ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto informe final académico

londonleihoTesis3 de Agosto de 2018

3.349 Palabras (14 Páginas)504 Visitas

Página 1 de 14

INFORME FINAL ACADÉMICO

  1. PRELIMINARES
  • Guarda* (hoja en blanco)
  • Cubierta *
  • Portada
  • Página de aceptación (acta de jurado)
  • Dedicatoria *
  • Agradecimientos *
  • Tabla de contenido (incluye capítulos, apartados y subapartados)
  • Lista de tablas
  • Lista de cuadros
  • Lista de figuras (diagramas, fotografías, dibujos, esquemas y gráficas de resultados, como histogramas y diagramas de dispersión)
  • Lista de anexos
  • Glosario *
  • Resumen

                                     

  • Opcional * 

                                 

  1. CUERPO DEL DOCUMENTO
  • Introducción
  • Planteamiento del problema
  • Justificación
  • Hipótesis (sí es necesario plantear según tipo de estudio)
  • Objetivos (Un Objetivo general y tres Específicos mínimo)
  • Marco de referencia/Estado del arte/Estado de los conocimientos
  • Metodología
  • Resultados
  • Discusión (incluye implicaciones, conclusiones y recomendaciones)
  • Conclusiones (se pueden elaborar como apartado aparte de la discusión)
  • Recomendaciones (se pueden elaborar como apartado aparte de la discusión)

  1. REFERENCIAS
  • Bibliográficas y Electrónicas
  • Anexos

NOTA: La presentación del anteproyecto e informe final académico de trabajos científicos (trabajos de grado, resultados de investigación, tesis doctorales, artículos científicos, informes de pasantía, entre otros.) se realiza con la norma técnica certificada NTC1486 (versión 6) y apoyándose con la NTC 5613 y NTC 4490 del ICONTEC. También se puede presentar bajo el estándar APA: Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (versión 6).  

INFORME FINAL ANTEPROYECTO

  1. PRELIMINARES
  • Cubierta *
  • Portada
  • Tabla de contenido (incluye capítulos, apartados y subapartados)

                                     

  • Opcional * 

                                   

  1. CUERPO DEL DOCUMENTO
  • Planteamiento del problema preliminar
  • Justificación preliminar
  • Hipótesis preliminar (sí es necesario plantear según tipo de estudio)
  • Objetivos preliminares (Objetivo general y Específicos)
  • Marco de referencia/Estado del arte/Estado de los conocimientos preliminares
  • Metodología preliminar

  1. REFERENCIAS
  • Bibliográficas y Electrónicas
  • Anexos

NOTA: La presentación del anteproyecto e informe final académico de trabajos científicos (trabajos de grado, resultados de investigación, tesis doctorales, artículos científicos, informes de pasantía, entre otros.) se realiza con la norma técnica certificada NTC1486 (versión 6) y apoyándose con la NTC 5613 y NTC 4490 del ICONTEC. También se puede presentar bajo el estándar APA: Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (versión 6). 


TÍTULO DEL ANTEPROYECTO / PROYECTO  DE INVESTIGACIÓN / PASANTÍA / SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

   

(ESQUEMA DE CUBIERTA)

NOMBRE (S) Y APELLIDOS COMPLETOS DEL AUTOR O AUTORES

UNIVERSIDAD ECCI

FACULTAD DE INGENIERÍAS

TECNOLOGÍA EN ELECTROMEDICINA/INGENIERÍA BIOMÉDICA

BOGOTÁ, D.C.

 AÑO

 TÍTULO DEL ANTEPROYECTO / PROYECTO  DE INVESTIGACIÓN / PASANTÍA / SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

(ESQUEMA DE PORTADA)

NOMBRE (S) Y APELLIDOS COMPLETOS DEL AUTOR O AUTORES

Informe de anteproyecto / proyecto / pasantía / del trabajo de grado para optar al título de Ingeniero (a) Biomédico (a) / Tecnólogo (a) en Electromedicina (a)

 

Nombres y Apellidos del Director, Asesor, Profesor  

Título Académico

UNIVERSIDAD ECCI

FACULTAD DE INGENIERÍAS

COORDINACIÓN DE INGENIERIA BIOMÉDICA

TECNOLOGÍA EN ELECTROMEDICINA/INGENIERIA BIOMEDICA

BOGOTÁ, D.C.

 AÑO

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo del título es presentar en síntesis el contenido de la investigación, con una idea clara y precisa del problema facilitando la identificación de que se investiga, las variables principales del tema y el lugar o espacio donde se desarrolla si es necesario. Se recomienda que se manejen máximo 56 caracteres, es decir 15 palabras (entre 12 y 15).

RESUMEN (Elemento preliminar)

Constituye la presentación abreviada y precisa del contenido esencial del informe final académico de investigación, pasantía, trabajo de grado, tesis; usualmente incluye el planteamiento del problema e hipótesis, el método (mención de diseño, instrumento y muestra) los resultados más importantes y las principales conclusiones y descubrimientos. Debe ser comprensible, sencillo, informativo, preciso, completo, conciso y específico. Al final del resumen se deben usar palabras claves tomadas del texto (mínimo 3 y máximo 7 palabras), las cuales permiten la recuperación de la información.

Tesis y Disertaciones: 300 palabras (no exceda las 320 palabras)        

Trabajo de grado: 250 palabras

Informe Técnico y/o de Pasantía: mínimo de 200 palabras y un máximo de 350.

INTRODUCCIÓN

Incluye los antecedentes (brevemente tratados de manera concreta y específica), el planteamiento del problema (objetivos y preguntas de investigación, así como la justificación del estudio), el contexto de la investigación (cómo, cuándo y dónde se realizó), las variables y los términos de la investigación, lo mismo que las limitaciones de ésta. Es importante que se comente la utilidad del estudio para el campo profesional.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Presente conjuntamente y a continuación una de otra, el contexto problema y la formulación del problema escrita en el anteproyecto. Una vez que se ha concebido la idea de investigación, el investigador, estudiante o experto ha profundizado en el tema en cuestión y elegido el enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto, se encuentra en condiciones de plantear el problema de investigación. Utilice una extensión entre una y dos páginas. Recuerde que toda es posible revisar y modificar esta parte.

  1. CRITERIOS

Delimitar el problema, relación entre variables, formular como pregunta y tratar un problema medible u observable. Las limitaciones en un proyecto de investigación pueden referirse a: limitaciones de tiempo, espacio o territorio y limitaciones de recursos. 

  1.  FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Es la pregunta de investigación, orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. Oración concreta y clara, contenga variables principales e indique su relación. Las preguntas pueden ser más o menos generales, pero en la mayoría de los casos es mejor que sean precisas, sobre todo en el de estudiantes que se inician dentro de la investigación.

Ejemplos: ¿Cuál es el uso que los estudiantes del programa en ingeniería biomédica hacen de los medios bibliográficos?

¿Qué tipo de control ejercen los profesores de biomédica sobre sus estudiantes en relación con el rendimiento académico?

  1. JUSTIFICACIÓN

Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante. Además de los objetivos y las preguntas de investigación, es necesario justificar el estudio mediante la exposición de sus razones (el para qué y/o porqué del estudio). La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, pues no se hacen simplemente por capricho de una persona, y ese propósito debe ser lo suficientemente significativo para que se justifique su realización. Además, en muchos casos se tiene que explicar por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivan de ella. Trátese de estudios cuantitativos o cualitativos, siempre es importante dicha justificación. Utilice una extensión aproximada de una página.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (265 Kb) docx (40 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com