APLICACIÓN DEL PROCESO DE CUIDADO HUMANO DE ENFERMERIA
lteranaApuntes2 de Septiembre de 2020
2.281 Palabras (10 Páginas)216 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
AULA MÓVIL COLEGIO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA
CARACAS-D.C
COHORTE XV- SECCIÓN A
CATEDRA: CONCENTRACION CLINICA ASISTENCIAL [pic 1]
APLICACIÓN DEL PROCESO DE CUIDADO HUMANO DE ENFERMERIA A ESCOLAR DE 4 AÑOS DE EDAD ,CON DIAGNOSTICO MEDICO DE NEUMONIA UBICADO EN EL AREA DE PEDIATRIA DEL CENTRO DE SALUD DEL EJE SUR SANIDAD EL VALLE EN EL DIA DE PASANTIA XXXXXX A LOS XXXXX DE AGOSTO DEL 2020
Docente:
Mgs. Eidy De Moncada Autora: Avila Zaida .C
CARACAS AGOSTO 2020
Resumen del caso
Paciente femenino de 4 años de edad, procedente de la localidad del valle Caracas quien acude al área de pediatria del centro de salud eje sur sanidad el valle en compañía de su madre por presentar desde hace 6 dias dificultad respiratoria, cansancio, insomio y fiebre desde hace 72 horas.Paciente con vacunas completas a la fecha,con antecedentes de interes bronquitis a los 10 meses de edad,no alergias conocidas.
Por órdenes medicas se le realizan exámenes de laboratio,rx de tórax
- Obteniendo un diagnóstico médico de Neumonía
- Posteriormente se procede a realizar evaluación por personal de enfermería se realiza medición de signos vitales, temperatura de 40 grados, Presión Arterial10/60mmhg , Frecuencia cardiaca de 80 pulsaciones por minuto y dificultad respiratoria de 60 por minuto Inspección se observa paciente en malas condiciones , acostada disneica , pero orientada .
PATRONES FUNCIONALES
1.) MANEJO PERCEPCIÓN DE LA SALUD
a) ¿Cómo está su estado de salud?
Repuesta: regular
b) Enfermedades de la infancia: ¿A qué edad?
Bronquitis a los 10 meses de edad
c) ¿Cree saber lo que le causó la enfermedad?
Si, se mantuvo durante 2 horas con ropa mojada después de mojarse con lluvia
d) ¿Qué hizo al presentar los síntomas?
Automedicación para que mejoraran los síntomas
e) ¿Cómo le afectó la enfermedad?
f) ¿Los medicamentos que recibe son beneficiosos?
Si, la niña se siente mejor
g) ¿Ha seguido los consejos médicos y de enfermera? Si
h) ¿Fue difícil seguir esos consejos?
No, ha sido fácil seguir sus consejos
- Hábitos de tabaco y alcohol. ¿Con qué frecuencia y cantidad?
No
j) ¿Antecedentes de diabetes, problemas renales, del corazón etc.?
No
k) ¿Qué hace para mantenerse saludable?
Seguir las indicaciones medicas y de enfermería
2.) NUTRICIONAL METABÓLICO
a) ¿Número de comidas al día?
Tres veces al dia o cuatro
b) ¿Cantidad, horas de las comidas antes del ingreso?
Desayuna como a las 8:00am y almuerzo a las 1:00pm merienda como a las 4:00pm y cena como a las 7:00pm
c) ¿Hace meriendas en casa, en el hospital?
Si en casa, en el hospital de vez en cuando
d) ¿Comidas de su preferencia?
Arroz con pollo, plátanos jugo de parchita
¿Cantidad de líquidos que ingiere. Vasos por día?
Toma como 5 vasos al día
e) ¿Usa vitaminas y suplementos vitamínicos?
Si ,acido fólico y hierro
f) ¿Condición de la piel, uña y cabellos?
En buenas condiciones
g) ¿Uso de prótesis dental?
No
h) ¿Peso y Talla?
12 kg y tallo 98cms
3.) PATRÓN DE ELIMINACIÓN
a) ¿Cuántas veces defeca al día? En casa/hospital
2 o 3 veces al día
b) ¿Qué cantidad y color? Normal de color marrón
c) ¿Suda con el exceso del calor o ejercicio?
Si
d) ¿Usa laxantes?
No
e) ¿Cuántas veces orina al día? En casa/hospital
Varias veces
4.) ACTIVIDAD Y EJERCICIO
a) ¿Practica algún deporte?
No
b) ¿Qué tiempo dedica a la rutina?
No refiere
c) ¿La práctica del deporte le produce mareos, palpitaciones calambres, u otros?
No, refiere
d) ¿Cuál es su hobby o pasatiempo?
Jugar y ver videos
e) Nivel de tolerancia de las Actividades
Nivel de Auto cuidados
Nivel I. Camina a pasos regulares y sube escaleras: Si por lo general
Realiza auto cuidados : Si, se asea y come
Nivel II.- Camina 200 Metros, sube escaleras lentamente sin parar.
Si
- Requiere equipo y ayuda
Nivel III. Camina 50 metros y es incapaz de subir escalera sin parar
No, refiere
- Supervisión y asistencia de otros
No.
5.) DESCANSO Y SUEÑO
a) ¿A qué hora se acuesta y se levanta?
Se acuesta a las 10pm y se levanta a las 7am
b) ¿Duerme durante el día? En casa / hospital
A veces.
c) ¿Usa almohada? ¿Qué posición adopta?
Si , de lado en posición fetal
d) ¿Se levanta en la madrugada para ir al baño?
Si, una vez
e) ¿Duerme igual que en el hospital? ¿Qué ha cambiado?
No, el ruido de otros pacientes y el frio la despiertan
f) ¿Tiene pesadillas con frecuencia en sueños?
No, que la progenitora sepa
g) ¿Toma pastillas para dormir?
No.
6.) COGNOSCITIVO Y PERCEPTUAL
a) ¿Oye bien?, ¿Usa ayuda auditiva?
Si oye bien
b) ¿Usa lentes para leer? ¿Para el sol? ¿Correctivos?
No
c) ¿Qué sabe de su enfermedad?
Que es muy peligrosa si no se toman las medidas necesarias
d) ¿Sabe para qué toma las medicinas?, ¿Cuál es el nombre?
Si, para mejorar la salud de mi hija
e) ¿Tiene seguro social? ¿Hospitalización privada?
No.
f) ¿Quién le cuidará al egresar?
Yo su madre
g) ¿Volverá a su trabajo?
No.
h) ¿Cómo afectó a su trabajo la enfermedad?
No, me afecto
i) ¿Los problemas familiares cómo son tratados?, ¿Con qué frecuencia?
Trato de calmarme y no discutir frente a mis hijos y no pasa con frecuencia
j) ¿Sabe leer y escribir?
Si.
7. AUTOPERCEPCIÓN / AUTOCONCEPTO
a) ¿Cómo se siente anímicamente con la enfermedad?
Se siente triste
b) ¿Cómo le ha afectado? económicamente, emocionalmente
Económicamente ha sido fuerte porque las medicinas tienen un costo muy alto y emocionalmente porque no me gusta ver a mis hijos enfermos
c) ¿Cómo es usted? Alegre, callado, reservado? Es alegre
d) ¿Qué hace cuando se deprime?
Ver comiquitas
e) ¿Cuándo algo le disgusta, qué hace?
Llora
8. ROL / INTERVENCIÓN
a) ¿Número de personas que conviven con usted?
4 personas mi esposo y mis 3 hijos
b) ¿Jefe de familia?
No es mi esposo.
c) ¿Número de personas que trabajan? ¿Cuántas aportan económicamente?
2 Personas
d) ¿Cuál es su ingreso, semanal / quincenal?
Sueldo minimo quincenal
9. ADAPTACIÓN Y TOLERANCIA AL ESTRÉS
a) ¿Su trabajo es agotador? No
b) ¿Se siente tenso o tensa con frecuencia?
No.
c) ¿Toma vacaciones?
Si.
10. SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN
a) ¿Quién le habló de sexo por primera vez?
No sabe tiene 4años
b) ¿Mantiene vida sexual activa?
No
c) ¿Edad de sus primeras relaciones sexuales?
No tiene la edad
d) ¿Número de hijos?
No tiene
11) VALORES / CREENCIAS
a) ¿Religión que profesa?
Católica.
b) ¿En qué cree?
...