Steve Jobs, un gran empresario que ha creado un gigante de la tecnología “Apple”
Axel Alexis Lopez ResendizApuntes5 de Abril de 2017
943 Palabras (4 Páginas)505 Visitas
[pic 2]
Axel Alexis López Reséndiz
Reporte. JOBS
Ética profesional.
15/MARZO/2017
Steve Jobs, un gran empresario que ha creado un gigante de la tecnología “Apple”.
La película comienza con la presentación del Ipod, y nos remonta años atrás a su juventud en 1974, a simple vista notamos es un persona con una personalidad muy fresca, camina descalzo, se duerme en la cafetería, toma clase de artes por gusto, y como suele suceder tiene un concepto del sistema educacional muy diferente ya que asiste a una escuela en donde no paga y de la misma forma no quiere o interesa obtener una licenciatura.
En su trabajo tiene problemas ya que su actitud “hippie” le impide progresar, tiene ideas renovadoras al querer darle color a un juego, pero para su jefe esto es pérdida de tiempo así que pide que le asignen un proyecto propio. Le proponen reprogramar un juego ya conocido, con la prosea de darle cinco mil dólares, con lo cual contacta a un amigo ya que se le ha hecho complicado realizar dicho trabajo. (Aquí es donde refuerzo que él es un empresario, ya que sabe cómo utilizar sus contactos y conocidos para realizar su trabajo, pagando una pequeña parte de lo que se le pagara una muy, muy pequeña parte y llevándose el total del crédito), el argumenta que no puede o no le agrada trabajar para alguien más.
Su amigo todo un genio en mi opinión personal se encuentra trabajando en un proyecto, que redefiniría lo que es el mundo ahora (un S.O.) y Jobs lo puede ver y trata de convencer a su amigo que lo lleve de un proyecto personal a ser un proyecto comercial y aquí es donde entra una de sus más celebres frases “como va a saber la gente lo que quiere si no lo ha visto nunca” y más que algún argumento ético, quisiera agregar que es una frase que comprende por completo el mercado, el público nunca sabe que es lo que necesita, por eso implementar tus necesidades o sueños para lucrar o comercializar con ellos éticamente en mi opinión es correcto.
Llegando a la presentación, es obvio que su amigo de Jobs es un genio claro, pero para nada alguien que sepa proyectar sus pensamientos en palabras (la actitud de Jobs ara con su amigo de dejarlo solo con su proyecto es completamente moralmente errática, ya que cuando ve que el negocio se va abajo él se va).
Entrando en la parte de negociación de Steve ya que él sabe cómo relacionarse con la gente y poder negociar el tiempo y la cantidad y precio de producto que se le venderá.
Llegan a trabajar al garaje de su padre y es ahí donde se inicia Apple, consigue amigos para que ayuden a producir su lote de placas que realizaran, nuevamente vemos con Jobs solamente dirige al equipo,
Cuando logan producir el lote de placas, se encuentran con el problema de que la persona que los va a comprar, necesita que lleven más componentes, y Steve aprovecha la situación al hacerle ver que de esa manera puede el vender más de lo que esperaba, no solamente las placas, si no los componentes por separado. Se nota la capacidad de manipulación y la forma en que maneja la situación.
En un momento de la parte de la película, Steve se ve involucrado en el embarazo de su pareja, el cual lo toma de una manera pésima, ya que era para él el peor momento para tener una responsabilidad de ese tipo, y mi percepción es que él sabe que está mal, pero él tiene una meta y piensa hacer todo para concluirla.
Para the first weast coast computer faire en 1977 en san Francisco, nos encontramos que el dueño de la tienda de electrónicos al que Steve vendió Apple une, la está revendiendo, siendo este un plagio total, ya que la idea es pura y completa de ellos. Después de la presentación de la Apple 2, la empresa crece enormemente, pasando de ser las instalaciones en un garaje, a oficinas. Cabe notar que cuando Steve llega a dichas instalaciones, por cercanía se estaciona en un lugar de personas discapacitadas, una muestra de una actitud soberbia y apática.
...