ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes Derecho Penal

ximale4 de Marzo de 2014

8.375 Palabras (34 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 34

INDICE

Origen y Evolución

1.1 Egipto……………………………………………………………………………………………….3

1.2 Grecia………………………………………………………………………………………………..7

1.3 Roma………………………………………………………………………………………………..11

1.4 Australia…………………………………………………………………………………………..13

1.5 Alemania ………………………………………………………………………………14

1.6 Francia ……………………………………………………………………………………………15

1.7 España …………………………………………………………………………………………….19

Antecedentes en México

1.8 Época de la Colonia……………………………………………………………………………….22

1.9 El oficio de las Hipotecas ……………………………………………………………………..24

1.10 México Independiente …………………………………………………………………………25

El derecho Registral

1.11 Denominación…………………………………………………………………………………………..27

1.12 Relación con otras ramas del derecho………………………………………………………27

Sistemas Registrales

1.13 De acuerdo a su forma……………………………………………………………………………28

1.14 De acuerdo a su eficacia ……………………………………………………………………….30

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………32

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………33

INTRODUCCION.

El Derecho Registral Inmobiliario tiene como objeto el estudio particularizado de la publicidad jurídica efectuada por los registros de la propiedad inmueble...y las relaciones que a partir de la publicidad se proyectan sobre el derecho de propiedad sobre los inmuebles...cuyo origen si bien se remonta al siglo XII, su desenvolvimiento técnico y jurídico pleno.... se desarrolla a fines del siglo XIX y comienzos del XX.

Podemos definirlo como: "El conjunto de normas jurídicas que regulan la organización, el procedimiento y los efectos de la publicidad registral, en función de la adquisición, transmisión, modificación, declaración, limitación y extinción de los derechos registrales sobre inmuebles."

La publicidad registral, especie dentro del género publicidad jurídica, y a su vez de la publicidad en general, es la posibilidad del conocimiento de un hecho jurídico, de un acto jurídico, que genera derechos u obligaciones o su pérdida, señalando determinados efectos como considerarla medios de prueba y oponibilidad. Si bien la publicidad registral es elemento nuevo en la historia del derecho, su origen se remonta al segundo milenio antes de nuestra era.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO REGISTRAL Y SUS SISTEMAS

11.1 ANTECEDENTES EN LA ANTIGUEDAD

11.1.1 EGIPTO

Egipto a pesar de ser una zona en su mayoría desértica logro alcanzar un gran esplendor tanto que la cultura egipcia es considerada una de las más importantes civilizaciones del mundo gracias a sus avances científicos, su organización política y social, su economía, comercio e industria, arte, escritura y literatura.

Se ha dividido la historia del antiguo Egipto en tres etapas históricas: el Antiguo Imperio, el Medio y el Nuevo, a lo largo de estos imperios existieron 30 dinastías.

Su organización política consistía en una monarquía teocrática y hereditaria, sus gobernantes eran llamados faraones que significa gran cosa, quienes tenían a su cargo el poder administrativo que encomendaban a los gobernadores de las provincias, el primer ministro era llamado Visir; el poder judicial que delegaba a un tribunal supremo integrado por sacerdotes, al frente de este tribunal se encontraba el juez supremo cuya autoridad emanaba directamente del faraón.

Durante el Antiguo Imperio se establecieron los archivos reales que contenían los decretos reales, títulos de propiedad, contratos y testamentos, este archivo estaba a cargo del Visir; ya en el Nuevo Imperio el Visir tenía facultades de control sobre los títulos de propiedad y gozaba de jurisdicción para el caso en que se suscitara una controversia.

El alto y bajo Egipto estaba a cargo de dos cancilleres. Las provincias eran gobernadas por el gobernador real quien tenía la función de recaudar los impuestos, también existía también un canciller real quien llevaba cuenta escrita de los actos del gobierno, llevaba la contabilidad de los gastos estatales y de la recaudación de los impuestos, también realizaba el inventario de los bienes del estado, de aquí la necesidad de la fundación de archivos organizados, promoviendo así el uso y desarrollo de la escritura y el empleo del papiro.

Con la finalidad de la recaudación de impuestos se implementado un catastro, el impuesto dependía de la calidad de la tierra.

Su organización social consistía principalmente en la formación de 7 clases sociales.

La primera clase era integrada por la nobleza que generalmente pertenecía a la familia del faraón o eran miembros de las dinastías anteriores; la segunda clase integrada por sacerdotes, quienes gozaban de un lugar privilegiado tanto que para cualquier acto público y político que el faraón deseara hacer antes debía consultarlos; La tercera clase integrada por los militares; La cuarta clase la constituían los escribas quien era una persona culta que dominaba la escritura, la literatura y la aritmética. “ Los escribas estuvieron al servicio de faraón o del Visir, o del director de la tesorería y aun al servicio del ejercito…había en aquella época escribas de documentos reales, escribas de la casa de los faraones …” , estos escribas pueden ser considerados como los antecesores del notario en Egipto, pues a ellos se les encomendaba plasmar los acontecimientos sobresalientes de cada época, “La escritura primitiva egipcia fue pictográfica, aunque después evoluciono hasta la jeroglífica palabra que significa grabados sagrados…fue empleada por los sacerdotes en los libros sagrados, en las tumbas y el los templos, pero para la vida diaria emplearon la llamada escritura hierática.

Al iniciarse la dinastía XXI se encontró un escritura más practica llamada demótica, que sirvió especialmente para inventarios y contratos comerciales…” ; La quinta clase la forman los agricultores; La sexta era integrada por artesanos, pintores, escultores, comerciantes y mercaderes; La ultima clase integrada por ganaderos y esclavos.

La transmisión de inmuebles se realizaba mediante dos actos:

• El primer acto consistía en un documento privado o en escritura frente al escriba, en presencia de testigos.

• En el segundo acto el adquirente entraba en posesión del inmueble comprado, este acto que realizaba ante los tribunales.

Cuando Egipto fue conquistado por Alejandro Magno de Macedonia se estableció un sistema con influencia del derecho griego y el egipcio en cuanto a las transmisiones inmobiliarias, derechos reales de garantía y los sistemas de publicidad. La venta de inmuebles constaba por escrito, luego tenía lugar la ratificación y la toma de posesión se hacía ante un tribunal a quien se le entregaba una copia del documento para su conservación.

La primera forma de hacer las transmisiones inmobiliarias fue denominada katagrafee, la cual consistía en que algún funcionario público redactaban los contratos con el fin de transmitir al comprador todo el derecho que tenía el vendedor sobre el bien inmueble.

Con la muerte de Alejandro Magno, se asigna al general Ptolomeo Lago la administración del imperio egipcio, hecho que ocurre hacia el año 323 A.C.

Para la recaudación de impuestos y para la realización de negocios jurídicos que celebraban las personas, se organizó una Banca real que estaba a cargo de funcionarios públicos. Las personas que deseaban realizar un negocio acudían ante ellos para que extendieran el documento que contenía el contrato y ejecutar en la Banca los pagos respectivos.

En esta época aparece el agoránome ante quien se extendían los documentos públicos que contenían los negocios jurídicos, este sujeto solo tenía jurisdicción en la capital del distrito territorial ya que en las provincias existía el grapheion con funciones equivalentes. El agoránome tenía su despacho y a su cargo a los gramatikon (escribas) encargados de la redacción de los documentos. El documento terminado y firmado por las partes era archivado en el despacho del agoránome, pero se extendía una copia al Registro de transferencias inmobiliarias; el documento original recibía el nombre de ekdosimas y a las copias certificadas que se podían extender se les denominaba antigraphon.

El agoránome conservaba en su archivo los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com