ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Observacion, escuelas secundarias generación de 80°

pat045Trabajo15 de Agosto de 2016

2.349 Palabras (10 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 10

Profesora: Nagel, Patricia.

Escuela: N°4 Roberto Beracochea

Contenido: generación del 80 tipos de gobiernos

Año: 6° 1°.

Fecha: 14/05/2016.

Horario: 14:30 a 15:50.

Alumno: Gonzalo Ramírez

Situación registrada: aula con 10 alumnos.

Tema -  generación de 80°

Tipo de registro: aposteriori

Distribución del año

[pic 1]

La escuela 122

A las 14:30 esperemos llegara la profesora y nos dice bueno vamos, recorremos un largo  trayecto hasta que llegamos a un aula bastante lejos,

El aula solo tiene 10 alumnos- los cuales al momento que se presentó la profesora, estaban afuera

  el material de trabajo es nuevo. El pizarrón es nuevo, los bancos no están rayados  y las paredes están limpias  -

Desarrollo de la clase

Habla de las diferentes partidos como la liga de pan  y explica usando disparadores que anota en el pizarrón,   luego usa cuadros sinópticos explicando cada palabra que va a anotando, oligarquía, “conservadores “los chicos participan ampliamente, explicando estos disparadores  

La profesora, nombra la palabra  laico y lo hace una pregunta-    hay repuesta, dice un chico es algo de la religión-  da una explicación larga - agrega que con esto tuvieron que tener muchos los inmigrantes también les pregunta por qué?

La clase transcurre a medida que habla y formula pregunta siempre en un porque. Los alumnos participan y pueden o no tener la repuesta, de igual forma si es correcta agrega algo  

Sigue hablando de la religión y nombras las leyes e inmediatamente dice la profesora “buscamos el cuadernillo”  

Los organiza, se entera que solo hay 5 cuadernillos y (están a mitad de año)  

Habla de que en la presidencia de roca se dan estas leyes laicas y  empiezan a  buscar la página-  mientras tanto sigue hablando.  Explica las funciones del registro civil y que antes era lo que hace la iglesia – la iglesia manejaba estas leyes y ahora estaba perdiendo poder-      “

Habla de que roca hace un lema para su gobierno “se repite en un discurso”   y nombra la presidencia de macri de que uso para ganar “slogan como  0 pobreza” “o se pueden estar mejor” “”como los de Macri dice la profesora””

 La clase sigue hablada, no pasa del dialogo, y de ejemplos, hasta después de un tiempo. Retoma la clase de nuevo y sigue exponiendo leyes que dio roca,  “acá en este momento cada provincia hacia su moneda pero con roca aparece la moneda única”  

Luego cuenta de que Juárez selman tiene el poder Unicato “jefe único y pide que lo expliquen”   jefe del sindicato condición de pan- y fue electo de presidente -  durante el gobierno  de Juárez  hay una crisis económica que termina siendo algo político-  el emite monedas de más  y la profesora se esfuerza en comparar con lo de hoy en la emisión de los billetes nuevos.

“”Por cada billete tenías que tener una barra de oro-     hoy nuestro se mide en base al dólar. Si hay mucha reserva de dólares el billete nuestro vale.  “”

Emitió desmedidamente. Gasto demasiado. Privatizo ferrocarriles y sale en su momento la economía de especulación “una especulación en ese tiempo seria comprar un lote, hubo crisis económica   -- problema con la exportaciones  “le vendíamos a Inglaterra

Habla del modelo-  y que se vendió menos   y acá  nace  la unión cívica de la juventud – y intentan sacar el presidente  y restablecer la economía de la ciudad  y llevan un golpe militar y cuál fue la consecuencia de esta revolución  pero no logro sacarlo  -   fin de la clase

Contenidos: generación del 80, gobiernos y leyes

Objetivo: entendido generación del 80 formas gobierno y utilización o creación de leyes. Los objetivos a mi entender se lograron, los chicos tuvieron una clase explicada y cuando preguntaba esta aclaraba sus dudas la clase de Nagel fue muy buena, hasta me entere de cosas que no sabia

Metodología: la enseñanza de la profesora Nagel,  es la lectura dirigida,  la enseñanza activa y el método expositivo

Recursos: los recursos fue un pizarrón, fibron, cuadernillo de catedra “Kapeluz”y algunas fotocopias con imágenes o frases.

Reflexión

Cuando la profesora Nagel se dignó a darnos una visita, fuimos con Hugo rápidamente, al acercarnos nos dimos cuenta de que este era un 6to, pero quizás no tendríamos otra oportunidad de observación así que aceptamos sin más preámbulos,

La clase se maneja con el cuadernillo y la profesora hablando todo el tiempo- ellos solo acotan algo que dice el libro, la clase se manejó de forma activa y casi todos los participantes actuaban así que también es colectiva, lo raro es que no escribieron en ningún momento ni los disparadores del pizarrón y ni lo que comentaba la profesora, no porque no quisieran si no que la profesora era una exposición,  los chicos fueron los más grandes que vimos hasta este momento pero se comportaron muy bien, las técnicas que uso , era adecuadas ya que el año se mantenía activo y nunca se perdían también la dinámica de usar ciertos acontecimientos o frases de la actualidad la hacía más dinámica y traía algunas risas al año

Registro N°2

Escuela: N°4 Roberto Beracochea

Profesora: Nagel, Patricia.

Contenido: conquista de México y Perú

Año: 3° B

Fecha: 15/06/2016.

Horario: 13:00 a 14:30.

Alumno: Gonzalo Ramírez

Tipo de registro: aposteriori

Distribución del año

[pic 2]

-Este es un grupo muy numeroso, por lo que tardan en organizarse.

-El aula es espaciosa, cuenta con buena iluminación, sus ventanas dan al patio y cuenta con persianas para el sol.

-Primero la profesora toma asistencia, luego pregunta que fue lo último que vieron en clases, a lo que los alumnos responden que fue la “Conquista de América”.

-un alumno se pone a cantar y la profesora lo reta.

-La profesora cuenta con un mapa-pizarra, y les hace preguntas a los chicos, tales como ¿Quiénes conquistaron América? ¿A dónde llegaron los conquistadores?

-Participan muchos, otros susurran. La profesora habla de conquistas rápidas y las marca en el mapa.

-Luego entra la preceptora e interrumpe, comienzan a hablar sobre un alumno que tuvo convulsiones.

-El aula es grande. Cuenta con buena iluminación, muchos ventiladores, y pizarra. La puerta no tiene picaportes.

-Se retira la preceptora, y la profesora comienza a dictar las conquistas lentas.

-Los chicos cuentan con un mapa en su carpeta, en el cual marcan el camino recorrido por los conquistadores en Sudamérica.

-Hay grupos de chicos que, en cuanto la profesora les da la espalda, se ponen a charlar.

-Nagel va de banco en banco a explicarle a los chicos lo que no entienden. Cuando dicta debe repetir siempre, porque muchos se quedan atrás.

-Parada en el pizarrón, la profesora explica las diferencias entre las conquistas rápidas, y las conquistas lentas, mediante una gráfica.

-Da una actividad, y dividió: conquista del Perú a la fila izquierda y derecha, y conquista de México a las filas centrales.

-Luego de que sonara el timbre del medio módulo, ingresa otra alumna al aula, esta chica se encontraba practicando para el torneo de atletismo.

-Puedo notar que una alumna delante de mí utiliza audífonos.

-la profesora reparte fotocopias banco por banco (no pude precisar el autor de las fotocopias).

-Nagel acude a los bancos para ayudar a los que no comprenden. En la fila izquierda dos chicos discuten por la fotocopia, la profesora los reta y les dice que la dejen en el medio de la mesa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (209 Kb) docx (43 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com