CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA LA REALIZACIÓN DE UN CASTING MASIVO
dorglis5 de Julio de 2011
3.259 Palabras (14 Páginas)1.448 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
MENCIÓN: PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
DISEÑO DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA LA REALIZACIÓN DE UN CASTING MASIVO EN BÚSQUEDA DE NUEVOS TALENTOS JUVENILES EN EL ÁREA CINEMATOGRÁFICA ORGANIZADO POR LA EMPRESA CINEX
PRESENTADO POR:
Acedo Nathaly
Borhot Hannan
García Dorglis
Hernández Andrea
Noriega Francisco
Villacreces Gabriela
Maracaibo, Junio de 2011
INDICE GENERAL
CAPITULO I
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. FORMULACION DEL PROBLEMA
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
2.1. OBJETIVO GENERAL
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
3. JUSTIFICACION
4. DELIMITACION
CAPITULO II
1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
2. BASES TEÓRICAS
2.1. CONCEPTO DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA
2.2. CARACTERÍSTICAS DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA
2.3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
2.3.1. ANTECEDENTES
2.3.2. REVISIÓN DEL CONSUMIDOR
2.3.2.1. RECONOCIMIENTO E UNA NECESIDAD
2.3.2.2. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
(A) FUENTES PERSONALES
(B) FUENTES COMERCIALES
(C) FUENTES PUBLICAS
(D) FUENTES DE EXPERIENCIAS
2.3.3. EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
2.3.4. DECISIÓN DE COMPRA
2.3.5. REVISIÓN DE LA COMPETENCIA
2.4. ANÁLISIS SWOT
2.5. ESTRATEGIAS DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA
2.6. ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA
2.7. MEDIOS PUBLICITARIOS
2.7.1. COMPONENTES DEL PLAN DEL MEDIOS
2.7.1.1. PLAN DE MEDIOS
2.7.1.2. PUBLICO OBJETIVO
2.7.1.3. PLANEACIÓN DE MEDIOS
2.7.1.4. ALCANCE EFECTIVO
2.7.1.5. MEDICIÓN DEL ALCANCE EFECTIVO DE UNA CAMPAÑA
2.7.1.6. CALENDARIO DE MEDIOS
2.7.1.7. PROGRAMAS POR ESTACIÓN
2.7.1.8. PROGRAMAS CONSTANTES
2.7.1.9. VUELO
2.8. PRESIÓN DE LA COMPETENCIA
2.9. PRESUPUESTO
3. SISTEMA DE VARIABLES
3.1. DEFINICIÓN NOMINAL
3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL
4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS
CAPITULO I
EL PROBLEMA
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El cine fue oficialmente inaugurado como espectáculo en París, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cine ha evolucionado mucho, desde el primitivo cinematógrafo mudo de los hermanos Lumière, hasta el cine digital del siglo XXI. Por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluyendo las convenciones del género, creando así los géneros cinematográficos. En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, surgiendo así distintos movimientos cinematográficos y cinematografías nacionales. En la actualidad la industria cinematográfica representa un alto porcentaje de empleo para las personas que se dedican a trabajar.
En Venezuela los últimos años la producción de cine en su mayoría independiente a tenido una buena aceptación del publico, satisfaciendo sus exigencias y necesidades, las películas venezolanas se basan en los problemas del país brindando al publico cineastas diferentes puntos de vista para la concienciación y posibles soluciones de los mismos problemas que se presentan en el país. Las técnicas del cine venezolano son muy creativas e innovadoras, las producciones toman en cuenta los diferentes tipos de talentos que han ido evolucionando a través del tiempo brindando al Publico rostros frescos para así cautivar más su atención, y poder llegar al publico, con personas preparadas en el área.
La empresa Cinex desde sus inicios es una empresa de salas de cines en Venezuela con base en Caracas. Cinex S.A. es una empresa de capital privado venezolano que ocupa el segundo lugar en el mercado de este país. Se ha encargado de proyectar las distintas películas extranjeras o nacionales en sus salas de cines, equipadas con el mejor y más novedoso sistema para brindarle al público consumidor comodidad, entretenimiento y buen servicio. En los últimos dos años la empresa Cinex ha estudiado la producción de cine para la búsqueda de nuevos talentos, para la realización de documentales, cortometrajes, comerciales, entre otros, esto motivara a los jóvenes guionistas y actores a desarrollar sus talentos.
Actualmente en la empresa cinex están ocurriendo una serie de dificultades, se ha reducido de manera drástica, por los altos costos de las maquinarias, personal técnico que mantenga un sistema funcional. La falta de talento juvenil en esta área específica ha generado un aumento de artistas consagrados los cuales tienen tarifas muy elevadas que limitan el presupuesto de las producciones, la falta de empresas que se encargan de importación de los equipos novedosos y actuales de cine, la falta de técnicas y de estudios por parte del personal y la disposición de nuevos talentos que se necesitan para llevar acabo un producción con poco presupuesto, beneficiosa y exitosa para lograr cumplir las expectativas del público.
Todo lo anteriormente descrito ha producido una serie de consecuencias, debido a la necesidad de personal especializado en el área; se ha llevado a cabo perdidas económicas, la falta de motivación en los jóvenes talentosos que se desarrollan en el área cinematográfica, la desventaja de ingresos monetarios por ventas ha influido en la poca producción de nuevas películas, como también la aplicación de nuevos medios audiovisuales, provocando en el espectador una sensación de movimiento continuo en al momento de la proyección, lo que ha tenido notable incidencia en las técnicas de rodajes y en la producción en general al momento de desarrollar el proceso de filmación del filme, largometrajes, cortometrajes, propagandas, documentales, entre otros.
La investigación servirá para la búsqueda de nuevos talentos en el área cinematográfica, con el diseño de una valla publicitaria convocando un casting. Utilizando diseños, colores y fotografías llamativas que proyecten motivación e interés en los asistentes y espectadores, estableciendo un plan exacto de rodaje que llegue al espectador de forma de entretenimiento, diversión e instrucción, lo que permitirá elevar la popularidad de la empresa Cinex aumentando sus ventas e inspirando al público para que crean y apoyen las producciones nacionales. En los últimos años, las interpretaciones sociopolíticas han ocupado cada vez más el centro del quehacer artístico de cinex como medio de comunicación social.
5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
5.1. OBJETIVO GENERAL
5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
6. JUSTIFICACION
7. DELIMITACION
La presente investigación se desarrolla en la empresa Cinex en un lapso comprendido de 4 meses, desde abril de 2011 hasta julio de 2011, en el area cinematográfica
CAPITULO II
MARCO TEORICO
CAPITULO II
MARCO TEORICO
1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
2. BASES TEÓRICAS
A continuación se explicaran los fundamentos teóricos más importantes relacionados con una campaña publicitaria:
2.1 CONCEPTO DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA
Es un plan de publicidad amplio para una serie de anuncios diferente, pero relacionados, que aparecen en diversos medios durante un período específico. Wells (1996, p.749).
Es una serie integral de esfuerzos de promoción coordinados alrededor de una idea y destinados a conseguir un determinado fin. Cabeza(2007,p.45).
En sí se puede definir una campaña publicitaria como una estrategia de promoción utilizada por empresas y organizaciones, con el fin de promover algún producto en el mercado.
2.2 CARACTERÍSTICAS DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA
Las campañas publicitarias se caracterizan por ser:
Extensas: Estudian a profundidad el tema para ofrecer una mejor publicidad del producto y obtener mayores ganancias.
Descriptivas: Definen de manera sistemática las funciones y ventajas del producto.
Creativas: Para llamar la atención del consumidor las campañas publicitarias deben tener un concepto único e interesante. Cabeza (2005,p.48)
Las campañas publicitarias son totalmente funcionales al momento de promocionar un producto, cuentan con características definidas que garantizan un resultado óptimo.
...