ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicacion Del Estudio Del Trabajo En La Empresa Jada

adrian3 de Mayo de 2014

2.447 Palabras (10 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 10

EMPRESA JADA S.A.

¿Quiénes son?

Empresa dedicada a la extracción de recursos hidrobiológicos para consumo humano directo e indirecto, otras fases de la actividad pesquera, como transformación, procesamiento industrial de la pesca, congelación, conservación al seco salado, maricultura, comercialización de los productos industriales, servicios, investigación y en general. Es la primera empresa en el puerto que utiliza el gas licuado de petróleo (GLP) para el procesamiento de su harina y conserva.

DATOS DE LA EMPRESA

Dirección: Mz. B Lotes 4 y 5 Lotización Industrial Gran Trapecio

Teléfono: 043-352829

Fax: 043-352829

E-mail: pesquerajadasa@grupocavenago.com.pe

PRODUCTO

Presentan un tipo de harina con secado a base de gases clientes; siendo la primera planta industrial pesquera chimbotana en trabajar con gas natural y a la vez obteniendo la mejor calidad debido al uso de vapor. Además procesan aceite de pescado puesto que se trabaja al 100% del uso de materia prima sin desaprovechar nada, asimismo también es el mas requerido en el mercado porque su nivel de acidez en el aceite es mínimo.

EVOLUCIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CALIDAD PARA SU PRODUCTO

MEJORA DE TRABAJO

Método de trabajo

Las operaciones y procesos realizados en la empresa Pesqueras JADA S.A. son de forma continua, desde donde se recolecta la materia prima de la chata hasta la harina de pescado.

La combinación específica de distribución es la correcta, y la condición del trabajador es acogedora, trabajan al aire libre, pero en el segundo nivel están colocado unas mallas de protección para evitar el día soleado.

Estación de Trabajo

El área o sección del colaborador al ejecutar sus operaciones asignadas incluye el espacio necesario.

Cada colaborador tiene un maquina a cargo.

Al momento de entrar al área de producción hemos notado que hay un camino correcto por donde debes de pasar la cual está pintado de color verde y líneas amarillas, también han colocado señalización de riesgos, EPP’s y frases positivas para que el colaborador se dé cuenta de las cosas que esta realizando.

Condiciones de trabajo

Las condiciones de trabajo que presenta la empresa JADA S.A. son buenas, seguras y cómodas ya que realizan las 5S, la cual permite que el trabajo este mejor organizado, más ordenados y más limpios de forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral.

Denominación Concepto Obejetivo Particular

Clasificación Separa innecesarios Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil.

Orden Situar necesarios Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz.

Limpieza Suprimir suciedad Mejorar el nivel de limpieza de los lugares.

Normalización Señalizar anomalías Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden.

Mantener la Disciplina Seguir mejorando Fomentar los esfuerzos en este sentido.

La metodología pretende:

Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal.

Es más agradable y seguro trabajar en un sitio limpio y ordenado.

Reducir gastos de tiempo y energía.

Reducir riesgos de accidentes o sanitarios.

Mejorar la calidad de la producción.

Seguridad en el trabajo

La ventilación del área de producción está en función de la naturaleza, debe ser lo más puro posible para que las tareas que se hayan de ejecutar en los diversos puestos de trabajo se realicen en las mejores condiciones.

La experiencia de los trabajadores ha demostrado que una iluminación adecuada mejora el rendimiento disminuyendo la fatiga visual de los operarios, reduciendo el riesgo de accidentes. Se ha de procurar trabajar, siempre que se pueda con luz natural y cuando la iluminación no sea suficiente se empleará luz artificial.

Cuando exista iluminación natural se evitará en lo posible la artificial.

Se procurará que la intensidad luminosa en cada zona de trabajo sea uniforme, evitando los reflejos y deslumbramientos del trabajador.

Se realizará una limpieza periódica para asegurar su constante transparencia.

Combinar la luz natural con la artificial.

Considerar la iluminación fluorescente.

Los colores empleados en las oficinas, talleres, maquinas, etc. Han influido enormemente en el ambiente de trabajo. Los colores empleados en la empres son:

Colores de seguridad: son el rojo, el amarillo y el verde, empleándose el azul para destacar la información que se quiere transmitir.

Colores de señalización: identifican los gases, vapores, líquidos que existen en los recipientes a presión, los que circulan por las tuberías o las fases de una corriente eléctrica.

GESTIÓN AMBIENTAL

El propósito de las normas de calidad ambiental es establecer los límites a aquellos elementos que presentan algún grado de peligro para las personas o el ambiente.

Normas H2S: En las actividades industriales donde podemos encontrar presencia del H2S, no hay discusión acerca de la peligrosidad de este gas; por lo cual es importante que el personal expuesto este capacitado para saber comportarse en caso de una eventualidad ya que esta en riesgo su vida. Este taller se orienta a proveer información sobre los riesgos a la exposición del Sulfuro de Hidrógeno, sus propiedades físicas-químicas, las medidas de prevención y control, a objeto de preservar la salud de los trabajadores.

Norma 040 (Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acuícolas)

La Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acuícolas, en adelante denominada Norma Sanitaria, tiene por objetivo fundamental asegurar la producción y el comercio de pescado y productos pesqueros, sanos, seguros sanitariamente, adecuados para el consumo humano, apropiadamente etiquetados y/o rotulados, manipulados, procesados y almacenados en ambientes higiénicos, libres de cualquier otro factor o condición que signifique peligro para la salud de los consumidores.

Manual de Buenas prácticas

Con el objeto de orientar y facilitar la aplicación de los requerimientos contenidos en esta norma, se establece el empleo de Códigos de Buenas Prácticas, que pueden ser desarrollados o propuestos por instituciones técnicas o científicas especializadas. Estos documentos serán parte del sistema reglamentario y se utilizarán como guías para facilitar el cumplimiento de las regulaciones sanitarias o para dilucidar situaciones de conflicto o probar adulteración por la Autoridad Sanitaria.

PAMA (Programa de adecuación y manejo ambiental)

El Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) es un conjunto de proyectos, acordados con el Estado peruano, con el propósito y compromiso de reducir los impactos ambientales que generan las actividades industriales.

PROCESO PRODUCTIVO DE HARINA DE PESCADO Y ACEITE DE PESCADO

DESCARGA – Embarcación Flotante “Chata”

Llega a la planta las toneladas de pescado obtenidos de la “chata” – estación flotante y se ingresa al procesamiento a través de una bomba Nestzc la cual ejerce un trabajo de 300 tn/h. El medio que utiliza para trasladar el pescado es el agua la cual cumple con una relación de 0.7 litros de agua por kilo de pescado.

DESAGUADOR ROTATIVO

Una vez que se ingresa el pescado a la planta de procesamiento se tiene que depositar en unos desaguadores rotatorios (tipo coladores) donde se escurre el agua del mar, la cual posee solidos y grasa. Su función es girar y botar el pescado hacia una balanza.

DESAGUADOR DE MALLA

Aquí se recuperan las grasas para su posterior conversión en aceite.

Tolva de Pesaje

El agua de bombeo (contiene sólidos y grasa) ingresa a un tromel desde aquí se realiza la separación de escamas donde éstas pasan a un sistema de recuperación secundaria para ello se va a una poza de pescado.

Tanques de presurización

Crean micro burbujas de aire (de 10 a 25 micras de diámetro) estas se adhieren a los sólidos que están flotando, es allí donde se produce la separación de sólidos y grasa, estas grasas obtenidas pasan a un sistema de recuperación.

De la descomposición realizada se obtiene agua limpia la cual va dirigida al mar, ella esta compuesta de:

Grasa: 0.5%

Sólido: 2%

Agua: 97.5%

Tanque de Vaporización

Estas grasas recuperadas pasan a este tanque al cual se le aplica vapor para calentarlo con el objetivo de tener una nueva separación. En este dispositivo se espera que el agua se evapore y así nos quede un porcentaje más amplio de grasas a una temperatura de 90°C.

Tanque Separador

En esta máquina se realiza una separación de sólido y líquido, luego se centrifuga y bota agua y se aprovecha el aceite.

Tanque Almacenamiento

Se almacena el aceite ganado en el tanque separador.

Malla

Se separa el aceite de los ácidos puesto que mientras menos ácido, el aceite se eleva más su precio de venta.

PESADO

Se pesa el pescado. La balanza tiene de capacidad 200 Kg. Y además se cuenta con dos pozas de capacidad 350 TN.

RECEPCIÓN

Una vez pesado, el pescado cae a la poza que tiene una capacidad de 350 toneladas.

COCINADO

Tiene una capacidad de 240 tn/hora. Aquí se cocina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com