Beneficios de la cáscara del huevo en el aspecto terapéutico y cosmético
taniafragoso31Tesina25 de Septiembre de 2019
5.990 Palabras (24 Páginas)178 Visitas
Colegio Esperanza
Sección Preparatoria
“Al huevo lo que es del huevo”
Beneficios de la cáscara del huevo en el aspecto terapéutico y cosmético
Alejandra Ramírez Cuaxilo y Tania Carolina Fragoso Cruz
Ciclo escolar:
2018-2019
Índice
1.-ABSTRACT
Introducción
2.-MARCO METODOLÓGICO
Selección del tema Delimitación Planteamiento del problema Justificación Hipótesis y variables
3.-DESARROLLO DEL TEMA
Objetivo General Objetivos Específicos
4.-MARCO REFERENCIAL
Antecedentes Transversalidad
5.-VALORES
6.-CONCLUSIÓN
Anexos Glosarios
1 ABSTRACT
Introducción:
En este proyecto se presenta información de suma importancia para adolescentes, relacionada con los beneficios de la cáscara del huevo, los usos que se le pueden dar y las consecuencias que deja en las personas el utilizarla en su vida diaria, el proyecto permite un diseño en el cual los datos que se recaben serán expuestos por medio de presentaciones y exposiciones, con un mayor impacto en los alumnos de la sección preparatoria del Colegio Esperanza.
This project shows important information for teenagers, related to the benefits of the eggshell, the uses that can be given to it and the consequences that its use has it in their daily life, the project allows a design in which the information collected will be exposed through presentations and exhibitions, with a greater impact on students in High School of Colegio Esperanza.
2 MARCO METODOLÓGICO
Selección del tema
La elección de este tema es gracias a que notamos que puede haber una mejora en la salud de los jóvenes, ya que en la actualidad los jóvenes presentan diversas enfermedades crónicas degenerativas y la cáscara del huevo puede ser usada como un suplemento natural de calcio al cuál se tiene fácil acceso y no requiere de un largo proceso para poder consumirse.
Delimitación
Nuestro espacio geográfico se delimita en los jóvenes de cuarto semestre de la sección preparatoria del Colegio Esperanza, la información que se investigará para dar a conocer a los jóvenes será expuesta ante toda la preparatoria por métodos como exposiciones prácticas y anuncios publicitarios incitando a que usen la cáscara del huevo, el proyecto se llevará a cabo en un semestre, las formas de recabar información serán principalmente la experimentación y búsqueda en internet.
Planteamiento del problema
En lo que nos basaremos para la elaboración de este proyecto será enunciar el problema teórico descriptivo, la falta de calcio puede provocar diversas enfermedades como la osteoporosis y más dolencias caracterizadas por el debilitamiento de los huesos y también para reducir el riesgo de fracturas por descalcificación, en la parte cosmética hay una mejora gracias al colágeno y a la queratina que este contiene.
Justificación
Es un tema de interés general pero sobre todo es de nuestro interés, ya que sabemos que podemos ayudar con la información que se recaudará, también es un tema de mucha importancia ya que podemos usar un recurso natural para sustituir a un producto con diversos contenidos químicos, así se estarán previniendo diversas enfermedades causadas por la falta de calcio, otro punto importante es que la finalidad del proyecto es de relevancia social.
Hipótesis y variables
Se espera que los adolescentes puedan mejorar su salud mediante la utilización de un producto que es fácil de obtener y que no es nocivo a la salud debido a su origen natural, haciendo la reflexión sobre los productos con químicos que consumen, pues tienen un efecto negativo en el aspecto físico o se pueden llegar a presentar problemas futuros, los cuales se pueden prevenir con el conocimiento de esta información.
3 DESARROLLO DEL TEMA
Objetivos
- Generales
Exponer a los alumnos de cuarto semestre de bachillerato del Colegio Esperanza los beneficios de la cascara del huevo en los aspectos terapéuticos, nutricionales y cosméticos.
- Específicos
- Elaborar carteles donde se motive a los jóvenes a usar la cascara del huevo ya que es benéfica para mejorar la salud y reducir el riesgo de diversas enfermedades provocadas por la falta de calcio.
- Investigar que elementos compone la cascara del huevo y el proceso para convertirlo en un recurso utilizable y sus usos.
4 MARCO REFERENCIAL
Antecedentes
Cuando pensamos en un huevo, nos vienen a la mente sus dos partes principales, la clara y la yema, pero solemos olvidarnos de un componente de igual importancia que es la cáscara del huevo.
La cáscara tiene un alto contenido de calcio (contiene un 95% de carbonato cálcico), además de proteínas y minerales, está formada de cristales que le dan su forma ovalada. Aunque es bastante dura, de hecho es una membrana semi permeable que permite el paso del aire y la humedad a través de unos 17.000 poros que cubren su superficie.
Esa misma permeabilidad hace que exista el riesgo de contaminación por bacterias, que pueden adherirse a ella. Ahí entran las membranas interior y exterior, esta última es la cutícula, que actúa como pantalla para evitar que el polvo y las bacterias penetren a través de los poros y dañen el interior del huevo. La cáscara contiene proteínas como el colágeno y la queratina y pequeñas partes de sulfato de condroitina y glucosamina en pequeñas cantidades.
El ingerir la cáscara de huevo machacada, junto con las membranas, es uno de los remedios más eficaces contra la descalcificación, la osteoporosis y mejora la piel.
Los jóvenes en la actualidad llegan a ingerir dietas experimentales que no incluyen el calcio o algunas proteínas necesarias para su desarrollo y por consecuencia buscan adquirir un producto ya procesado que pueda sustituir al calcio y a las proteínas, que a largo plazo puede ser dañino para ellos.
BENEFICIOS TERAPÉUTICOS Y ESTÉTICOS DE LA CASCARA DEL HUEVO
La cascara de huevo está ganando protagonismo por sus propiedades benéficas tanto terapéuticas como estéticas, porque su punto fuerte es el calcio que lo convierte en un remedio natural contra muchas enfermedades.
Beneficios del uso Terapéutico de la cascara del huevo
Por raro que pueda parecer, en lugar de tirarlos podríamos aprovecharlos… comiéndolos. Y es que las cáscaras de huevo son una gran fuente de calcio, ya que contienen un 95% de carbonato de calcio.
Supone de un 9 a un 12% del peso del huevo y se compone de carbonato cálcico (94%), carbonato magnésico (1%), fosfato cálcico (1%) y materia orgánica (4% de proteína). El pigmento de la cáscara está compuesto por ovoporfirinas, en la membrana blancuzca que se pega en la clara del huevo duro tienen proteínas como el colágeno y la queratina con pequeñas partes de condroitina y glucosamina en pocas cantidades, que al consumirlas reducirán las enfermedades relacionadas con la descalcificación, porque los síntomas de una deficiencia de calcio incluyen fatiga, cambios de humor, rigidez y espasmos musculares y lapsus de memoria, además es bastante común, lo cual provoca una enfermedad conocida como hipocalcemia, que se manifiesta por los bajos niveles de mineral en el suero o plasma sanguíneo.
Beneficios:
- Reducen los dolores asociados a la osteoporosis.
- Mejora la movilidad de los pacientes debido a su efecto positivo en huesos y cartílagos gracias al colágeno.
- Mejora la regeneración de tejido óseo por alguna lesión o daño del hueso.
- Aliviar la acidez estomacal, la indigestión ácida y el malestar estomacal
- Regula el ritmo cardíaco, controlando los niveles de magnesio, fosforo y potasio en sangre.
- Regula niveles altos de colesterol.
- Disminuye la artritis, lupus, gota y dolor de espalda por actúa sobre los ligamentos.
- Contribuye a la mineralización del esmalte dental dañado.
- Elimina toxinas del organismo.
- Jarabe de la tos y gripe, al combinarlo con limón y miel pura.
Beneficios del uso estético de la cascara del huevo:
Una excelente forma de cuidar tu rostro es haciendo uso de la cáscara de huevo ya que, gracias a su colágena, regenera las células de la piel y es rico en nutrientes.
Beneficios:
- Regenera la cutícula de las uñas al combinarse con el esmalte.
- Exfoliante facial.
- Tratamiento contra el acné y grasa facial.
- Mascara rejuvenecedora, se seca la membrana blanca y se licua para luego combinarla con una crema facial.
- Actúa como cicatrizante.
- Trata la piel irritada.
- Tensor facial.
- Regenerador de células.
Higiene:
En la membrana de la cascara del huevo suelen depositarse bacterias tan peligrosas y fuertes como la salmonella que causa gastroenteritis por lo cual lo mejor es hervir las cáscaras para liberarla de estas bacterias y, por último, no es recomendable comer solo por cucharadas.
...