ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Clinico

perlanegra019 de Julio de 2015

3.832 Palabras (16 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE ENFERMERÍA INTEGRAL

MISIÓN SUCRE – ENFERMERÍA SEDE NUEVA ESPARTA

APLICACION DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTE MASCULINO DE 15 AÑOS CON IDX: NEUMOTORAX ESPONTANEO DERECHO HOSPITALIZADO EN LA SALA DE MEDICINA “B” DEL HOSPITAL LUIS ORTEGA DE PORLAMAR.

BACHILLER:

Br. RIVERO MARILYN

SECCIÓN 492, VI SEMESTRE

PROF: LCDA. MARIA ARAUJO.

NOVIEMBRE 2.013

INTRODUCCION

En el presente trabajo dejamos una breve reseña de una de las patologías que afecta la pleura, membrana que envuelve a los pulmones protegiéndolos de traumatismos y otros tipos de afecciones que indirectamente pueden afectarlos produciendo una serie de síntomas que pueden comprometer la vida de los pacientes.

En este caso hablaremos sobre el Neumotórax Espontaneo, patología que produce alteraciones en la ventilación pulmonar, produciendo complicaciones en el aparato respiratorio, cardíaco y también alteraciones a nivel general en todo el organismo. Proponemos el abordaje de los diferentes tipos de derrame con sus respectivos tratamientos con el fin de educar y prevenir a la población que este propensa a sufrir esta patología y a la vez brindar una herramienta más con la que puedan contar todo aquel que esté interesado en el tema

Se define neumotórax a la presencia de aire en la cavidad pleural. Dicho aire puede entrar a la cavidad pleural proveniente del parénquima pulmonar, del árbol traqueobronquial, del esófago, del exterior a través de la pared torácica o de órganos intraabdominales. Es una de las patologías quirúrgicas más frecuentes del tórax.

En 1623, Ambroise Paré describió la presencia de enfisema subcutáneo en un paciente con fractura costal secundario a un traumatismo; más tarde, en 1724, Boerhaave describió la presencia de aire en la cavidad pleural con colapso pulmonar secundario a una ruptura espontánea de esófago. Pero fue el médico francés Itard quien en 1803 introdujo el término neumotórax para definir un proceso en el que aparecía inexplicablemente aire en la cavidad pleural; y finalmente en 1826 Laennec describió los síntomas y signos consecuentes al neumotórax Los síntomas dependen de la cantidad de aire presente en la cavidad pleural y del estado de la función cardiopulmonar del paciente. Se lo puede clasificar etiopatológicamente en espontáneo o traumático. Al neumotórax espontáneo se lo subdivide en primario (sin enfermedad pleuropulmonar conocida, generalmente aparece en personas jóvenes y resultan de la ruptura de una bulla subpleural) o secundario (a una patología pleuropulmonar de base como enfisema pulmonar, tuberculosis, tumores) y al traumático se lo subdivide en traumático propiamente dicho o iatrogénico (toracocentesis o punción venosa central). Desde el punto de vista de la magnitud del neumotórax se lo clasifica en mínimo cuando es menor al 20%, moderado entre un 20% y 40% y severo > 40%. Esta entidad aparece con relativa frecuencia en nuestro servicio. La conducta que deberá seguir el médico ante un paciente con neumotórax puede resultar muy compleja, ya que la actitud terapéutica es aún en la actualidad un punto controversial. Son numerosos los trabajos parciales sobre la efectividad terapéutica de un determinado tratamiento, pero son escasas las publicaciones que ofrecen una visión integral del manejo de esta entidad patológica.

OBJETIVO GENERAL

Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería a un paciente masculino de 15 años con Idx: Neumotorax Espontaneo derecho hospitalizado en la sala de medicina “B” del Hospital Luis Ortega de Porlamar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Valorar al usuario por medio de la aplicación de diferentes métodos y técnicas de recolección de datos.

• Identificar problemas y/o necesidades.

• Formular los diagnósticos de enfermería de acuerdo a los problemas de salud detectados.

• Planificar las acciones de enfermería que contribuyan a solucionar o a disminuir los problemas de salud detectados.

• Ejecutar las acciones de enfermería planificadas.

• Evaluar resultados de las acciones de enfermería aplicadas.

MARCO TEORICO.

 La pleura es una membrana serosa de origen mesodérmico que recubre ambos pulmones, el mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja torácica. La pleura parietal es la parte externa, en contacto con la caja torácica, el mediastino y la cara superior del diafragma mientras que la pleura visceral es la parte interna, en contacto con los pulmones.

 La cavidad pleural es un espacio virtual entre la pleura parietal y la pleura visceral. Posee una capa de líquido casi capilar. El volumen normal de líquido pleural contenido en esta cavidad es de 0,1 a 0,2 ml/kg de peso.

El movimiento de líquido entre las hojas parietal y visceral, está determinado por la ecuación de Starling del transporte de líquidos y por el drenaje linfático, lo que permite la entrada y salida de líquido y proteínas en forma balanceada para mantener un volumen y concentración constante de proteínas.

Principales enfermedades de la pleura:

• Neumotórax: presencia de aire en cavidad pleural.

• Derrame pleural: presencia de líquido en cavidad pleural.

• Empiema pleural: presencia de pus en la cavidad pleural.

• Hemotorax: presencia de sangre en la cavidad pleural.

• Hemoneumotorax: presencia de sangre y aire en la cavidad pleural.

I. DEFINICION

El neumotórax se define como la presencia de aire dentro de la cavidad pleural que provoca el colapso pulmonar del tejido adyacente.

II. CLASIFICACIÓN

Los podemos clasificar en función de la causa que los ha producido y en función de la enfermedad pulmonar de base. Pueden ser espontáneos, traumáticos o yatrogénicos en función de la causa y a su vez los espontáneos los podemos dividir en primarios o secundarios en función de la patología.

Yatrogénico: Tras cateterización de vías centrales, biopsia pleural, toracocentesis, PAAF.

Traumático: Heridas abiertas o cerradas

Barotrauma

Espontáneo:

Primario o idiopático

Secundario (lesión pulmonar previo)

II.1 El neumotórax traumático se divide en cerrado o abierto en función de la presencia o no de herida penetrante, con mucha frecuencia se acompaña de Hemotorax de cuantía variable.

El barotrauma suele darse en pacientes sometidos a ventilación mecánica, relacionándose este hecho con el uso de volúmenes corrientes y PEEP elevados.

II.2 Si no nos encontramos ante una causa clara estamos ante un neumotórax Espontáneo.

A/ Hablamos de neumotórax espontáneo o primario si no encontramos ninguna causa pulmonar de base que lo justifique y lo desarrollaremos más adelante.

B/ neumotórax espontáneo secundario, encontramos diversas situaciones Patológicas con afectación pulmonar, como son:

a) Asma: suele coincidir con las agudizaciones y con frecuencia se acompaña de neumomediastino.

b) EPOC: con frecuencia son secundarios a la rotura de bullas intrapulmonares. Suele cursar con importante afectación general y es conveniente sospecharla en todo EPOC con aumento brusco de su disnea crónica y dolor pleurítico.

c) Fibrosis pulmonares avanzadas: en aquellas que existe panalizacion y bullas como en el granuloma eosinófilo.

d) Enfermedades del tejido conectivo como síndrome de Marfan y Ehlers-Danlos.

e) Neumotórax catamenial: es una entidad rara que se da en mujeres de mediana edad en el contexto de la menstruación y su sustrato anatomopatológicos corresponde a un foco endometriósico ectópico.

f) En cuanto a las causas infecciosas hay que destacar las neumonías necrotizantes en especial la originada por el estafilococo, la tuberculosis que puede originar focos caseosos subpleurales, el pneumocystis carinii.

g) Otras asociaciones son lo la fibrosis quísticas, neumonías aspirativas, Infecciones fúngicas, sarcoidosis, carcinoma broncogénico, metástasis, etc.

III. NEUMOTORAX ESPONTANEO

La causa más frecuente de rotura de pequeños blebs, que son colecciones de aire subpleural resultado de ruptura alveolar, el aire diseca los tejidos conectivos adyacentes, acumulándose entre la lámina interna y externa de la pleura visceral.

Los blebs se hallan con más frecuencia en el vértice del lóbulo superior o en el vértice posterior del lóbulo inferior.

El neumotórax espontáneo es independiente del esfuerzo o la tos y se suele ver en varones entre 20 y 40 años con tipo asténico y con hábito tabáquico.

Se estima una incidencia de 7,4-28 casos/100.000 habitantes en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com