ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Clinico

melenarodriguez20 de Febrero de 2014

3.767 Palabras (16 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 16

Caso 7: Paciente con IRA, EPOC e IAM

________________________________________

Número identificación: Adultos 0007

1. INTRODUCCIÓN:

La realización del proceso de atención enfermera requiere un conocimiento previo de la patología de base, de sus signos síntomas y significados. Así, antes de iniciar el proceso de atención he tenido que consultar en obras de referencia cual era el proceso de instauración de la enfermedad, como afectaba y que trastornos producía. La persona que he elegido tiene muchas patologías, están todas interrelacionadas, afectándose unas a otras, y formando un todo complejo.

Con la entrevista estableceré cuales son los patrones alterados, según los patrones de M. Gordon y las etiquetas de la NANDA. A partir de los datos obtenidos iniciaré las actuaciones que he de hacer para contribuir al cuidado del paciente. Estas han de tener una secuencia temporal y a la vez priorizada. Finalmente evaluaré si las actuaciones han sido efectivas a través de la relación entre los objetivos y los resultados obtenidos.

2. PRESENTACIÓN DE LA SITUACIÓN

Paciente de 82 años. Acude a Urgencias por disnea a pequeños esfuerzos y tos con expectoración. Fue dado de alta el pasado mes de Marzo de 2005 de la planta de neumología del Hospital dos de mayo. Tiene tratamiento de oxigenoterapia domiciliaria y se encuentra a la espera de ingresar en un centro de convalecencia.

Ingresa consciente y orientado y sólo. El mismo ha venido por sus medios.

Exploración:

A la exploración presenta disnea a pequeños esfuerzos, con tonos cardíacos rítmicos. MVC con crepitantes en la base izquierda. Roncus dispersos en ambos campos pulmonares y sibilantes inspiratorios. Presenta abdomen con eventración y dolor en el hipocondrio derecho a la palpación. No presencia de edemas en las EEII ni signos de TVP.

• Hematocrito de 31,7%

• Hemoglobina 10,3 gr/l

• Linfocitos 16,9 % ( 20 – 45 % )

• Sat. O2 basal a 84%.

• TA 123/ 65 mmHg.

• FC 67 latidos/minuto

• Tª 36,6 ºC

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS:

• IAM en 1985. Portador de Marcapasos por bloqueo aurículo ventricular de I y II grado.

• Exfumador. TBC pulmonar antigua.

• EPOC severo. IR Hipercápnica. Oxigenoterapia domiciliaria.

• Aislamiento repetido de pseudomonas aureoginosas.

• Hiperglucemia (DMII en relación a tratamiento con corticoesteroides)

• Pancreatitis crónica.

• Hiperuicemia.

• Osteopenia. Espóndiloartrosis lumbosacra.

• Neuropatía….

• Enolismo antiguo.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN SU DOMICILIO:

Spiriva

Es bromuro de Ipatropio. Sólo se usa inhalado. Para que sea efectivo ha de usarse cámara espaciadora o bien en arerosolterapia. Se usa como broncodilatador de elección en la EPOC. Ya que mejora el intercambio gaseoso. Es poco tóxico.

Seretide

Es Salmeterol. Es un broncodilatador de acción larga. Se utiliza en el asma y en el enfisema pulmonar. Se utiliza con cámara espaciadora. Los broncodilatadores aumentan la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. La dosis normal oscila entre 12 mcg/dosis a excepcionalmente 42 mcg/dosis. Lo toma por la EPOC.

Butoasma

Es salbutamol, es muy conocido como ventolin. Se utiliza para mantener las vías aéreas permeables, al inhibir el broncoespasmo. Es un medicamento que produce taquicardia, arritmias y aumento de la glucosa en sangre (hiperglucema), nerviosismo y dolor muscular. Se puede administrar por vía EV. Oral e inhalado. El paciente lo toma inhalado en casa para el tratamiento de la EPOC.

Dacortin 5 mgr. c/8 h. v.o.

Es prednisolona. Es un corticoesteroide. Los corticoesteroides son hormonas que realizan diversas funciones pero que sobre todo tienen un gran poder antiinflamatorio. Se emplea para tratar la respuesta inflamatoria de los pulmones en la EPOC. Tiene dos efectos secundarios graves: aumenta la TA, por que aumenta la concentración de sodio en sangre. Aumenta la glucosa en la sangre produciendo DMII. Puede producir hemorragia digestiva. Interfiere con los ADOS (daonil) y con los ATB, disminuye la respuesta del organismo a la infección. Los corticoesteroides se toman de forma habitual en el tratamiento de la EPOC.

Daonil 5 mgr. c/24 h v.o

Es Glibenclamida es un hipoglicemiante.

Está indicado en la Diabetes mellitus no insulinodependiente (tipo II), cuando el nivel de azúcar en la sangre no pueda controlarse suficientemente recurriendo sólo a la dieta, ejercicio físico y reducción de peso. Se han de tomar enteros, sin masticar y normalmente a primera hora de la mañana.

El efecto secundario más grave que tiene el uso de corticoesteroides de forma prolongada es la elevación de la concentración de la glucosa en la sangre, creando resistencias pancreáticas, por lo que toma este medicamento para regular los niveles de glucosa.

Cardyl 10 mgr c/ 24h. v.o.

Es atorvastastina calcica. Se utiliza para bajar los niveles de colesterol. Lo toma porque es cardiópata y tiene EPOC y en ellos está aconsejado mantener los niveles de colesterol en cifras menores de 3 mmol/ litro. Es un medicamento que se aconseja tomarlo una vez al día y por la noche ya que la síntesis del colesterol se hace por la noche en el organismo. La dosis usual es de 10 mgr/dia. Y la máxima es de 80 mgr/día.

Plavix 75 mgr. c/24 1 comp. V.O.

Es Clopidogel. Se utiliza para prevenir los accidentes cerebro vasculares. Es un atiagregante plaquetario (efecto aines). Lo toma por el IAM y la EPOC. La dosis normal es de 75mgr/día. No se puede administrar con AINES, por que eleva el riesgo de sangrado.

Dinisor 60 mgr. c/12 h V.O.

Es Diltiazem. Se usa para tratar la HTA y para controlar el dolor en el tórax. Pertenece a los bloqueadores del calcio. Y relaja los vasos sanguíneos. También aumenta el suministro de sangre y oxígeno al corazón. La dosis máxima es de 300mgr/día. Puede provocar muchas interferencias por ser un antiarrítmico. El paciente lo toma para tratar la conducción eléctrica del corazón, las disrritmias y los bloqueos.

Nolotil 575 mgr. c/12 h . V.O.

Es metamizol magnésico. Es un fármaco para el dolor y la inflamación. También para la fiebre. Lo toma por que tiene dolor. Es un analgésico, pero no un AINE. No es irritante gástrico. La dosis máxima es 6gr/día.

El paciente lo toma para el dolor.

Nervobión c/ 24 h. V.O

Es vitamina B1, B6 y B12.

Se emplea para el dolor. No es tóxica y no tiene umbral, se elimina a nivel renal. No se puede utilizar conjuntamente con la L-DOPA. Las vitaminas del grupo B se utilizan como ayudantes de la analgesia. Lo toma por que tiene mucho dolor Y sufre de neuropatía.

Serosat 20 mgr. c/24 h. V.O.

Es paroxetina. Es un antidepresivo y se emplea para tratar la depresión, la ansiedad y la fobia social; también se emplean para aumentar el umbral de resistencia al dolor. Puede interferir con los antiagregantes como la warfarina.

Es muy importante que la dosis y el horario para esta medicación sea muy constante ya que funciona por su concentración continuada en los niveles plasmáticos. El paciente lo toma por el dolor y la depresión.

Las dosis normales son de 20 a 40 mgr/día.

Idalprem 5 mgr.

Es lorazepam 5 mgr. Es un ansiolítico de la familia de las benzodiacepinas. Se toma 1 al día antes de dormir. Es un tranquilizante para las situaciones de estrés importantes. Su acción es corta y rápida, lo toma para inducirle al sueño.

Calcium Sandoz Forte Eq. 500mgr. V.O.

Es carbonato cálcico y vitamina D. Es para la desmineralización de los huesos (osteopenia). Está contraindicado cuando hay insuficiencia renal severa con litaisis cálcica. Lo toma porque tiene osteopenia.

Hidroferol 266 mgr. Administración según calendario. V.O.

Es vitamina D. Sirve par fijar el calcio en los huesos. Lo toma por la osteopenia. Es importante respetar la dosis ya que toma diltiazem que es un bloqueador del calcio. Elevadas concentraciones de calcio podrian dar lugar a otro IAM.

Pancrease

Son enzimas pancreáticas. Es para ayudar a la digestión de las grasas, proteínas e Hidratos de carbono. Es un tratamiento para la pancreatitis crónica. Se toma de una a dos cápsulas con cada ingesta

Omeprazol 20 mg. c/ 24 h. v.o. ( vía oral)

Es un inhibidor de la bomba de protones. Se utiliza para disminuir la cantidad de ácido fabricado por el estómago.

Las personas que reciben tratamiento con corticoesteroides, toman plurifarmacologia y reciben tto. Con AINES tienen gran riesgo de desarrollar Ulcera gastroduodenal. El pantoprazol, al inhibir la bomba de protones hace que la acidez sea menor, ayudando a evitar el daño gástrico.

La dosis máxima diaria está entre 20 a 40 mgr./día. La dosis tóxica empieza a los 240mgr/día. No interfiere con otros medicamentos, aunque sí que endentece la absorción del ketoconazol.

3. MOTIVO DE INGRESO:

Medico: Insuficiencia Respiratoria Aguda.

Enfermero: Aumento de la disnea y tos con expectoración.

4. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS:

a. EPOC severo.

Es una enfermedad irreversible (crónica) que reduce la capacidad elástica de los pulmones. También se le denomina bronquitis crónica o enfisema pulmonar. Está asociada al tabaco y se caracteriza por una dificultad del paso del aire por los bronquios.

Los síntomas son ahogo al andar o al aumentar la actividad que va a más con los años. Tos y expectoración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com