ASEPSIA Y ANTISEPSIA DE PLANTA FISICA, EQUIPO DE SALUD, PERSONAL ASISTENCIAL Y EQUIPOS
jufergom28Informe27 de Enero de 2020
2.582 Palabras (11 Páginas)411 Visitas
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
INTRODUCCIÓN 3
1 OBJETIVO 3
2 ALCANCE 3
3 RESPONSABILIDAD 3
4 DEFINICIÓN 3
5 DOSIFICACIÓN DE DESINFECTANTES 5
5.1 Hipoclorito de sodio 5
5.2 Peróxido de Hidrógeno 6
5.3 Asegurar la permanencia del desactivador 8
5.4 Amonio cuaternario 8
6 USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 8
7 ASEO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y DE LA DOTACIÓN 8
8 ASEPSIA Y ANTISEPSIA CON RELACIÓN AL EQUIPO ASISTENCIAL DE SALUD 11
9 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE FLUIDOS BIOLÓGICOS EN LAS ÁREAS DE LA IPS. 12
BIBLIOGRAFÍA 13
INTRODUCCIÓN
Desde la era precristiana vienen ocurriendo cambios y acciones orientadas a la prevención de las infecciones, muchos de estos influenciados por la tradición; sin embargo, el empleo de los métodos de esterilización actuales, han permitido controlar significativamente la aparición de infecciones.
OBJETIVO
Unificar criterios en el manejo de la asepsia y antisepsia y disminuir los riesgos de infección en LA FUNDACION PROMAGDALENA I.P.S. (Sede El banco)
ALCANCE
Este procedimiento aplica primordialmente a los servicios ofertados y demás áreas involucradas como:
- Sala de espera
- Baños
- Consultorios
- Deposito temporal de residuos hospitalarios y similares.
RESPONSABILIDAD
La responsabilidad será en primera medida del gerente para garantizar una adecuada limpieza y desinfección de las áreas.
DEFINICIÓN
ASEPSIA: Es la ausencia total de microorganismos patógenos y no patógenos.
ANTISEPSIA: Es el procedimiento por el que se destruyen los microorganismos patógenos de superficies animadas.
ANTISÉPTICO: Sustancia química empleada para prevenir o inhibir el crecimiento de los microorganismos por lo general se usa en los tejidos vivos.
MICROORGANISMO: Es cualquier organismo vivo de tamaño microscópico, incluyendo bacterias, virus, levaduras, hongos, algunas algas y protozoos.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD: Son las normas de precaución que deben aplicar los trabajadores en áreas asistenciales al manipular sangre, secreciones, fluidos corporales o tejidos provenientes de todo paciente y sus respectivos recipientes, independiente de su estado de salud, forman parte del programa de salud ocupacional.
DESINFECCIÓN: Reducción del número de microorganismos a un nivel que no dé lugar a contaminación del alimento, mediante agentes químicos, métodos físicos o ambos, higiénicamente satisfactorios. Generalmente no mata las esporas.
DESINFECTANTE: Cualquier agente que limite la infección matando las células vegetativas de los microorganismos.
DETERGENTE: Material tensoactivo diseñado para remover y eliminar la contaminación indeseada de alguna superficie de algún material.
HIPOCLORITO: Es un desinfectante que se encuentra entre los más comúnmente utilizados. Estos desinfectantes tienen un efecto rápido sobre una gran variedad de microorganismos. Son los más apropiados para la desinfección general. Como esté grupo de desinfectantes corroe los metales y produce además efectos decolorantes, es necesario enjuagar lo antes posible las superficies desinfectadas con dicho producto.
LIMPIEZA: Es un procedimiento mecánico que remueve el material extraño u orgánico de las superficies que puedan preservar bacterias al oponerse a la acción de biodegrabilidad de las soluciones antisépticas.
DOSIFICACIÓN DE DESINFECTANTES
Hipoclorito de sodio
Fórmula para calcular la dosificación del hipoclorito de sodio
[pic 9]
CC: centímetros cúbicos
Ppm: partes por millón
%: concentración del Hipoclorito de Sodio
10: constante
Ejemplo: dosificación para el hipoclorito de sodio al 13%[pic 10]
El hipoclorito de sodio debe ser diluido y utilizado según el tipo de área a limpiar y desinfectar como se muestra en la siguiente tabla
[pic 11]
El hipoclorito de sodio se debe dejar actuar por 10 minutos y luego retirar con un trapo o trapero humedecido.
Utilización de Elementos de protección personal para el uso del hipoclorito de sodio
ÁREA | ACTIVIDAD | ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL |
Baños, cuartos de aseo | Dilución y lavado | Gafas de seguridad, mascarilla, guantes, delantal |
Áreas Limpias | Dilución y lavado | Guantes limpios, delantal |
Áreas contaminadas | Dilución y lavado | Guantes amarillos, delantal, gafas de seguridad, tapabocas |
“Recuerde que su seguridad, la de los pacientes y usuarios es tu responsabilidad”
Peróxido de Hidrógeno
Fórmula para calcular la dosificación del peróxido de hidrógeno al 10%
[pic 12]
Cs: Concentración de la solución 10%
Vs: Volumen de la solución 1000ml
Ca: Concentración del peróxido adquirido 30%
Va: Volumen del peróxido corregido, para la concentración adquirida 333ml
Ejemplo de solución para preparar un litro de solución de peróxido de hidrogeno al 10% con un peróxido al 30%
[pic 13]
Nota: el factor Ca varía de acuerdo a la concentración del peróxido de hidrogeno adquirido
El peróxido de hidrogeno debe ser utilizado según el tipo de área a limpiar y desinfectar como se muestra en la siguiente tabla
PERÓXIDO DE HIDROGENO | 10% |
USOS | Inactivación de residuos hospitalarios y similares, anatomopatologicos y residuos sólidos compactos |
TIEMPO DE EXPOSICIÓN |
La aspersión es realizada en el momento de retirar los residuos o inmediatamente después del procedimiento realizado, se anuda la bolsa y se trasporta al lugar de acopio temporal.
Utilización de Elementos de protección personal para el uso del hipoclorito de sodio
ACTIVIDAD | ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL |
Recepción, almacenamiento, disolución y desactivación | Botas, guantes, caretas, delantal, gafas y tapabocas |
Condiciones para la manipulación del peróxido de hidrogeno:
- Manipular y abrir el recipiente con cuidado
- Rotular claramente los recipientes del peróxido y los spray de la solución preparada.
- Realizar la preparación en un balde y luego envasar en spray de color oscuro o ámbar protegido de la luz
- Evitar respirar los gases, humos y vapores generados de la preparación
- Evitar derrames y contacto con las sustancias, en caso de que ocurra lavar con abundante agua
Asegurar la permanencia del desactivador
Amonio cuaternario
Fórmula para calcular la dosificación del amonio cuaternario
1 Litro de agua + 2.0 ml de amonio cuaternario
Para preparar una solución de 800 partes por millón adicionar 2.0 ml por cada litro de agua, es importante tener en cuenta que la solución preparada tiene una vida útil de máxima de 24 horas.
...