ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Propiedad

gabriela20145 de Noviembre de 2012

753 Palabras (4 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 4

Estas empresas exportan principalmente bienes finales y productos de maquila siendo Venezuela y Ecuador los principales destinos, no habiendo un tercer destino exportador definido pero teniendo expectativas positivas frente a los acuerdos comerciales, principalmente el TCL.

3.4 Proceso de las curtiembres.

El proceso de curtiembres de las pieles implica tres etapas o fases de produccion que se denominan ribera, curtido y acabado.

Grafico No. 3. Proceso de Curtiembres

Fuente: http://www.tecnologiaslimpias.org/curtiembres/manual.pdf

La fase de RIBERA es el conjunto de operaciones mecánicas y tratamientos químicos que tiene por objeto limpiar las pieles de cuentos componentes no son adecuados para el curtido, aislar la dermis, quitar todas las materias extrañas y dejarla dispuesta para absorber los materiales curtientes. Esta fase de ribera se inicia con la recepción de las pieles provenientes de los centros de sacrificio y mataderos, se salan y se efectúa un proceso de selecccion de acuerdo a la calidad.

Se continua con el DESORILLO que consiste en retirar los apéndices 8 orejas, cola y extremidades) con el uso del cuchillo, el remojo tiene por objeto retirar de las pieles la sal, la sangre, el estiércol e impurezas adheridas, mediante el uso del agua y agentes humectantes o tenso activos como soda caustica, bicarbonato de sodio y otros álcalis.

El APELAMBRADO y DEPILADO consiste en sumergir las pieles en una solución alcalina de sulfuro de sodio, cal y agua para blanquearla o escalarla con el propósito de remover el pelo de la piel, saponificar en forma parcial las grasas naturales y dilatar las fibras para el proceso curtido; el descarnado consiste en desprender de las pieles residuos de carne o grasa adheridos para mejorar la penetración de los curtientes, por ultimo el DIVIDIDO consiste en la separación mecánica de la capa superior y la capa inferior o carnasa de las piel, esta ultima capa se separa y utiliza para la fabricación de diversos artículos como guantes y juguetes caninos.

En la fase del CURTIDO las pieles reaccionan con productos químicos estabilizando su composición orgánica, evitando de esta manera procesos de descomposición y putrefacción.

Esta etapa se inicia con el DESENCALADO que consiste en remover el sulfuro de sodio y la cal de la piel mediante el uso de dióxido de carbono y sulfato de amonio, con el fin de eliminar la alcalinidad de la misma, también se adicionan enzimas pancráticas y bacteriales con el fin de modificar la proteína de las fibras de la piel y convertirla en suave y flexible que facilite la penetración de los curtientes; se continua con el piquelado que consiste en tratar las pieles con ácidos y sales como el sulfúrico, clorhídrico, fosfórico, acético y cloruro sódico , para dar a la piel Ph entre 2 y 3.5 y recibir el curtido mineral a base de cromo; en el curtido se aplica a la piel un curtiente vegetal o mineral para formar un complejo (cuero) resistente a la degradación física o biológica, los minerales son compuestos químicos inorgánicos derivados especialmente de cromo, circonio , aluminio y hierro; el escurrido es la operación mecánica mediante el cual el cuero pierde la humedad y aumenta su área; por ultimo el rebajado consiste en rebajar mecánicamente el calibre del cuero hasta obtener un espesor uniforme.

En la fase del acabado se involucran operaciones que permiten que la piel pueda ser curtida mediante la utilización de productos químicos y transformada finalmente en cuero; al final de esta etapa se obtiene el denominado “wet blue” y la piel pasa a denominarse cuero. Esta fase comprende varios subprocesos como el recurtido, engrañe y teñido, secado y terminado:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com