Proceso Enfermero a paciente con síndrome de West
karlabsreyes2 de Diciembre de 2012
10.488 Palabras (42 Páginas)2.455 Visitas
DOCENTE:
LEO. ENF. MARTHA PATRICIA MOJARREZ FLORES
Alumna:
Sánchez Sánchez Karla
Trabajo:
“Proceso Enfermero a paciente con síndrome de West”
GRUPO 3352
Lic. Enfermería
FECHA DE ENTREGA:
30 DE NOVIEMBRE DEL 2012
INDICE
Introducción
Justificación
Objetivo general y Específico.
Metodología
Marco teórico
Definición de enfermería
Conceptos de Virginia Henderson
Definición del P.A.E y sus etapas
Descripción de patología
Presentación de caso clínico
Valoración
Diagnóstico descriptivo
Etapa de planeación y ejecución
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se brinda información acerca de algunos padecimientos relacionados con la salud.
Se muestra como a base de la elaboración de la historia clínica y la exploración física se derivan diagnósticos de enfermería y se da el apoyo e intervenciones para mejorar la salud del paciente.
El propósito es ofrecer un cuidado integral al paciente, detectando sus problemas o riesgos actuales y proporcionar un diagnóstico y tratamiento oportuno, así como llevar un registro del avance que muestra para detectar si los cuidados están funcionando, este se basa en la atención al paciente pediátrico.
Muestra como a pesar de los cuidados que se brindan a veces la muerte suele ser inevitable, y la falta de conocimientos acerca del tema y de cómo actuar en este caso.
JUSTIFICACIÓN
El siguiente trabajo se realiza con la finalidad de brindar cuidados óptimos así como necesarios al paciente pediátrico, basado en alteración de los patrones funcionales y en la afectación con su entorno familiar así mismo se plantean las intervenciones adecuadas para su pronta recuperación y/o rehabilitación procurando educar a la familia acerca de la patología del paciente para brindar un ambiente mas seguro y confortable para el y su familia.
OBJETIVO GENERAL
Este trabajo tiene como propósito después de detectar riesgos o padecimientos, mejorar la salud del paciente, ayudar a tener una mejor calidad de vida, lo más importante un adecuado bienestar y confort a nuestros pacientes ya que debido a su escaso o nulo lenguaje no pueden expresar sus gustos y desagrados, guiar a la familia para que pueda ofrecer cuidados de calidad de acuerdo a sus necesidades.
OBJETIVO ESPECIFICO.
De acuerdo al síndrome de West es importante brindar una educación adecuada para los padres y que gracias a ello logren su mejoría y/o rehabilitación, para el paciente y su familia que debido a la enfermedad de su hijo sufren de igual forma.
METODOLOGIA
Cuando iniciamos un proceso atención enfermería a algún paciente, inconsciente o consciente, lo primero que hacemos es investigar el problema:
• buscamos información,
• identificamos el problema,
• planificamos cómo lo vamos a resolver
• planteamos un objetivo,
• intervenimos, realizamos actividades para resolver el problema, técnicas.
• evaluamos.
Así bien en este proceso primero identificamos al paciente al rotar por el servicio de Hospitalización donde al hacer el recorrido por el servicio e ir recibiendo pacientes con la jefe del mismo me llamo la atención la patología de la lactante mayor Vázquez Colin Luisa Rebeca de 2 años 5 meses de edad con el numero de expediente COSC700501/8 y cuyo diagnostico medico es Síndrome de West + aplicación de inmunoglobulina, al encontrarse en la cama 130 y pasar 3 días con la menor y su papá.
El primer día investigamos la patología como se enteraron los padres del padecimiento y como fue su embarazo de la mamá después de indagar y llenar la respectiva Historia Clínica nos dimos a la tarea de elaborar nuestros diagnósticos de enfermería y en base a ellos las intervenciones para el bienestar y confort del cuidador y el dependiente de cuidados así como la evaluación que en tan corta estancia pudimos elaborar; Basándonos en este método científico.
MARCO TEORICO
DEFINICION DE ENFERMERIA
La función singular de la enfermera es asistir al individuo sano o enfermo en la realización de las actividades que contribuyan a la conservación de su salud o a la recuperación (o a una muerte pacifica) y que el paciente llevaría acabo sin ayuda si tuviera la fuerza, voluntad o el conocimiento necesarios. Y esto de tal manera que le ayude a adquirir independencia lo más rápidamente posible.
Según el concepto citado el objetivo de la acción de enfermería en la conservación o en la recuperación de la salud es: asistir al paciente y su familia en la satisfacción de las necesidades en que muestran dependencia y tratar de hacerlos independientes en la brevedad posible. Desarrollando un plan de acción según las necesidades en que se muestra la dependencia y las causas de esta.
DEFINICIÓN DE LOS CONCEPTOS METAPARADIGMÁTICOS DEL MODELO.
• PERSONA: Ser constituido por unos componentes biológicos, psicológicos, sociales y espirituales que tratan de mantenerse en equilibrio. Estos componentes son indivisibles y por tanto la persona se dice que es un ser integral.
• SALUD: Independencia de la persona en la satisfacción de las catorce necesidades fundamentales.
• ENTORNO: Factores externos, que tienen un efecto positivo o negativo sobre la persona. El entorno es de naturaleza dinámica.
• CUIDADO: Está dirigido a suplir los déficit de autonomía del sujeto APRA poder actuar de modo independiente en la satisfacción de las necesidades fundamentales.
• NECESIDAD: Debe considerarse en términos de requisito y no de requerimiento. Para Hender son la necesidad podríamos decir que es antes que el problema, por tanto, el problema es tal porque partimos del requisito que marcan las catorce necesidades.
• INDEPENDENCIA: “el nivel óptimo de desarrollo del potencial de la persona para satisfacer las necesidades básicas de acuerdo con la edad, el sexo, la etapa de desarrollo en la que se encuentre cada persona”. No hay que confundirlo con autonomía: capacidad física e intelectual que permite a la persona satisfacer sus necesidades mediante acciones que ella misma lleva a cabo.
• DEPENDENCIA: Estado en el cual un sujeto no tiene desarrollado suficientemente, o inadecuado, el potencial del que dispone para satisfacer las necesidades básicas.
LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON.
1. Respirar normalmente:
Captar oxigeno y eliminar gas carbónico.
Enfermera: debe averiguar los hábitos del cliente y planificar las intervenciones.
2. Comer y bebe de forma adecuada:
Ingerir y absorber alimentos de buena calidad en cantidad suficiente para asegurar su crecimiento, el mantenimiento de sus tedios y la energía indispensable, para su buen funcionamiento.
Enfermera: averiguar los hábitos del cliente, planificación en la elección de los alimentos, teniendo en cuenta las preferencias y los hábitos alimentarios del cliente y sus necesidades. Enseñanza acerca de los alimentos y de la nutrición.
3. Eliminar por todas las vías:
Deshacerse de las sustancias perjudiciales e inútiles que resultan del metabolismo.
Enfermera: averiguar los hábitos de eliminación del cliente, planificación de los horarios de eliminación teniendo en cuenta las actividades del cliente; enseñanza de ejercicios físicos, técnicas de relajación conocimiento de los alimentos y de los líquidos favorables a la eliminación.
4. Moverse y mantener una postura adecuada:
Estar en movimiento y movilizar todas las partes del cuerpo, con movimientos coordinados, y mantenerlas bien alineadas permite la eficacia del funcionamiento del organismo y de la circulación sanguínea.
Enfermera: averiguar las necesidades de ejercicio, planificación de un programa de ejercicios para el cliente teniendo en cuenta su condición física; enseñanza de ejercicios físicos moderados, técnicas de relajación y de descanso; procurar que el cliente evite comidas copiosas, tabaquismo, sobrepeso.
5. Dormir y descansar:
Enfermera: averiguar
...