ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley De Derechos De Autor

SUCUFRIDO13 de Enero de 2012

3.211 Palabras (13 Páginas)731 Visitas

Página 1 de 13

Constitución por Acto Auténtico de una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

Acto número_____. En _____, República Dominicana, a los _______ ( ) días del mes _______ del año_______ ( ). Por ante mí, ________________________________, Notario de los número para este {nombre del municipio o Distrito Nacional}, con Cédula de Identidad y Electoral número_____________________ e inscrito en el Colegio de Notarios de la República Dominicana con el número __________, con estudio profesional abierto en__________________________________, ha comparecido el/la señor/a {nombres, apellidos y generales}, persona que en lo sucesivo de este acto se denominará el ‘’Propietario’’, a quien doy fe conocer y me ha declarado , además de sus generales arriba indicadas, las cuales he comprobado con su Cédula de Identidad y Electoral, que el objeto de su comparecencia es constituir una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L), que se regirá por los siguientes estatutos:

Artículo Primero. Forma, Régimen Jurídico y Denominación. El propietario constituye mediante el presente acto, una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L), que se denominará ____________ E.I.R.L (en lo adelante la ‘’Empresa’’), la cual estará regida por las leyes de la República Dominicana, especialmente por la Ley General número 479-08 de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (en lo adelante, la ‘’Ley’’), así como por los presentes estatutos.

Párrafo. En todas las facturas, anuncios, publicaciones, membretes y otros documentos, sea cual fuere su naturaleza, relativos a la Empresa, deberá aparecer su denominación, antepuestas o seguidas de las palabras ‘’Empresa Individual de Responsabilidad Limitada’’ o las siglas E.I.R.L., seguido por el monto de su capital y domicilio.

Artículo Segundo. Objeto. La empresa tendrá como objeto {describir objeto}. De manera general, la Empresa podrá realizar todas las operaciones civiles, comerciales, industriales, financieras, mobiliarias e inmobiliarias, o de cualquier otra naturaleza, que se relacionen directa o indirectamente con dicho objeto o que sean susceptibles de facilitar su extensión y desarrollo, salvo aquellas operaciones y actividades que la Ley ha reservado exclusivamente a las sociedades anónimas de suscripción pública.

El objeto podrá ser desarrollado por la Empresa, total o parcialmente, de manera directa o indirecta, mediante su participación en otras entidades comerciales.

Artículo Tercero. Domicilio. El domicilio empresarial se fija en {calle, no., ensanche, ciudad, municipio y país}. El propietario de la Empresa podrá trasladar el domicilio dentro del mismo municipio sin necesidad de modificación de estos Estatutos, al igual que establecer, suprimir o trasladar sucursales, agencias o delegaciones, dentro y fuera del territorio nacional.

Artículo Cuarto. Duración. La empresa será de duración indefinida. Podrá disolverse en los casos y con las formalidades establecidas en la Ley y en estos estatutos.

Cláusula Alternativa”. Término fijo de duración.

La duración de la Empresa será de ___________ ( ) años, contados a partir de su matriculación en el Registro Mercantil, salvo el caso de prolongación o disolución anticipada.

Párrafo. La fecha del inicio de las operaciones de la Empresa será _____________________________.

Artículo Quinto. Aportes. Capital. El Propietario ha aportado a la Empresa la suma de _______________________ pesos (RD$____________), según consta en el comprobante de depósito emitido a favor de la Empresa en formación por el Banco____________, cuyo original de Notario infrascrito ha tenido a la vista y devuelto al Propietario, conservando y protocolizando una copia fotostática adjunto a este acto. En consecuencia, el capital de la Empresa ha quedado fijado a la suma de _________________________________________ pesos (RD$________).

Cláusula Alternativa: Aportes en dinero y en naturaleza.

Artículo Quinto. Aportes. Capital. El Propietario ha realizado los aportes en dinero y en naturaleza descritos a continuación.

Párrafo Primero. Aportes en Dinero. El Propietario ha aportado a la Empresa la suma de _______________________ pesos (RD$____________), según consta en el comprobante de depósito emitido a favor de la Empresa en formación por el Banco____________, cuyo original de Notario infrascrito ha tenido a la vista y devuelto al Propietario, conservando y protocolizando una copia fotostática adjunto a este acto.

Párrafo Segundo. Aportes en naturaleza. El Propietario ha aportado a la Empresa, con las garantías ordinarias de hecho y de derecho, {el usufructo, la nuda propiedad o la plena propiedad} del siguiente bien: {descripción detallada del bien aportado en naturaleza}. El Propietario ha presentado al Notario Infrascrito los documentos siguientes que constatan sus derechos sobre el bien aportado: {describir con detalles}. El notario infrascrito ha tenido a la vista estos documentos y los ha devuelto al Propietario, conservando y protocolizando copias fotostáticas de los mismos adjuntos a este acto.

Asimismo, El Propietario ha declarado bajo fe del juramento al Notario infrascrito que el valor del aporte hecho por él a la Empresa es, en su estimación, el que consta más arriba en este mismo acto, y que dicha evaluación fue hecha sobre la base del informe elaborado por el contador público autorizado______________________, en fecha___________________________, cuyo original ha sido entregado por el Propietario al Notario infrascrito y este ha protocolizado anexo a este acto.

En caso de aporte de un fondo de comercio:

Párrafo Segundo. Aportes en Naturaleza. El Propietario ha aportado a la Empresa, con las garantías ordinarias de hecho y de derecho, un fondo de comercio de {naturaleza del fondo de comercio}, explotado en {dirección del lugar de la explotación}. Dicho fondo de comercio comprende: 1) El nombre comercial _______________, la clientela y el buen nombre (‘’achalandage’’), y el derecho de arrendamiento del local donde se explota el fondo de comercio, por el tiempo que resta; conjunto de bienes incorporales que el Propietario valora en la suma de ___________________________________ ( ); 2) Los materiales, instalaciones, equipos y el mobiliario comercial que sirven a la explotación del fondo, según el inventario que se anexa a este acto; valorado en su conjunto por el Propietario en la suma de ¬¬¬_____________________ ( ); 3) La mercancía en almacén descritas y estimadas en el inventario que se anexa, valoradas en su conjunto por el Propietario en la suma de ________________________ ( ); 4) Los créditos comerciales, según inventario que se anexa, valoradas en su conjunto por el Propietario en la suma de ____________________________ ( ); y 5) Los fondos en caja y en depósitos a la vista, según inventario que se anexa, por un total de _________________________ ( ). Total de aportes en naturaleza: _______________________________________ ( ).

El propietario ha presentado al Notario infrascrito los documentos siguientes que constatan los derechos del Propietario sobre los aportes en naturaleza efectuados: {describir detalles}. El notario infrascrito ha tenido a la vista estos documentos y los ha devuelto al Propietario, conservando y protocolizando copias fotostáticas de los mismos adjuntos a este acto. Asimismo, el Propietario ha declarado bajo fe del juramento al Notario infrascrito que los valores de los aportes en naturaleza hechos por él a la Empresa son, en su estimación, los que constan más arriba en este mismo acto, y que dicha evaluación fue hecha sobre la base del informe elaborado por el contador público autorizado_____________________________, en fecha____________, cuyo original ha sido entregado por el Propietario al Notario infrascrito y este ha protocolizado anexo a este acto.

Párrafo Tercero. Recapitulación de los Aportes. El valor total de los aportes, que es igual al monto del capital de la Empresa, asciende a la suma de ____________________ ( ), distribuido de la siguiente manera: Aportes en numerario _________________________________ ( ); aportes en naturaleza: ___________________________ ( ).

Artículo Sexto. Aumento de Capital. El capital de la empresa podrá ser aumentado por decisión del Propietario expresada mediante auto auténtico, incorporando nuevos aportes al patrimonio de la misma y observando reglas iguales a las previstas para la constitución de la Empresa.

Artículo Séptimo. Reducción de Capital. Para la reducción del capital de la Empresa, el Propietario deberá declararlo en el Registro Mercantil correspondiente, señalando los aportes que se propone retirar, y publicará un extracto de dicha declaración en un periódico de amplia circulación nacional, antes de proceder a otorgar el acto auténtico en que conste la reducción del capital. El propietario no podrá retirar activos pertenecientes al patrimonio de la Empresa sin cumplir con este requisito.

Párrafo Primero. Los acreedores de la Empresa podrán oponerse a la reducción, incoando una demanda en el plazo de un (1) mes contado a partir de la publicación antes mencionada, en el Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial del domicilio de la Empresa, en atribuciones comerciales.

Párrafo Segundo. El propietario no podrá retirar activos de la Empresa durante el plazo establecido para la indicada oposición y, en su caso, antes de que se decida en primera instancia sobre la misma.

Artículo Octavo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com