ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Clinico

jonathantemph14 de Junio de 2013

4.576 Palabras (19 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 19

INTRODUCCIÓN

Para el profesional de Enfermería se hace sumamente importante la aplicación del proceso del cuidado de enfermería, el cual es una metodología de trabajo consistente en un sistema con pasos relacionados que permite identificar y satisfacer necesidades interferidas y resolver problemas de salud que afecten al ser humano en su contexto, familia y comunidad.

Es por ello que el presente trabajo se llevó a cabo teniendo la finalidad de aplicar el proceso del cuidado de enfermería en un paciente de 22 días de nacido que ingresó al Hospital Pediátrico del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Elías Toro con un Diagnostico Médico de Neumonía Pulmonar Derecha.

En la parte de la valoración se aplicaron dos técnicas: en primer lugar la anamnesis, un instrumento de recolección de datos (Entrevista, datos subjetivos aportados por un familiar del usuario) y en segundo lugar, se realizó un examen físico (datos subjetivos). Dichos datos se utilizaron para la formulación de los diagnósticos de enfermería luego de detectados los problemas presentes y los posibles problemas, para de esta manera poder planificar y ejecutar las actividades necesarias para contribuir al mejoramiento del estado del usuario.

Una vez aplicadas estas técnicas se prosiguió con la evaluación, que no es más que la medición de los resultados obtenidos durante todo el proceso. Por tanto, fue necesario establecer una interacción con la madre del niño, para que así, trabajando conjuntamente con el Personal de Enfermería se pudieran lograr los objetivos propuestos.

ESTUDIO DE CASO CLINÍCO

Objetivo General:

Aplicar los proceso de Atención de Cuidado Humano a neonato masculino de 22 días de edad, quien se encuentra ingresado en la unidad de neonatología del Hospital Pediátrico del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Elías Toro, con un diagnóstico médico de Neumonía Pulmonar Derecha.

Objetivos Específicos:

 Valorar las condiciones de salud del paciente, para detectar mediante diversos métodos y técnicas de recolección de datos, la condición fisiológica y psicológica que este presente.

 Identificar y jerarquizar las necesidades del paciente, para elaborar el Plan de Atención de Cuidado Humano de acuerdo a los problemas de salud detectados.

 Planificar los cuidados y acciones de enfermería a realizar al paciente y que contribuyan a solucionar o disminuir los problemas de salud detectados, según el sistema o patrón interferido que presente.

 Ejecutar las acciones de enfermería de manera personalizada y según las necesidades que este manifieste para contribuir al restablecimiento de la salud.

 Evaluar los resultados obtenidos e identificar si los cuidados aplicados fueron efectivos para el restablecimiento de la salud del paciente.

NEUMONÍA

Definición:

La neumonía es una inflamación de los pulmones causada por una infección por muchos organismos diferentes como bacterias, virus y hongos, en el cual existe una condensación originada por la ocupación de los espacios alveolares con exudado, además es una enfermedad común que afecta a millones de personas cada año, esta puede ser desde muy leve a muy severa, e incluso mortal. La gravedad depende del tipo de organismo causante, al igual que de la edad y del estado de salud subyacente.

FISIOPATOLOGÍA

Dependiendo de la cantidad de tejido afectado puede aparecer hipoxemia. Con frecuencia la neumonía puede ser causada por una aspiración de materiales infectados a los bronquios distales y alvéolos. Ciertas personas son especialmente susceptibles como aquellas cuyo mecanismo de defensas respiratorias están dañadas o alteradas, como pacientes con Gripe, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, traqueotomía, además aquellos que han sido anestesiados recientemente, también en personas que padecen una enfermedad que afecta a la respuesta de los anticuerpos (pacientes con mioma múltiple), sin embargo, en alcohólicos es donde existe mayor peligro de aspiración. Por otra parte la neumonía nosocomial (adquirida en el hospital) es una causa de morbilidad y mortalidad importante.

ETIOLOGÍA

En mas de un tercio de los casos de Neumonía se identifica el agente etiológico. Reconociendo como principales organismos causantes a Streptococus Pneumoniae, Haemophilus Influenzae, Mycoplasma Pneumoniae, Legionella Pneumophila, Chlamydia Pneumoniae, Moraxella catarrhalis, Staphilococus aureus, de los Gram Negativos destacan Klebsiella, Pseudomona Aeruginosa, Echerichia coli. Los virus raros en adultos, excepto en brotes de influenza, también el sincicial respiratorio.

Streptococus Pneumoniae:

Gram positivo, es el patógeno que mas frecuentemente se asocia con neumonía, la incidencia varía en distintos centros (34% Inglaterra, 46% Suecia, 8% Canadá) debido probablemente a los métodos de análisis de los diferentes estudios en los cuales se incluye: toma de muestra apropiada, uso de antimicrobianos previos, test de antigenemia capsular polisacaridasa. También el rango de bacteremia varía de 13-40% dependiendo de los estudios, en asociación frecuentemente con EPOC, diabetes Mellitus.

La tasa de mortalidad continúa siendo alta, principalmente en los casos con hemocultivos positivos y en esplenectomizados (alrededor de un 20%). La resistencia a la penicilina se describe en forma creciente en algunas comunidades (20% en el sur de Europa), requiriendo Vancomicina, que es el único agente que en vitro es efectivo contra las cepas resistentes aisladas y que podría ser efectivo en el tratamiento de la neumonía causada por Streptococus Pneumoniae penicilina resistente. Se puede prevenir con la vacuna Pneumovax (vacuna 23 polivalente).

Clínicamente presenta consolidación lobar, desgarro herrumbroso, postración, fiebre, dolor pleurítico y disnea, según el tamaño de la consolidación y el compromiso funcional respiratorio previo.

Haemophilus Influenzae:

Es un Gram negativo facultativo anaerobio, existen encapsulados y no encapsulados. La incidencia varía de un 2-11% a menudo en pacientes con patologías asociadas y ancianos, la forma encapsulada se asocia más frecuentemente a enfermedad invasiva, con una mortalidad de hasta un 30%. Un estudio reciente realizado en Canadá demuestra que un 28,4% de sus muestras era β lactamasa positivo, mientras que un 0,4% era β lactamasa negativo ampicilino resistente. Radiológicamente puede presentarse como una consolidación o bronconeumonía bilateral, no es infrecuente el derrame pleural.

Mycoplasma Pneumoniae:

Es un intermedio entre bacteria y virus, no tiene necesariamente una relación estacional, la incidencia depende si hay o no una actividad epidémica en la comunidad, si se realizan los test diagnósticos apropiados y si el paciente corresponde a un caso aislado o forma parte de una comunidad (internado); no esta solo limitada a personas jóvenes, es de comienzo mas bien insidioso y la fiebre no es tan elevada como la neumocócica. Las complicaciones extrapulmonares son frecuentes como mialgias, Rush cutáneo, compromiso gastrointestinal, anemia hemolítica, neuropatía, mielitis y hepatitis. El diagnostico de certeza se obtiene por la presencia de anticuerpos inmunofluorescentes. La imagen radiológica corresponde a un pattern intersticial, rara la consolidación.

Staphilococus aureus:

Es un patógeno extremadamente importante en la responsabilidad de la neumonía severa de la comunidad. La infección puede ocurrir después de influenza o secundario a diseminación hematógena en pacientes que han utilizado antibióticos previamente o citostáticos. La incidencia es de 7-10% con una mortalidad alrededor de 30%, la que ocurre habitualmente en las primeras 48 horas de ingreso al hospital. El paciente se presenta intoxicado, febril con taquipnea e hipoxemia, son comunes además los abscesos metastásicos en meninges, articulaciones, válvulas cardiacas, con un pattern radiológico de consolidación densa.

Legionella Pneumophila:

Bacilo Gram negativo aerobio, existen 34 especies, son organismos de ubicación acuática y la transmisión de este patógeno es por inhalación de aerosol. La incidencia varía de 1-16%, asociado a factores de riesgo como pacientes fumadores, área geográfica, adulto mayor, terapia esteroidal en altas dosis, comienzos de otoño, Epoc, trasplante con inmunosupresión. Con tasa de mortalidad promedio de 19%. Se considera el segundo agente causal de neumonías severas adquiridas en la comunidad.

Clínicamente presenta cefalea insidiosa, mialgias, compromiso gastrointestinal, alteración mental (confusión, delirio). Paciente esta intoxicado, febril pero sin taquicardia, hipotenso, con hiponatremia, leucocitosis, no tiene una radiología característica y el desgarro muestra polimorfonucleares pero no organismo. El antígeno urinario tiene una sensibilidad y especificidad mayor de 90%. La serología puede ser negativa inicialmente, por lo que se debe controlar a las 4-6 semanas, si han aumentado 4 veces confirma.

Chlamydia Pneumoniae:

Es una de las distintas especies del genero clamidia, es un parasito intracelular

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com