegar a una conclusión sobre el tema, debemos tener vías alternas o propuestas que podamos relacionar con el tema principal.
Debemos observar el contexto, los métodos e incluso las necesidades de la
...