ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CANSANCIO EMOCIONAL Y SU RELACIÓN CON LA ANSIEDAD, EL ESTRÉS Y EL AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2013  •  7.076 Palabras (29 Páginas)  •  1.433 Visitas

Página 1 de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE PRE-GRADO

CANSANCIO EMOCIONAL Y SU RELACIÓN CON LA ANSIEDAD, EL ESTRÉS Y EL AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Cátedra de Metodología de Investigación Cuantitativa, profesor Dr. Jaime Ramiro Aliaga Tovar

ALUMNOS:

Hinostroza Terrel, Pedro

Mescua Elescano, Cristhian

Padilla Milla, Reynaldo Abraham

Poco Llamccaya, Rosalie

Lima – Perú

Julio, 2013

Dedicatorias y Agradecimientos

Dedicamos este proyecto a nuestros padres, quienes a lo largo de nuestras vidas han velado por nuestro bienestar y educación siendo apoyo en todo momento, depositando su entera confianza en cada reto que se nos presentaba sin dudar ni un solo momento en nuestra inteligencia y capacidad. También a los compañeros ayudantes de práctica a las personas que posibilitaron la realización de la presente investigación, asimismo agradecer de manera especial y sincera al profesor Dr. Jaime Ramiro Aliaga Tovar por apoyarnos y poder realizar este trabajo de investigación bajo su dirección. Su apoyo y confianza en nuestro trabajo y su capacidad para guiar nuestras ideas ha sido un aporte invaluable, no solamente en el desarrollo de esta investigación, sino también en nuestra formación como investigadores.

Resumen

El Cansancio Emocional en universitarios se produce en el ámbito académico, por lo tanto es muy común que genere trastornos psicológicos como el estrés, ansiedad y baja autoestima. Por consiguiente el Cansancio Emocional es el causante de todos estos problemas mentales, los cuales no permiten el buen funcionamiento de todas las capacidades intelectuales, causando un grave problema académico que viven muchos estudiantes a lo largo de su vida universitaria, especialmente cuando se encuentran en los últimos ciclos. La finalidad de este estudio fue confirmar la estructura unifactorial de la Escala de Cansancio Emocional (ECE) en una muestra de estudiantes universitarios de Perú, así como valorar su asociación con estrés, autoestima y ansiedad, para contar con información sobre su validez al compararla con estos constructos. Se realizó un estudio transversal con 80 estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se efectuaron análisis factoriales exploratorias y confirmatorias. Los resultados del estudio confirman la estructura unifactorial de la escala, su consistencia interna adecuada y correlaciones significativas con estrés y la ansiedad mas no con la autoestima.

Palabras claves: Cansancio Emocional en universitarios, Estrés, Ansiedad, Autoestima.

Introducción

El ajetreado ritmo de vida actual, al cual estamos inmersos todos, conlleva a un descuido de nuestra salud tanto física como mental. La falta de salud mental trae como consecuencias la presencia de fatiga, estrés, trastornos psicosomáticos, cansancio emocional, etc.

Este nuevo concepto llamado “cansancio emocional” es referido al agotamiento, valga la redundancia, emocional que sentimos en situaciones estresantes que nos producen ansiedad, tales como el estudio, trabajo, familia entre otros.

Se ha enfocado la investigación en los estudiantes universitarios, debido a que hemos identificado el cansancio emocional, como un problema latente en la población universitaria. Estudios realizados en Colombia, España, Portugal y México, tratan de correlacionar este fenómeno con factores qué supuestamente lo determinan. Este fenómeno llega a afectar el desempeño real de los estudiantes, ya que muchos de estos muestran una falta de motivación, rendimiento bajo y en otros llegan a desertar en la carrera (Caballero, Abello y Palacio, 2007).

Con el fin de informar, hacer conciencia y crear planes de acción es que se ha realizado este trabajo. Creemos que no solo en la UNMSM los estudiantes manifiestan cansancio emocional, sino que también en los estudiantes universitarios en general. Por lo tanto aquí yace la importancia de este trabajo de investigación.

INDICE

Pág.

Resumen 3

Introducción 4

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 7

1.1 Planteamiento del Problema 7

1.2 Formulación del Problema 7

1.3 Objetivos del Estudio 7

1.3.1 Objetivo general 7

1.3.2 Objetivos específicos 7

1.4 Importancia y justificación del Estudio 8

1.5 Limitaciones de la investigación 9

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL 10

2.1 Investigaciones antecedentes 10

2.1.1 Respecto al síndrome de Burnout 10

2.1.2 Respecto al Cansancio Emocional y Autoestima 11

2.1.3 Respecto al Cansancio Emocional y Estrés 11

2.2 Base Teórico – Científico 12

2.2.1 Autoestima 12

2.2.2 Cansancio emocional (agotamiento emocional) y síndrome de Burnout 14

2.2.3 Estrés 16

2.2.4 Ansiedad 19

2.3 Definición de términos básicos 20

2.3.1 Ansiedad 21

2.3.2 Estrés 21

2.3.3 Autoestima 21

2.3.4 Cansancio Emocional 22

2.4 . Formulación de Hipótesis 23

2.4.1 Hipótesis general 23

2.4.2 Hipótesis específicas 23

CAPITULO III

METODOLOGÍA 24

3.1 Tipo y nivel de investigación 24

3.2 Diseño de investigación 24

3.3 Población de estudio 24

3.4 Muestra 25

3.4.1 Tipo de procedimiento de muestreo 25

3.4.2 Tamaño de la muestra 25

3.5 Instrumentos 25

3.5.1 Escala de Cansancio emocional 25

3.5.2 Escala de Estrés 26

3.5.3 Escala de Autoestima 26

3.5.4 Escala de Ansiedad 26

3.6 Procedimiento de recolección de Datos 27

3.6.1 Antes de la colecta de datos 27

3.6.2 Durante la colecta de datos 28

3.6.3 Después de la colecta de datos 28

3.7 Técnicas para el procesamiento y análisis de datos 29

CAPITULO IV

RESULTADOS 30

4.1 Análisis y discusión de los resultados 30

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 35

5.1 Conclusiones 35

5.2 Recomendaciones 35

REFRERENCIAS 36

ANEXOS 38

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del Problema

El cansancio emocional está directamente relacionado con las variables de autoestima, ansiedad y estrés como lo señalan estudios realizados en Latinoamérica. Por ejemplo, en la Universidad Privada de Barranquilla (Colombia) se realizaron investigaciones sobre la “Relación del Burnout y el rendimiento académico con la satisfacción frente a los estudios” en estudiantes universitarios cuyas edades fluctuaban desde los 18 a 58 años, en el año 2007,así también, las universidades españolas (Universidad Jaime I de Castellón, Universidad de Valencia) y portuguesas (Universidad de Lisboa, Universidad Nova, Universidad Lusófona y el Instituto Superior de Ciencias de Trabajo y la Empresa de Lisboa) realizaron investigaciones sobre “Burnout en estudiantes universitarios de España y Portugal, y su relación con variables académicas” en el 2005, con edades que oscilaban entre los 18 y 65 años. En la universidad pública de la zona norte del estado de Veracruz de México se realizaron investigaciones referidas al “Análisis sobre Burnout y Autoestima en estudiantes de una universidad pública” en el 2007, con una muestra de 204 universitarios; en las universidades andaluzas (universidad de Huelva y Universidad de Málaga) de España se realizaron investigaciones sobre “Inteligencia emocional y su relación con los niveles de Burnout, engagement y estrés en estudiantes universitarios” en una muestra de 373 universitarios; en la Universidad del Norte de Colombia se realizaron investigaciones respecto al Síndrome de burnout, en el año 2006 con una muestra de 55 estudiantes del último año de medicina.

Mediante la descripción de las investigaciones analizadas anteriormente, se infiere que el cansancio emocional afecta académicamente al estudiante, además del estrés, autoestima y ansiedad. En el caso del estrés, se obtuvo una relación significativa con el rendimiento académico y la satisfacción frente a los estudios; así también, se encontró relación significativa entre el síndrome de Burnout y nivel de autoestima.

Todos estos estudios se han realizado en el extranjero, no habiendo casi estudios similares en estudiantes universitarios peruanos según la revisión bibliográfica que hemos efectuado en bibliotecas y base de datos.

1.2 Formulación del Problema

Para el presente estudio de investigación se ha formulado el siguiente problema:

¿Existirá relación entre el nivel de la ansiedad, del estrés y del autoestima con el cansancio emocional, en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)?

1.3 Objetivos del Estudio

1.3.1 Objetivo general

- Determinar la relación entre el nivel de ansiedad, de estrés y de autoestima con el cansancio emocional en estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología de la UNMSM.

1.3.2 Objetivos específicos

- Determinar el nivel de ansiedad presente en estudiantes universitarios con posible cansancio emocional

- Determinar el nivel de autoestima presente en estudiantes universitarios con posible cansancio emocional

- Determinar el nivel de estrés presente en estudiantes universitarios con posible cansancio emocional

1.4 Importancia y justificación del Estudio

Aportar un sustento empírico para la implementación de estrategias de prevención del cansancio emocional, y posiblemente el agravamiento del mismo en el síndrome de burnout, así como sus componentes: ansiedad, estrés y autoestima.

La investigación se justifica en el estudio del nivel de ansiedad, autoestima, estrés (percibido) y el cansancio emocional (ECE) en estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología de la UNMSM, y la posterior aplicación de futuras estrategias de prevención del síndrome de burnout, así como el manejo de los mismos.

1.5 Limitaciones de la investigación

La limitación de los alcances de este estudio radica en que la muestra es relativamente pequeña; asimismo, en la parte operativa una dificultad vivida fue el tener que esperar a que la muestra de estudiantes se encontrara disponible para la administración de los instrumentos; pero se contó con el recurso humano suficiente para una adecuada planificación y toma de las pruebas.

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2.1 Investigaciones antecedentes

2.1.1 Respecto al síndrome de Burnout

Caballero, Abelló y Palacio (2007), realizaron investigaciones en Colombia sobre la “Relación del Burnout y el rendimiento académico con la satisfacción frente a los estudios en estudiantes universitarios”, en una muestra de 202 estudiantes de psicología del turno noche de una universidad privada de Barranquilla, con edades que oscilan entre los 18 y 58 años, siendo la edad media 25 años y una desviación típica de 5,2 años. Los instrumentos empleados fueron el MBI-SS de Maslach y Jackson (1981), evalúa la medición del agotamiento emocional y el cinismo, y la escala de autoeficacia académica (AUTOE) encargado de evaluar la percepción del estudiante sobre la competencia en sus estudios. Se hallaron consistencias internas en el agotamiento emocional de forma satisfactoria (α=0 ,72), el cinismo (α= 0,71) y autoeficacia académica (α =0,79); indicando correlación positiva entre el agotamiento emocional y el cinismo y relación significativa negativa con la autoeficacia académica.

Martínez y Marques (2005), realizaron investigaciones en España y Portugal sobre “Burnout en estudiantes universitarios de España y Portugal, y su relación con variables académicas”, en una muestra de 1988 estudiantes del ciclo superior procedentes de varias universidades españolas (Universidad Jaime I de Castellón, Universidad de Valencia) y portuguesas (Universidad de Lisboa, Universidad Nova, Universidad Lusófona y el Instituto Superior de Ciencias de Trabajo y la Empresa de Lisboa), con edades que variaban entre los 18 y 65 años, siendo la edad media 22.57 años. El instrumento empleado fue el MBI-SS de Schaufeli y cols. (2002), encargado de medir los componentes tridimensionales del síndrome de Burnout (agotamiento emocional, despersonalización y pérdida de realización personal) o el grado en que el estudiante muestra agotamiento por sus estudios. Se hallaron valores sobre la fiabilidad en el agotamiento (á = 0.79), cinismo (á = 0.81) y la autoeficacia académica (á = 0.74); indicando correlación positiva del agotamiento y cinismo frente a la tendencia al abandono y correlación negativa frente al desempeño y expectativa de éxito.

2.1.2 Respecto al Cansancio Emocional y Autoestima

Salazar, Santes, Aldret, Lavoignet y Meléndez (2009), realizaron investigaciones en México sobre el “Análisis sobre Burnout y Autoestima en académicos de una universidad pública”, en una muestra de 204 universitarios de una universidad pública de la zona norte del estado de Veracruz. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Maslach Burnout Inventory (MBI) y la escala de Autoestima IGA-2000, aplicado en estadística descriptiva y pruebas no paramétricas. Se hallaron en MBI valores de confiabilidad en el agotamiento emocional (a=0.90), despersonalización (a= 0.79) y realización personal (a=0.71) y el valor en general del MBI de 0.75 a 0.90 Maslach (1982) y escala de Autoestima IGA-2000 con una confiabilidad de 0.863, indicando que la variable de situación laboral mantiene una correlación positiva con el autoestima.

2.1.3 Respecto al Cansancio Emocional y Estrés

Pacheco y Durán (2007) realizaron investigaciones en España sobre “Inteligencia emocional y su relación con los niveles de Burnout, engagement y estrés en estudiantes universitarios” en una muestra de 373 universitarios de dos universidades andaluzas, 273 procedentes de la Universidad de Huelva y 100 de la Universidad de Málaga. Los instrumentos empleados fueron la versión castellana y reducida del Trait Meta-MoodScale (TMMS-24) encargado de evaluar la inteligencia emocional, MBI-SS de Schaufeli y cols. (2002), el cuestionario SAE de Schaufeli (2002) que mide los niveles de engagement de los estudiantes y la adaptación castellana de Perceived Stress Scale(PSS) de Remor y Carrobles(2001) que mide el estrés percibido. Se hallaron diferencias significativas en función del género en las distintas dimensiones, las estudiantes indicaron mayores niveles de atención a sus emociones que sus compañeros varones (F= 4,15; p<,05), sin embargo los varones mostraron puntuaciones más altas para reparar sus estados emocionales (F=4,60; p<,01), indicando que la inteligencia emocional de los estudiantes universitarios mantiene relaciones significativas entre las dimensiones de Burnout académico, engagement y estrés percibido.

2.2 Base Teórico –Científico

2.2.1 Autoestima

Las investigaciones sobre autoestima son abundantes; sin embargo, algunas son más adecuadas metodológicamente que otras. En nuestro caso tomaremos una investigación de Mina, Carrasco y Martínez (1999), quienes realizaron un estudio dirigido a determinar las características de la autoestima y los estereotipos de rol de género. La muestra estuvo formada por 559 estudiantes universitarios: 220 varones y 339 mujeres; cuyas edades oscilan entre los 17 y los 31 años, siendo la media de edad de aproximadamente 21 años.

Para analizar la relación existente entre la autoestima y los estereotipos de rol de género, se aplicaron dos instrumentos de medida: el Inventario de Rol Sexual de Bem adaptado a una población perteneciente al primer período de la edad adulta y una adaptación del Cuestionario de Autoestima de Coopersmith. En sus resultados indican que en todas las culturas existe un modelo normativo acerca de cómo debe ser un varón y una mujer; y que estas construcciones sociales tienen un papel fundamental en la organización y constitución de la subjetividad humana.

Señalan que la autoestima ha sido utilizada como uno de los principales indicadores de bienestar psicológico en las investigaciones realizadas sobre los roles de género. Los resultados obtenidos verifican las hipótesis planteadas: la autoestima varía en las diferentes categorías de género, obteniéndose unos resultados acordes con otras investigaciones: las personas masculinas y andróginas puntuaron significativamente más alto en autoestima que las personas indiferenciadas y femeninas. La masculinidad aparece como mejor predictor de la autoestima que la feminidad.

Otro interesante estudio fue ejecutado por García (1999), quien realizó investigaciones sobre el panorama de la investigación del autoconcepto y la autoestima en España. Indica que en la literatura existe un modelo de relaciones causales en los procesos de atribución, autoconcepto y motivación en niños con y sin dificultades de aprendizaje. Los resultados obtenidos indican que los alumnos con problemas de aprendizaje, respecto a sus iguales sin problemas, adoptan patrones atribucionales desadaptados, muestran una autoimagen más negativa y están menos motivados extrínseca e intrínsecamente.

Así mismo, estudia las relaciones entre autoestima y depresión en la población infantil valenciana, llegando a la conclusión de que la baja autoestima es un síntoma destacado y de importancia relevante dentro de la sintomatología depresiva, estando ambos constructos íntimamente relacionados. Refiere citas sobre relaciones entre la autoestima y el Síndrome de Desgate Profesional (Burnout). Existe otro grupo de trabajos en los que el autoconcepto y/o la autoestima son puestos en relación con otros constructos propios del desarrollo personal y social, tales como la integración social, las habilidades de interacción, las relaciones familiares y afectivas, entre otros.

En este sentido concluye que tanto el autoconcepto, la autoestima, así como otros constructos similares, tienen un carácter holístico, permiten, de alguna manera, resumir el sentimiento general de bienestar de una persona, y esto los hace atractivos para la investigación.

2.2.2 Cansancio emocional (agotamiento emocional) y síndrome de Burnout

Respecto al cansancio emocional, que es una de las causas del síndrome de Burnout se han desarrollado varias teorías e investigaciones. El primero se origina en el trabajo de Maslach y Jackson y su difusión permitió definir este síndrome a través de un constructo tridimensional: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal.

El Burnout ha sido objeto de estudio en los profesionales del área médica, sin embargo, su estudio se ha extendido a los estudiantes universitarios (González, Landero y Tapia, 2007). La investigación empírica ha podido demostrar que los estudiantes muestran cansancio emocional y falta de eficacia respecto a sus actividades académicas (Martínez, Marques, Salanova y Lopes da Silva, 2002).

Aranda et. al. (2003) realizaron un estudio correlacional con 54 alumnos de posgrado del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Guadalajara mediante la aplicación del Maslach Burnout Inventory (MBI). Los resultados obtenidos les permitieron afirmar que existe una prevalencia de 56.9% del Síndrome de Burnout en estos estudiantes y que las diferencias estadísticas significativas se observaron sobre todo entre los datos sociodemográficos con la presencia de factores psicosociales negativos en el trabajo, así como con el área que evalúa la presencia de factores psicosociales “dependientes del sistema de trabajo” con la dimensión “agotamiento emocional” del MBI.

Borda et. al. (2007) llevaron a cabo un estudio descriptivo, con 55 alumnos del último año de medicina en el internado rotatorio I y II en el Hospital Universidad del Norte, mediante la aplicación del Maslach Burnout Inventory Health Services Survey (MBI-HSS) que los llevó a concluir que el Síndrome de Burnout es bajo en los internos. Asimismo, encontraron una tendencia a la asociación entre las relaciones con el equipo de trabajo y los grados de agotamiento emocional y de realización personal.

Cano y Martín (2005) desarrollaron un estudio descriptivo con 30 alumnos de una Facultad de Ciencias Económicas y de Administración mediante un cuestionario que respetaba la estructura tridimensional del Síndrome de Burnout y que los condujo a concluir que el 17% de la población encuestada padecía este síndrome.

Carlotto, Nakamura y Camara (2006) llevaron a cabo un estudio correlacional con 255 estudiantes de un curso técnico de enfermería, mediante la aplicación Maslach Burnout Inventory Student Survey (MBI-SS), cuestionario que les permitió concluir que el estrés percibido, respecto a conciliar la actividad laboral con el curso, combinar estudio con actividades de ocio, realizar exámenes y trabajos, la edad, el nivel de expectativas y tener una actividad profesional pueden ser considerados predictores de los índices de agotamiento.

Extremera et al. (2005) realizaron un estudio correlacional, con 373 estudiantes universitarios de dos universidades andaluzas (Universidad de Huelva y Universidad de Málaga), mediante la aplicación del Maslach Burnout InventoryStudentSurvey (MBI-SS) que los llevó a concluir que existen relaciones significativas entre la inteligencia emocional de los estudiantes universitarios y las dimensiones del Burnout.

Martínez y Marques (2005) realizaron un estudio correlacional, con 1988 estudiantes universitarios, mediante la aplicación del Maslach Burnout Inventory Student Survey(MBI-SS); sus resultados los llevaron a concluir que existen diferencias significativas en las dimensiones de burnout relacionadas con variables sociodemográficas. Asimismo, se pudo establecer que las dimensiones del Síndrome de Burnout se muestran como predictores del desempeño, las expectativas de éxito y la tendencia al abandono.

2.2.3 Estrés

El concepto de estrés fue empleado por primera vez en el contexto científico de 1911 por Walter Cannon, según su descripción, el estrés era definido como un estímulo, desarrollando la teoría de la emergencia en la que se destaca la función adaptativa de la ira y el miedo, expresado en la liberación de la hormona adrenalina.

Según Zaldívar (2000) El estrés es un estado vivencial displacentero, sostenido en el tiempo, acompañado en mayor o menor medida de trastornos psicofisiológicos que surgen en un individuo como consecuencia de la alteración de sus relaciones con el ambiente, que impone al sujeto demandas o exigencias las cuales, objetiva o subjetivamente, resultan amenazantes para él y sobre las cuales carece del control de las situaciones estresantes.

Según Selye (1973), define al estrés como “las respuestas inespecíficas del organismo a las demandas hechas sobre él”, es decir, el estrés es una respuesta a un estresor. Se resalta que diferencia de Cannon, Selye utiliza el término estrés para designar a la respuesta, y no al estímulo causante del estrés. Una confusión frecuente en la literatura sobre el estrés radica precisamente en el uso indistinto de la misma palabra para referirse a una influencia ambiental, a la reacción del organismo, e incluso a la relación entre ambas.

A partir de las teorías de Cannon y Selye, González de Rivera (1980) formuló la siguiente Ley General del Estrés: "Cuando la influencia del ambiente supera o no alcanza las cotas en las que el organismo responde con máxima eficiencia, éste percibe la situación como peligrosa o desagradable, desencadenándose una reacción de lucha-huida, y/o una reacción de estrés, con hipersecreción de catecolaminas y cortisol".

El estrés es definido de diversas enfoques desde la consecuencia de conductas progresivas del individuo ante determinada situación- estresora hasta una característica inherente al ser humano desde tiempos remotos. Otras explicaciones lo consideran una respuesta, considerando principalmente el componente fisiológico, sin dar relevancia a los aspectos ambientales y cognitivos. Existen otras posturas sobre el estudio del estrés describiéndolo como un proceso (Sandín, 1999). Entre las teorías y modelos más representativos del estrés tenemos a la teoría transaccional del estrés de Lazarus y Folkman, y el modelo procesual del estrés de Sandín.

Una de las primeras investigaciones que abordaron el estrés que se genera a partir de un examen es la realizada por Mechanic, en 1962 (en Lazarus y Folkman, 1986). Este autor estudió la experiencia de un grupo de estudiantes en torno a la preparación y realización de sus exámenes de doctorado. Bajo esta misma lógica, se han realizado múltiples investigaciones que abordan el estrés a partir de una situación generada por un examen, como sería el caso de Pellicer, Salvador y Benet (2002), Salgero (1989) y Viñas y Caparrós (2000).

Según Blanco (1986) en el caso de los estudiantes universitarios se ha investigado los estresores sociales y de estilo de vida: sin embargo, se ha prestado escasa atención a los estresores académicos. Así mismo, es comprensible que en esta etapa, según Khon y Farzer (1986), el desarrollo de las actividades y eventos académicos provoquen estrés. Siendo los principales estresores académicos: las notas finales, el excesivo trabajo para la casa, los exámenes y estudiar para los exámenes, aunque los estresores físicos, como el hacinamiento y el calor, no son de relevancia por sí solos, sobre todo cuando se combinan con estresores psicosociales (hablar en público ante un gran número de estudiantes o dictar un curso en altas temperaturas).

Barraza y Acosta (2008) desarrollaron el estudio del estrés de examen en una institución de educación media superior de carácter universitario. El cuestionario se aplicó a 351 estudiantes y entre sus principales resultados se obtuvo que las demandas del entorno son consideradas estresores con mayor nivel de frecuencia, entre los más resaltantes tenemos: la calificación que pudiera obtenerse y el tipo de preguntas, ejercicios o problemas que se encuentran en el examen. Además se encontraron síntomas de falta de concentración y el desarrollo de técnicas de aprendizaje.

2.2.4 Ansiedad

El estudio de la ansiedad ha permeado la investigación del comportamiento humano en diferentes escenarios debido al papel importante que tiene al matizar las interacciones cotidianas de los individuos que tienden a preocuparse o a poner demasiada atención a situaciones negativas potencialmente peligrosas (Beck, Emery y Greenberg, 1985).

Según Nanda (2009): “La ansiedad es definida como un malestar o amenaza acompañada de una respuesta autonómica (cuyo origen es desconocido por el individuo), un sentimiento de aprehensión causado por la anticipación de peligro. Es una señal se alerta que advierte de un peligro inminente y permite al individuo tomar medidas para afrontar la amenaza”.

Según las investigaciones de González, Cabrales, Hoyos y Ávila-Toscano (2008), desarrollaron un estudio correlacional, de corte transversal y enfoque cuantitativo, en el que la muestra estuvo constituida por 200 estudiantes entre las edades de 15 a 35 años. En los resultados se obtuvo manifestaciones cognitivas, fisiológicas y motoras en los estudiantes universitarios producidos en los inicios de los exámenes, siendo disminuida en un 15% de los estudiantes universitarios sobre el control de la ansiedad.

Seipp (1991) realizó un meta-análisis de 126 estudios norteamericanos y europeos y encontró una correlación negativa entre ansiedad a los exámenes y ejecución académica, lo que significa que los estudiantes no ansiosos, superaron a los estudiantes ansiosos por casi la mitad de la desviación estándar y que sólo 39% de los estudiantes bajos en ansiedad fracasó en la escuela, en comparación con un 61% de los estudiantes de ansiedad alta.

House (1993) sostiene que la manera en que se conciben los estudiantes desde el punto de vista académico es un predictor útil de su rendimiento académico. Esta noción encuentra apoyo en investigaciones realizadas en diferentes países, como en Canadá (Byrne y Gavin, 1996), Perú (Reyes, 2003).

2.3 Definición de términos básicos:

2.3.1 Ansiedad

La ansiedad es una respuesta emocional, que variará según el estímulo que la produzca, y suele venir acompañada de sentimientos de inquietud, recelo, miedo y nerviosismo.

La ansiedad permite que el organismo se ponga en alerta (situaciones amenazadoras) y active todos sus mecanismos de defensa ante una situación determinada

La ansiedad es medida en función del manejo de las conductas observables y utilidad de los recursos de afrontamiento del individuo ante una situación determinada. La ansiedad será medida a partir de la aplicación de la escala de ansiedad, el sujeto debe estimar la intensidad de su respuesta global de ansiedad utilizando la escala tipo Likert. La “Escala de Ansiedad Social para Adolescentes”, construido por Olivares, Ruiz, Hidalgo, García, Rosa y Piqueras (2005), conformado por 26 ítems.

2.3.2 Estrés

El estrés es medido en función de la capacidad de adaptación del individuo ante nuevas situaciones, el individuo al no encontrar alternativas o soluciones inmediatas de adaptación es sometido a las demandas del ambiente perjudicando su bienestar emocional. El estrés será medido a partir de la “Escala de estrés percibido” conformado por 10 ítems tipo escala Likert. Los ítems son planteados en términos de la acción y la respuesta que las personas realizan en una escala ordinal con diez alternativas (de 0 a 10), entre "nunca" hasta "muy a menudo".

McGrath (1970) en una investigación “Desequilibrio emocional entre la capacidad de demanda (física o psicológica) y la capacidad de respuesta, en condiciones en las que el fracaso en la satisfacción de dicha demanda tiene consecuencias importantes”.

El estrés es un proceso que se origina cuando las demandas ambientales superan la capacidad adaptativa de un organismo. Esto puede dar lugar a cambios biológicos y psicológicos, que a su vez pueden ser causantes de enfermedad.

2.3.3 Autoestima

La autoestima corresponde a la valoración positiva o negativa que uno hace de sí mismo. Es la confianza y el respeto por la propia persona además la predisposición a experimentarse apto para la vida y para sus necesidades, el sentirse competente para afrontar los desafíos que van apareciendo y como merecedor de felicidad

La autoestima es medida en función de grado de aceptación hacia uno mismo, así mismo es un término evaluativo que se puede utilizar para describir cómo se siente el individuo con respecto a su autoconcepto. El autoconcepto representa la información que uno posee sobre sí mismo. La autoestima será medida a partir de la “Escala de autoestima de Rossenberg”, elaborado por Rossenberg (1965), conformado por 10 ítems escala tipo Likert.

2.3.4 Cansancio emocional

La dimensión de cansancio o desgaste emocional, es considerada por Maslach (1993) como la más próxima a una variable de estrés, se caracteriza por sentimientos de desgaste y agotamiento de los recursos emocionales. El contenido principal del Burnout se relaciona con la perdida de las fuentes de energía del sujeto, determinada por una combinación de fatiga física, cansancio emocional y cansancio cognitivo.

El síndrome de Burnout es el estado de agotamiento físico, emocional y cognitivo producido por el involucramiento prolongado en situaciones generadoras de estrés según Velasco, Córdova y Suarez (2013).

Por otro lado el Síndrome de Burnout es definido a través de un constructo tridimensional: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. La despersonalización se refiere al sentimiento de endurecimiento emocional, desapego, desarraigo, pérdida de la capacidad de contacto y a la adopción de actitudes negativas, frías, distanciadas hacia los receptores de los servicios. Por último, la falta de realización personal corresponde a la aparición de sentimientos negativos de inadecuación, falta de competencia y eficacia profesional, disminución de las expectativas personales que implica una autoevaluación negativa donde se puede desarrollar rechazo a sí mismo y hacia los logros personales así como sentimientos de fracaso y baja autoestima Velasco, Córdova y Suarez (2013).

El cansancio Emocional será medido a partir de la “Escala de Cansancio Emocional (ECE)”, adaptado por Ramos, Manga y Morán (2005), consta de 10 ítems de puntuación del 1 (nunca o raras veces) a 5 (siempre o casi siempre). Se construyó sobre la base de la ECE del Maslach Burnout Inventory de Maslach y Jackson a la que se añadieron ítems incluidos en el concepto de Burnout de Freudenberger.

2.4 . Formulación de Hipótesis

2.4.1 Hipótesis general

- Existe relación entre el nivel de ansiedad, de estrés y de autoestima con el cansancio emocional en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

2.4.2 Hipótesis específicas

- Existe alto nivel de ansiedad con posible cansancio emocional en estudiantes de la UNMSM.

- Se presenta alto nivel de autoestima con posible cansancio emocional en estudiantes de la UNMSM

- Se manifiesta alto nivel de estrés con posible cansancio emocional en estudiantes de la UNMSM.

- Las mujeres estudiantes universitarias de la UNMSM tienen mayor nivel de autoestima que sus pares varones.

- Las mujeres estudiantes universitarias de la UNMSM tienen mayor nivel de ansiedad que sus pares varones.

- Las mujeres estudiantes universitarias de la UNMSM tienen mayor nivel de estrés que sus pares varones.

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1 Tipoy nivel de investigación

Teniendo en cuenta la naturaleza del problema y los objetivos del presente estudio corresponde a una investigación correlacional descriptiva ya que se concentra en estudiar y contribuir a la solución de un problema practico inmediato siendo del tipo correlacional-descriptivo de corte transversal ya que permite obtener información precisa sobre las variables a investigar, así como describir sistemáticamente la relación existente entre las variables de estudio para luego con los resultados obtenidos proceder a identificar y determinar los niveles de ansiedad, estrés y autoestima con el cansancio emocional presentes en los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

3.2 Diseño de investigación

Diseño no experimental de tipo transversal. Porque el objetivo fue averiguar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables.

3.3 Población de estudio

La población objetivo estuvo constituida por estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, varones y mujeres, de los últimos ciclos de su carrera profesional.

La población accesible estuvo constituida por estudiantes de los 3 últimos ciclos de la facultad de letras, ciencias sociales y psicología.

3.4 Muestra

3.4.1 Tipo de procedimiento de muestreo

Se empleó un muestreo no probabilístico de tipo intencional en vista que, para pertenecer a la muestra se tenía que cumplir con lo siguiente: ser alumno/a de los tres últimos ciclos de la carrera y haber cumplimentado en su totalidad los ítems de los instrumentos de investigación.

3.4.2 Tamaño de la muestra

La muestra estuvo constituida por setenta y seis estudiantes universitarios que cursan entre el 7 y 9 ciclo de la UNMSM, con disponibilidad de participación en la investigación; los cuáles presentaron las mismas características de la población de estudio.

3.5 Instrumentos

3.5.1 Escala de Cansancio emocional

1) Ficha técnica

- NOMBRE DE LA PRUEBA: Escala de Cansancio Emocional (ECE)

- AUTOR: Ramos, Manga y Moran (2005)

- ADMINISTRACIÓN: Adolescentes y Adultos

- FORMA DE APLICACIÓN: Colectivo

2) Breve descripción del instrumento

- El objetivo de la escala es evaluar el cansancio emocional en los universitarios, a traves de 10 ítems que consideran cansancio emocional en los últimos 12 meses de vida estudiantil. Confiabilidad Alfa de Cronbach 0.90.

3.5.2 Escala de Estrés

1) Ficha técnica

- NOMBRE DE LA PRUEBA: Escala de Estrés Percibido (PSS)

- AUTOR: Kohen, Kamarak y Mermelstein (1983)

- ADMINISTRACIÓN: Adolescentes y Adultos

- FORMA DE APLICACIÓN: Colectivo

2) Breve descripción del instrumento

- El objetivo de la escala es evaluar el estrés percibido en adolescentes y adultos, la cual consta de 14 ítems con una confiabilidad Alfa de Cronbach 0.84.

3.5.3 Escala de Autoestima

1) Ficha técnica

- NOMBRE DE LA PRUEBA: Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR)

- AUTOR: Rosenberg (1989)

- ADMINISTRACIÓN: Adolescentes y Adultos

- FORMA DE APLICACIÓN: Colectivo

2) Breve descripción del instrumento

- El objetivo de la escala es evaluar el nivel de autoestima la cual es, probablemente, la forma más común de medir dicha variable, consta de 10 ítems. Confiabilidad Alfa de Cronbach 0.86.

3.5.4 Escala de Ansiedad

1) Ficha técnica

- NOMBRE DE LA PRUEBA: Escala de Ansiedad social para Adolescentes (SAS-A)

- AUTOR: La Greca y Lopez (1998)

- ADMINISTRACIÓN: Adolescentes y Adultos

- FORMA DE APLICACIÓN: Colectivo

2) Breve descripción del instrumento

- El objetivo de la escala es evaluar las respuestas de ansiedad social en el contexto de sus relaciones interpersonales, consta de 26 ítems. Confiabilidad Alfa de Cronbach 0.93

3.6 Procedimiento de recolección de Datos

3.6.1 Antes de la colecta de datos

En base a un marco teórico ya explicado, se escogió las escalas que conforman la batería que posteriormente será evaluada a los estudiantes universitarios, la estructura de la batería de escalas (ansiedad, autoestima, estrés y cansancio emocional) consta de las siguientes partes: presentación, instrucciones, datos generales en relación al estudiante, y el contenido propiamente dicho. La escala de ansiedad consta de 26 ítems; la escala de estrés, 14 ítems; la escala de autoestima, 10 ítems y la escala de cansancio emocional posee 10 ítems; entre los cuales se han formulado preguntas cerradas de opción múltiple tipo Likert.

Una vez seleccionadas las escalas a utilizar, se realizó la adaptación conceptual de algunos de los instrumentos para la población peruana ya que algunos de ellos son adaptaciones mexicanas, además se determinó la institución así como el número de alumnos del centro estudiantil seleccionado para participar en la investigación.

3.6.2 Durante la colecta de datos

Se aplicó la batería de escalas de auto informe a diferentes escuelas académico profesionales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se utilizaron muestras de diversas facultades aplicando 80 baterías de 4 escalas cada una ( 76 válidos y 4 no válidos)

En la aplicación de las escalas se consideraron una serie de compromisos personales y de formación que garantizara una recolección de datos de calidad y el cumplimiento ético de proporcionar los resultados del estudio y predecir las posibles necesidades detectadas producto de la investigación.

Para el efecto de la recolección de datos se seleccionó como técnica las encuestas mediante escalas, los cuales fueron aplicados en forma colectiva a cada grupo de estudiantes por parte de los investigadores; considerándose a estos como medios efectivos para recolectar datos reales sobre el presente estudio siendo su objetivo el de obtener información acerca de sus valoraciones en cuanto se refiere al cansancio emocional, autoestima, estrés y ansiedad.

3.6.3 Después de la colecta de datos

Para medir las variables se asignó un puntaje a las respuestas de los estudiantes, para esto se elaboró un patrón de respuestas que servirá como parámetro de evaluación en el cual se asigna el puntaje correspondiente a cada una de las respuestas.

3.7 Técnicas para el procesamiento y análisis de datos

3.7.1 Prueba de significancia de R

Significancia del cambio en la correlación múltiple como resultado de añadir uno o más predictores o variables independientes.

3.7.2 Prueba de la diferencia entre correlaciones múltiples

Apropiada para comparar la magnitud de dos correlaciones múltiples basadas en los mismos datos.

3.7.3 Correlaciones Parciales

Correlación entre dos variables cuando se ha eliminado de ambas variables cualquier variación que se pueda atribuir a otra variable.

3.7.4 Coeficientes de regresión

Son los que se usan para elaborar la ecuación de regresión múltiple.

3.7.5 Anova

Establece diferencia entre las medias poblaciones, cuadrado de las medias y significancia; es un método estadístico creado para probar la hipótesis de que las medias aritméticas de más de 2 grupos poblacionales son iguales,

3.7.6 Ecuación de Regresión Múltiple

Permite establecer la relación que se produce entre una variable dependiente “Y” y un conjunto de variables independientes (X1, X2,… XK).

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Análisis y discusión de los resultados:

En la tabla No 1 se presenta el resultado de las correlaciones entre las variables independientes (estrés, autoestima, ansiedad) y la variable dependiente (cansancio emocional), en la cual se obtuvo lo siguiente:

- Se encontró correlación muy significativa (r= 0.411) entre las variables ansiedad y estrés.

- Se encontró correlación muy significativa (r=0.445) entre las variables ansiedad y cansancio emocional.

- Se encontró correlación muy significativa (r=0.427) entre las variables estrés y cansancio emocional.

- Se encontró correlación significativa (r=0.249) entre las variables autoestima y cansancio emocional.

- También se encontró correlaciones negativas significativas entre la variable autoestima y cansancio emocional (r= -0.249); y correlaciones negativas muy significativas entre la variable autoestima con ansiedad (r= -0.454) y estrés (r= -0.410).

- Con respecto a la variable sexo, no se encontraron diferencias significativas (0= mujer, 1= varón) en la tabla de correlaciones totales.

En la tabla No 2 se observa el nivel de significación de las variables dependientes e independientes; si el nivel de significación es mayor a 0.05, la distribución es normal; por otro lado, si el nivel de significación es menor a 0.05, la distribución es no normal. A continuación se muestran los resultados:

- En la variable estrés se obtuvo un nivel de significación de 0.443, confirmando que posee una distribución normal.

- En la variable ansiedad se obtuvo un nivel de significación de 0.431, confirmando que posee una distribución normal.

- En la variable cansancio emocional se obtuvo un nivel de significación de 0.310, confirmando que posee una distribución normal.

- Respecto de la variable autoestima, se obtuvo un nivel de significación de 0.012, de esta forma se determina que posee una distribución no normal.

Analizando detenidamente la tabla No 1 se colige que:

- Se acepta la hipótesis general, ya que se encuentra que existe relación directa entre el nivel de ansiedad y estrés son el cansancio emocional; y a la vez relación inversa entre el nivel de autoestima y el cansancio emocional.

- Se acepta la H1, ya que se encuentra relación directa muy significativa entre el nivel de ansiedad y el cansancio emocional.

- Se rechaza la H2, ya que existe una relación muy significativa; pero de manera inversa entre la autoestima y el cansancio emocional.

- Se acepta la H3 ya que existe una relación directa muy significativa entre el nivel de estrés y el cansancio emocional.

- Se rechazan las hipótesis H4, H5 Y H6; ya que no existe significatividad en la diferencia de las variables, respecto al sexo.

Revisando el tabla No 3 se encuentra que existe una relación muy significativa entre las variables independientes (ansiedad y estrés) con el cansancio emocional.

Revisando la tabla No 4 se puede concluir que existe ajuste entre las variables independientes, además la existencia de una distribución con poca diferencia entre las frecuencias relativas de la población.

Las Tablas No 4 y 5, los cuales sirven de base a la elaboración de una ecuación de regresión múltiple, muestran los coeficientes necesarios para la elaboración de tal ecuación; por consiguiente servirá para poder determinar el nivel de relación entre cansancio emocional, estrés y ansiedad en una futura población; por lo que tendrá que basarse en la investigación presente.

Tabla No 1 - Correlaciones totales

ANSIEDAD

TOTAL CE

TOTAL ESTRÉS

TOTAL AUTOESTIMA

TOTAL SEXO

Rho de Spearman ANSIEDAD

TOTAL Coeficiente de correlación 1,000 ,445** ,411** -,454** -,144

Sig. (bilateral) . ,000 ,000 ,000 ,201

N 80 80 80 80 80

CE

TOTAL Coeficiente de correlación ,445** 1,000 ,427** -,249* -,053

Sig. (bilateral) ,000 . ,000 ,026 ,642

N 80 80 80 80 80

ESTRÉS

TOTAL Coeficiente de correlación ,411** ,427** 1,000 -,412** ,052

Sig. (bilateral) ,000 ,000 . ,000 ,646

N 80 80 80 80 80

AUTOESTIMA

TOTAL Coeficiente de correlación -,454** -,249* -,412** 1,000 -,309**

Sig. (bilateral) ,000 ,026 ,000 . ,005

N 80 80 80 80 80

SEXO Coeficiente de correlación -,144 -,053 ,052 -,309** 1,000

Sig. (bilateral) ,201 ,642 ,646 ,005 .

N 80 80 80 80 80

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

*. La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral).

Tabla No 2 - Normalidad

Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra

ANSIEDAD

TOTAL CE

TOTAL ESTRÉS

TOTAL AUTOESTIMA

TOTAL

N 80 80 80 80

Parámetros normalesa,b Media 71,025 30,313 38,275 31,388

Desviación típica 12,9800 6,1348 5,4377 4,5017

Diferencias más extremas Absoluta ,098 ,108 ,097 ,179

Positiva ,098 ,108 ,097 ,093

Negativa -,092 -,067 -,079 -,179

Z de Kolmogorov-Smirnov ,873 ,964 ,865 1,602

Sig. asintót. (bilateral) ,431 ,310 ,443 ,012

a. La distribución de contraste es la Normal.

b. Se han calculado a partir de los datos.

Tabla No 3 - Regresión

Modelo R R cuadrado R cuadrado corregida Error típ. de la estimación

1 ,507a ,257 ,248 5,3203

2 ,639b ,409 ,393 4,7777

a. Variables predictoras: (Constante), ESTRÉSTOTAL

b. Variables predictoras: (Constante), ESTRÉSTOTAL, ANSIEDADTOTAL

Modelo Coeficientes no estandarizados Coeficientes tipificados t Sig.

B Error típ. Beta

1 (Constante) 8,403 4,255 1,975 ,052

ESTRÉSTOTAL ,572 ,110 ,507 5,200 ,000

2 (Constante) -1,109 4,381 -,253 ,801

ESTRÉSTOTAL ,471 ,101 ,417 4,638 ,000

ANSIEDADTOTAL ,189 ,043 ,399 4,441 ,000

a. Variable dependiente: CETOTAL

Tabla No 4 - Cuadro que contiene los coeficientes de regresión parcial

Tabla No 5 - Cuadro elaborado a partir de los coeficientes de regresión parcial

B Beta t P ETM

Constante -1.109 -0.253 0.801 4.777

Estrés 0.471 0.417 4.638 0

Ansiedad 0.189 .0399 4.441 0

Con nivel de confiabilidad de 95%

Fórmula de la ecuación de regresión respecto al nivel de cansancio emocional y las variables estrés, y ansiedad:

Y = a +x1(b1) + x2(b2)

Donde

Y = cansancio emocional

a = constante (-1.109)

x1 = estrés

x2 = ansiedad

b1 = coeficiente de regresión parcial de la variable estrés

b2 = coeficiente de regresión parcial de la variable ansiedad

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones:

Tomando los resultados como punto de base, se puede concluir entonces, que se fortalece lo expuesto en el marco teórico, confirmando así las relaciones que existen entre los constructos: ansiedad, autoestima, estrés y cansancio emocional. Además de avalar las investigaciones anteriores, con diferentes aspectos y en diferentes contextos.

5.2 Recomendaciones:

Teniendo en cuenta las conclusiones, la elaboración de este formato de investigación debe servir como sugerencia a futuras investigaciones respecto al campo de estudio del cansancio emocional, sus causas y consecuencias socio-emocionales en la población estudiantil. Además de planes de acción determinados a fortalecer el nivel de autoestima ( por ejemplo) en centros académicos, para así reducir el nivel de cansancio emocional en estudiantes.

Referencias Bibliográficas

• Almudena A. Alonso. (2003). Factor Individual: Autoestima.

• Barraza A., Carrasco R. y Arreola M. (2008), Burnout estudiantil. Un estudio exploratorio, en Alumnos y profesores en perspectiva, de Barraza A., Gutiérrez D. y Martínez G. (comp.) en prensa.

• Borda, M., Navarro E., Aun, E., Berdejo, H., Racedo, K. y Ruíz, J. (2007), Síndrome de Burnout en estudiantes de internado del Hospital Universidad del Norte, Revista Salud Uninorte, 23, (1).

• Caballero C., Abello R. y Palacio J. (2007). Relación del Burnout y el rendimiento académico con la satisfacción frente a los estudios en estudiantes universitarios. Universidad de Barranquilla. Avances en Psicología Latinoamericana. Vol.25, N.2.

• Feldman, R. y Marfan, J. (1997). La Autoestima en Niñas y Niños de 5° y 8° Básico de tres Escuelas Municipalizadas de la comuna de Santiago. Seminario presentado a la escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Central de Chile para optar al grado de licenciada en Educación.

• Fernández E. (2009). Estrés percibido, estrategias de afrontamiento y sentido de coherencia en estudiantes de enfermería: su asociación con salud psicológica y estabilidad emocional. Universidad de León.

• García M. Valentina. La activación, El estrés, La ansiedad y el rendimiento.

• González de Rivera J. (1994). Estrés, Homeostasis y enfermedad. Psicología Médica. Zaragoza.

• González P., Cabrales A., Hoyos L. y Ávila-Toscano J. (2008). Desempeño académico de universitarios en relación con ansiedad y autoevaluación. Acta de Colombia de Psicología 11,13-23.

• Macías H. (2007). Estudio de los niveles de estrés del contingente español desplegado en Irak en mantenimiento de la paz. Universidad de Granada.

• Maslach, C. (1993). Burnout: a multidimensional perspective. En Schaufeli, W. B. Maslach, C. &Marek, T. (Ed.) Professional Burnout. Washington: Taylor& Francis

• Muñoz F. y León J. (1990). Exámenes universitarios y salud. Un estudio psicosocial sobre el estrés académico. Revista de Enseñanza Universitaria. Vol.1, Nª 1, 49-68.

• Olórtegui M. Felipe Valdemar. (2008).Diccionario Psicológico. Editorial San Marcos E.I.R.L.

• Pacheco N. y Durán A. (2007). Inteligencia emocional y su relación con los niveles deBurnout, engagement y estrés en estudiantes universitarios. Revista de Educación. pp. 239-256.

• Peñacoba C. y Moreno B. (1998). Concepto de la personalidad resistente. Consideraciones Teóricas y Repercusiones Prácticas. Boletín de Psicología, Nº58, 61-96.

• Piñeiro, N. et. al. (2006), Estudio sobre la presencia del Síndrome del Burnout en los profesores de la secundaria básica “José Martí” del municipio Cotorro.

• Robles, G. (2002). Programa Grupal de Intervención Psicológica para el Desarrollo Personal y Social en Adolescentes. Tesis de maestría en Psicología. Universidad de Panamá. Panamá

• Rowan, J. (1997). Lo transpersonal, Psicoterapia y Counselling. Barcelona: Los libros de la liebre de Marzo.

• Sabino, C. (1995). Metodología de la Investigación. Buenos Aires: Editorial El Cid.

• Salazar R., Aldrete M., Meléndez S. (2009). Análisis sobre Burnout y Autoestima en Académicosde una Universidad Pública. Desarrollo CientificoEnferm. Vol. 17 N° 10

• Sandín B. (2003). El estrés: un análisis basado en el papel de los factores sociales. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, Vol. 3, Nº 1, pp. 141-157

• Sierra Juan Carlos, OtergaVigilio y ZubeidatIhab. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-Estar e subjetividades/ Fortaleza / V. III/N. 1 / P. 10 – 59.

• Taylor, S. y Bogdan, R. (1996). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. La Búsqueda de Significados. Buenos Aires: Editorial Paidós.

• Velasco, V, Córdova, S & Suarez, G (2013). Síndrome de desgaste estudiantil (Burnout) y su asociación con ansiedad y depresión en alumnos de una Escuela de Enfermería. Revista iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10: 3-6 pp.

• Walsh, R y Vaughan, F. (1999). Más allá del ego. Barcelona: Editorial Cairos.

• Wilber, K. (1995). El proyecto Atman. Barcelona: Editorial Kairós.

• Yagosesky, R. (1998). Autoestima en Palabras Sencillas. Caracas: Impresiones San Pablo.

Anexos

...

Descargar como  txt (51.9 Kb)  
Leer 28 páginas más »
txt