ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cartografia, conceptos básicos relacionados con la cartografía

mailinmTrabajo15 de Enero de 2019

9.240 Palabras (37 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 37

“La humanidad ha  inventado tres grandes formas de comunicación que son: el idioma, la música y los mapas. Pero la más antigua de las tres,  es la cartografía” (anónimo).

INDICE

CONTENIDO Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. CARTOGRAFÍA

   

  • Analizar la evolución histórica de la cartografía
  • Describir  los sistemas de coordenadas geográficas
  • Identificar los diferentes conceptos básicos relacionados con la cartografía

 

  1. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO

   

  • Identificar los Sistemas de Información Geográfico
  • Conocer que es una carta
  • Describir los elementos de una carta

  1. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE MAPAS

   

  • Analizar la lectura e interpretación de mapas
  • Interpretar los signos convencionales según su dimensión, color y forma

  1. LA BRÚJULA

  • Describir los diversos tipos de orientaciones (brújula y carta)
  • Comprender los diferentes usos de la brújula cartográfica
  • Comprender los diferentes usos de la brújula lensática
  • Comprender el uso y funcionamiento del GPS
  1. EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
  • Describir los sensores remotos
  • Analizar los conceptos básicos y clasificación de la fotogrametría

 

INTRODUCCION

Antes del siglo XVI no había una clara concepción de la forma de la tierra, cosa que generaba muchas discusiones al respecto. El holandés Gerard Mercator, geógrafo y navegante, representó el mundo a través de una representación original: la proyección cilíndrica isógona, según la cual, meridianos y paralelos equidistantes forman una retícula ortogonal, sistema muy útil para la navegación. A través de los años fueron muchos los intentos por presentar un mapa efectivo y claro, que pudiera ser usado con total seguridad. A raíz de la Revolución Industrial surgen diversos métodos, entre ellos el de la triangulación, que permitió la representación de puntos levantados sobre la tierra, esto fue utilizado por Giovanni Doménico en el siglo XVIII.

El conocimiento del planeta en el que habitamos y su representación gráfica, ha constituido durante siglos un auténtico misterio, fuente de leyendas y fantasías. Desde la antigüedad, pensadores y aventureros han sido seducidos por el descubrimiento de lo que ya existía más allá de las fronteras conocidas. Gracias a la proliferación de los viajes terrestres y marítimos, espoleados tanto por las fantásticas noticias aportadas por viajeros como Marco Polo (1254-1324), como por las amplias perspectivas lucrativas que representaba la actividad comercial, la faz de la tierra empezó durante la Edad Media, a ser representada en los mapas cada vez con mayor precisión. Así mismo el mapa más antiguo del continente Americano pertenece al vizcaíno Juan de la Cosa, y data del 1500 donde apareció representado el Nuevo Mundo, el golfo de Mexico dibujado en escala desproporcionada, se halla rodeado de tierras con limites aun indefinidos.

Desde los años sesenta del siglo XX, la evolución de la cartografía ha resultado vertiginosa. El salto cualitativo experimentado ha sido muy importante gracias a la aplicación de las más modernas técnicas computacionales tanto en el campo de la teledetección, recibiendo imágenes de satélites y procesándolas a través de sistemas digitales, como en la elaboración de mapas.

Cuando se habla de la representación de la superficie terrestre, sin duda alguna se nos refiere al estudio y elaboración de mapas o cartas; es decir la cartografía, por medio de la cual como ciencia, nos lleva a  obtener una visión grafica de todo lo que nos rodea, permitiendo representar mediante mapas, distribución, ubicación, localización de cualquier superficie de la tierra, su evolución data de épocas antiguas, de donde la necesidad de representar dibujos, conllevo ala hombre a la realización de mapas, cada vez más sofisticados. La cartografía se apoya en diferentes instrumentos cartográficos como: mapas, la brújula, medidas de orientación por las estrellas, el GPS, cuyo fin es ofrecer una representación gráfica viable del territorio, para obtener una mejor comprensión de los fenómenos del planeta tierra.

  1. CARTOGRAFÍA

1.1.- Conceptos

  • La cartografía (del griego chartis = mapa y graphein = escrito) es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales y demás. Por extensión, también se denomina cartografía a un conjunto de documentos territoriales referidos a un ámbito concreto de estudio.
  • Arte y técnica que se encarga de diseñar los diferentes mecanismos de Orientación en el terreno.
  • Ciencia que se ocupa de confeccionar y Diseñar los mapas y cartas.
  • Es la disciplina que trata de las normas y procedimientos Arte y técnica que se encarga de diseñar los diferentes mecanismos de Orientación en el terreno.

1.2.- Evolución de la cartografía:

En la cartografía, la tecnología ha cambiado continuamente para resolver las demandas de nuevas generaciones de fabricantes de mapas y de lectores de mapas. Los primeros mapas fueron elaborados manualmente con plumas sobre pergaminos; por lo tanto, variaban en calidad y su distribución fue muy limitada. La introducción de dispositivos magnéticos, tales como la brújula permitían la creación de mapas de diferentes escalas más exactos y más fáciles de almacenar y manipular.

Los avances en dispositivos mecánicos tales como la imprenta, el cuadrante y el nonio, utilizados para que la producción en masa de mapas y la capacidad de hacer reproducciones más exactas de datos. La tecnología óptica, como el telescopio, el sextante y otros dispositivos, permitían examinar de forma más exacta la tierra

Avances en tecnología electrónica en el Siglo XX condujeron a otra revolución en la cartografía. Disponiendo de una lista de computadores y sus avances por ejemplo monitores, los trazadores, las impresoras, los scanner (remotos y de documentos) y los trazadores estéreos analíticos, junto con los programas de computadora para la visualización, el proceso de imagen, el análisis espacial, y la gerencia de la base de datos, lo hicieron accesible al pueblo y han ampliado grandemente la fabricación de mapas.

Actualmente la mayoría de los mapas de calidad comercial se hacen usando software que figuran tres tipos principales: Diseño asistido por computador (DAO), Sistema de Información Geográfica (SIG) y software de ilustración especializada. La información espacial se puede almacenar en la base de datos, de que puede ser extraída en demanda. Estas herramientas conducen cada vez a mapas más dinámicos e interactivos pudiendo ser manipulados digitalmente.

1.3.- Historia de la Cartografía

  • La cartografía es una actividad humana más por lo que su fin es y será servir a las necesidades del hombre; según es cada tipo de sociedad son sus necesidades. Los pigmeos del Kalahari dicen que el hombre blanco no sabe leer porque no sabe interpretar las huellas que dejan sobre la tierra los distintos tipos de animales que por ella pasan y nosotros decimos que ellos son analfabetos porque no entienden nuestros símbolos sobre el papel. Pero uno de nosotros en el Kalahari moriría de sed y hambre, y un pigmeo en una gran ciudad moriría por no saber desenvolverse en ella.
  • A lo largo del tiempo el hombre de occidente ha generado muchos tipos diferentes de relaciones entre él y sus vecinos, y estas relaciones han generados variadas y dicersas culturas que comenzaron a distinguirse entre sí y a formar parte de nuestra cultura en la Edad Media.
  • Gracias a que existió Edad Media en Occidente hay diversidad de culturas; si el Imperio romano en su forma más vigorosa se hubiese prolongado por mil años, los pueblos y las nacionalidades europeas tal y como hoy las conocemos no existirían, haciendo ciencia ficción histórica creo que hoy tendríamos uniformidades europeas. Nuestra diversidad es fruto de nuestro pasado común y la en Edad Media se forjó esa diversidad que es patrimonio común de todos los europeos.
  • Pero entre la diversidad, hay rasgos que son idénticos a casi todas las sociedades que se fueron formando, y por tanto hay cosas que fueron comunes, y una de ellas era y es la necesidad del hombre de saber donde está con respecto a lo que le rodea, y esa necesidad común, generó representaciones comunes y de la misma forma que hoy las señales de tráfico son idénticas en todos los países, las representaciones cartográficas de la Edad Media fueron semejantes en Europa.
  • En la Alta Edad Media, no se conoce el papel, y se trabaja casi siempre con el pergamino, del cual no se producen grandes cantidades, y éstos se reservan para la copia de libros, por lo tanto, en esos libros se incluyen las representaciones cartográficas.

1.4.- Relación de la Cartografía con Otras Ciencias:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (811 Kb) docx (732 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com