ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CURSO DE CONTROL DE GESTIÓN

hlatapiatInforme18 de Abril de 2018

6.184 Palabras (25 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 25

CURSO DE CONTROL DE GESTIÓN

APUNTE PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE

SISTEMAS DE CONTROL DE GESTIÓN

PREPARDO POR:  HÉCTOR LATAPIAT CORDERO

ABRIL 2018

SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN

INTRODUCCIÓN

I.-        METODOLOGÍA

II.-        DISEÑO CONCEPTUAL

1.- El control de gestión en el proceso modernizador

2.- Conceptualización básica

3.- Tipos de control

a.- Según donde se realiza:

b.- Según la naturaleza o materia a controlar:

c.- Según la naturaleza del órgano que lo realiza:

d.- Según la oportunidad en  que se realiza:

4.- Ciclo planificación / Control

5.- Fundamentos del sistema de control de gestión

III.-        PROPUESTA

1.-         Análisis de la estructura y funcionamiento del sistema de control de

            la Defensoría Regional del Maule

a.- Actores, normas y materias de control

2.-          Sistema integral de control de gestión

a.- Bases del sistema

b.- Definiciones para el sistema de control de gestión

c.- Operación del sistema

3.-         Propuesta

IV.-        DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN PARA LA

            DEFENSORÍA REGIONAL DEL MAULE

 

1.- Acuerdo sobre modelo de control

a.- Definiciones básicas control

b.- Características del sistema de información, base del sistema de control

c.- Pasos para la construcción del sistema

d.- Definición del ámbito estructural donde se puede aplicar el control

e.- Definición de áreas sensibles y dimensiones de gestión a controlar

2.- Modelo consensuado de sistema de control de gestión

a.- Bases del sistema

b.- Definiciones para el sistema de control de gestión

c.- Operación del sistema

V.-        CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

1.- Indicador de éxito o estándar

a.- Concepto

b.- Requisitos

c.- Estructura y descripción

2.- Indicador de gestión o unidad de medida

a.- Concepto

b.- Requisitos

c.- Estructura y descripción

       

3.- Regla básica para definir indicadores

4.- Criterios para seleccionar indicadores

5.- Ejemplo de tipo de indicadores

a.- De cobertura

b.- De oportunidad

c.- De eficiencia

d.- De autofinanciamiento

e.- De eficacia

f.-  De calidad

g.- De desempeño financiero

6.-  Uso de los indicadores de gestión

a.- Medición y evaluación de resultados institucionales

b.- Establecimiento y definición de incentivos al desempeño

c. - En el seguimiento y evaluación de instrumentos de planificación, ejemplo: proyectos

VI.-         PASOS BASICOS PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE CONTROL DE GESTION

a.- Cambios en SIA

b.- Definición de requerimientos informáticos

c.- Capacitación

TALLER

SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN

DEFENSORÍA REGIONAL DEL MAULE

INTRODUCCIÓN

El texto que se expone tiene por fin apoyar el desarrollo de las distintas sesiones del taller y servir como “manual” para el diseño de sistemas de control de gestión.

En una primera parte se explica la metodología con la cual se desarrolla el taller, luego se expone el diseño conceptual del sistema de control de gestión, para posteriormente describir la normativa legal vigente que regula el control de gestión para la Defensoría Regional del Maule.

Se expone y analiza un “modelo de control integral de gestión”, cuyos elementos deben servir de base para el diseño del Sistema de Control de Gestión de la Defensoría Regional del Maule, que se describe en el número IV.- .

Mientras que en el número V.- , se conceptualiza, ejemplifica y describen los posibles usos de los indicadores de éxito y de gestión, elementos que una vez comprendidos, permiten   la formulación y aplicación de éstos.

Finalmente, en el número VI.-, se detallan resumidamente los pasos básicos que hay que llevar a cabo para implementrar el sistema de control de gestión.

Por otra parte, cabe hacer presente que los objetivos definidos para el taller son:

  • Lograr un nivel de conocimientos del control de la gestión, a través, de la explicación, uso y análisis de las bases teóricas, legales y reales de este sistema y de la metodología para el diseño de sistemas de control de gestión y de sus indicadores.
  • Obtener la definición del diseño de un sistema de control de la gestión ad-hoc para la Defensoría Regional del Maule y de los indicadores de éxito y de gestión, para medir y evaluar el logro de sus objetivos estratégicos.

I.-        METODOLOGÍA

A continuación se detallan las principales actividades que se desarrollan en el taller:

Se describe y explica el diseño conceptual general del sistema de control de gestión en teoría y el sistema que de acuerdo a las normas vigentes corresponde a la Defensoría Regional del Maule. Para lo anterior se analiza: El control de gestión en el proceso de modernización de la administración pública chilena, su concepto y ubicación dentro de la metodología general de modernización de cualquier servicio, se precisa y concuerda cual es el objetivo del control para la gestión regional; los tipos de control que existen según: donde se realiza, la naturaleza materia a controlar, la naturaleza del órgano que lo realiza y la oportunidad en que el mismo se lleva a cabo. También se discute  y concuerda una perspectiva común para entender el ciclo “planificación – control – evaluación – control de gestión “. Finalmente se exponen los fundamentos del sistema de control  dentro de la gestión pública regional.

Se exponen y describen así mismo, las bases que se deben tener en cuenta para el diseño, implementación y operación del sistema de control de gestión en al ámbito regional, para lo cual se analizan las atribuciones, responsabilidades y derechos de sus actores, los elementos y las herramientas del sistema de control de gestión regional establecidos en la normativa vigente. También se examinan, a partir de la descripción de sus bases teóricas y técnicas, las definiciones que es necesario adoptar para el diseño y la operación de un sistema regional de control integral de gestión.

Una vez conocido el modelo legal de sistema de control de gestión regional y el modelo teórico de sistema de control de gestión integral, se propone que a partir de ambos se diseñe en conjunto el “sistema de control de gestión de la Defensoría Regional del Maule”

En el marco del modelo regional legal visto precedentemente, y con el conjunto de opciones que entrega el modelo de “sistema de control de gestión integral”, se discute y concuerda con el equipo, las características generales y específicas que debe tener el sistema para esta Defensoría Regional. Para lo anterior se analiza y opta, de acuerdo a las necesidades y especificidades de la Defensoría, como así también según las características de su soporte técnico, por los objetivos a cumplir por éste, su estructura, los actores involucrados, los productos esperados y los usuarios de la información que generaría.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (394 Kb) docx (413 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com