Actividades para el desarrollo perceptivo de los sentidos
rojasadriana17322 de Octubre de 2014
5.531 Palabras (23 Páginas)614 Visitas
• 1. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR 27 DE NOVIEMBRE DEL 2009 ACTIVIDADES PARA EL ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DESARROLLO PERCEPTIVO DE LOS PERCEPTIVO DE LOS SENTIDOS SENTIDOS Laura Simó Ortiz Susana Zamora Arévalo Jose Luis Terranegra Balaguer Silvia Blanch Ruiz Patricia Alonso Sanchez 1
• SENTIDO DEL OLFATO. Actividades para el desarrollo perceptivo del sentido del olfato. o Actividad 1……………………………………..pag 14 o Actividad 2……………………………………..pag 16 o Actividad 3……………………………………..pag 18 o Actividad 4……………………………………..pag 20 o Actividad 5……………………………………..pag 22 2 SENTIDO DEL GUSTO. Actividades para el desarrollo perceptivo del sentido del gusto. o Actividad 1……………………………………..pag 4 o Actividad 2……………………………………..pag 6 o Actividad 3……………………………………..pag 8 o Actividad 4……………………………………..pag 10 o Actividad 5……………………………………..pag 12 2. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR INDICE
• SENTIDO DE LA VISTA. Actividades para el desarrollo perceptivo del sentido de la vista. o Actividad 1……………………………………..pag 44 o Actividad 2……………………………………..pag 46 o Actividad 3……………………………………..pag 49 o Actividad 4……………………………………..pag 50 o Actividad 5……………………………………..pag 52 3 SENTIDO DEL TACTO. Actividades para el desarrollo perceptivo del sentido del Tacto. o Actividad 1……………………………………..pag 34 o Actividad 2……………………………………..pag 36 o Actividad 3……………………………………..pag 38 o Actividad 4……………………………………..pag 40 o Actividad 5……………………………………..pag 42 SENTIDO DEL OIDO. Actividades para el desarrollo perceptivo del sentido del Oido. o Actividad 1……………………………………..pag 24 o Actividad 2……………………………………..pag 26 o Actividad 3……………………………………..pag 28 o Actividad 4……………………………………..pag 30 o Actividad 5……………………………………..pag 32 3. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
• 4. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR SENTIDO DEL GUSTO ACTIVIDAD 1 Nombre de la actividad: ¿Sabe a…? Objetivo: • Mejorar las capacidades sensoriales gustativa del niño/a • Mejorar la discriminación de estímulos sensoriales mediante el gusto. • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. • Distinguir los sabores según sus características: dulce, salado, amargo ácido. • Disfrutar en grupo los diferentes sabores. • Trabajo de la confianza de sí mismo y hacia el grupo. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. Destinatarios/as: Niños y niñas a partir de 3 años. 4
• 5. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Recursos: • Alimentos con diferentes sabores ; dulce, salado, amargo, acido …. • Venda para los ojos • Cuencos o recipiente para los alimentos • Un adulto y un niño/a o varios niños/as. Desarrollo de la Actividad: Se ponen varios cuencos en la mesa. Cada cuenco debe llevar un alimento diferente, coger algo dulce, algo ácido, algo amargo, algo salado, según lo que se tenga en casa. Primero los niños/as pueden mirar todo los alimentos que hay en cada cuenco. Luego se elegirá a un niño/a voluntario/a entre el grupo y se le vendará los ojos con un pañuelo o venda. Los demás niños/as deben eligir que alimento le van a dar a probar a su compañero/a. El niño/a con los ojos vendados tendrá que averiguar que alimento es. Evaluación: Se observará que los niños saben distinguir los diferentes gustos/sabores de cada alimento. 5
• 6. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 2 Nombre de la actividad: ¡Muerde, muerde! , ¿Está frío? Objetivo: • Estimular el sentido del gusto de tu bebé. • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. • Estimular el sentido del gusto en el niño/a en el qué aun no intervienen alimentos sólidos. • Aprender a apreciar diferentes temperaturas , tanto frío como caliente, que pueden presentar los alimentos. Destinatarios/as: Niños/as de 1 año a año y medio de edad. Recursos: • Juguete mordedor • Un adulto y un niño/a • Hielo, o nevera 6
• 7. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Desarrollo de la Actividad: Ofreceremos un juguete mordedor al niño/a , este debe ser de plástico o de caucho. El niño/a al morderlo juega con su boca y le permite sentir el objeto en su boca. Al cabo de un rato, le ofreceremos el ,mismo juguete mordedor, pero, frío de la nevera. Evaluación: Se comprobará, tanto, la reacción del niño/a a morder y explorar el juguete con la boca , como, la reacción que tiene el niño/a del cambio de temperatura del mordedor. 7
• 8. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 3 Nombre de la actividad: Explícame a que sabe. Objetivo: • Estimular el sentido del gusto del niño/a. • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. • Desarrollar mediante la expresión oral la comunicación de cada niño o niña. Destinatarios/as: Niños/as a partir de 5 años. Recursos: • Diferentes alimentos. ( chocolate, pan, sal, limón) Desarrollo de la Actividad: Se harán parejas de niños o niñas. A uno/a de los niños/as se le dará a probar un alimento , que tendrá que explicar o describir, oralmente, sin decir el nombre, de que alimento se trata a su compañero/a , el cual le habremos colocado una venda en los ojos. El niño/a con los ojos vendados, tendrá que descubrir y adivinar según la descripción de su companera/o de que alimento se trata. 8
• 9. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Evaluación: Se evaluará tanto, que el niño/a reconozca el alimento utilizando el sentido del gusto y sepa explicarlo o describirlo mediante las palabras, como, que mediante la explicación o descripción del alimento, el otro niño/a, averigüe de que alimento se trata. 9
• 10. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 4 Nombre de la actividad: Caja de sorpresas. Objetivo: • Estimular el sentido del gusto del niño/a. • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. • Trabajar la expresión gestual y corporal. Destinatarios/as: Niños y niñas a partir de 5-6 años edad. Recursos : • Diferentes alimentos, frutas, verduras y líquidos ( naranja o mandarina, cebolla, chocolate y vinagre) 10
• 11. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR • Espacio o lugar cerrado, donde se pueda dar a probar los alimentos sin ser vistos por el resto. • Un grupo de niños/as y un adulto. • Utensilios de cocina ( vasos, platos, cucharas, tenedor …) Desarrollo de la Actividad: Se explicará en primer lugar la actividad y se escogerá un voluntario para iniciar la actividad. El voluntario será conducido por el educador/a a un lugar apartado del grupo y se le dará a probar un alimento que deberá explicar al resto de la clase mediante el lenguaje no verbal (mediante gestos, mímica,ect …). No podrá utilizar en ningún momento la palabra hacia el grupo. El niño/a que lo adivine, será el próximo/a candidato/a para probar y gestualizar. Evaluación: Se evaluará tanto, que el niño/a reconozca el alimento utilizando el sentido del gusto y sepa explicarlo o describirlo mediante las gestos o mímica , como que, mediante la explicación o descripción gestual del alimento, el grupo pueda averigüar de que alimento se trata. 11
• 12. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 5 Nombre de la actividad: Circuito de los sentidos ( Gusto, Tacto, Olfato ) Objetivo: • Estimular el sentido del olfato, del gusto y del tacto del niño/a. • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial , teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego en grupo. • Diversión • Aprender a diferenciar diferentes gustos , olores y texturas. Destinatarios/as: Niños y niñas a partir de 3 años. (Se adaptará según la edad) Recursos: • Diferentes alimentos ( pasas, limón, agua, rosquilleta, pomelo o café) 12
• 13. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR • Espacio cerrado, para realizar la actividad • Un grupo de niños/as y un adulto. • Varios pañuelos • Realización de circuito dentro de la clase/aula o espacio cerrado, utilizando mesas, sillas, y recursos de la propia clase/aula . • Necesita previa preparación, por parte del educador/a o aduto. • Todos los niños/as tendrá que salir fuera de la clase y tendrán que entrar en grupos. Desarrollo de la Actividad: Antes de realizar la actividad se preparará un circuito en la clase donde todos los niños/as tendrán que salir fuera y entraran en grupos de 5 o 6. El circuito constará de seis pruebas donde los niños/as deberán probar u oler . un determinado alimento y memorizarlo, así como tocar o pisar diferentes texturas . Al final del circuito deberán clasificar tanto , los alimentos según sean amargos, dulces, salados o ácidos , como las diferentes texturas; suave ,duro, rasposo, blando…… . Evaluación:
...