Clonación Humana IMPPORTANCIA
joseht141414Ensayo20 de Septiembre de 2015
3.613 Palabras (15 Páginas)321 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático”
TEMA:
Clonación Humana
CURSO:
Biología Celular y Molecular
PROFESORA:
Rosa Cruz Ojeda
Carrera Profesional:
Enfermería
CICLO:
I
INTEGRANTES:
- Abarca Jiménez Jessenia Lizbeth
- Bermeo Córdova Maricarmen Fabiola
- Arias Jaime Kassandra
Agradecimientos
Este presente trabajo agradecemos en primer lugar a Dios y a nuestros padres porque nos brindan su apoyo tanto moral y económicamente para seguir estudiando y lograr el objetivo trazado para un futuro mejor y ser orgullo para ellos y de toda la familia.
ÍNDICE
Formulación del problema……………………………………………………………..……….4
Objetivos………………………………………………………………….……………………………..4
Introducción…………………………………………………………………………………………….5
I. Concepto………………………………………………………………….………………………..…6
II. Importancia………………………………………………………………..………………………..6
III. Aspectos Generales………………………………………………………………………….…7
IV. Antecedentes………………………………………………………….…………………………..9
V. Características……………………………………………………………..…………………...10
VI. Tipos de Clonación…………………………………………………………………………..11
- Clonación reproductiva………………………………………………………………11
- Clonación por fisión gemelar……………………………………..……………….12
- Clonación Terapéutica o Andropátrica………………………………………..12
VII. Desventajas y Ventajas de la clonación humana………………….……………13
- Ventajas……………………………………………………………………………………..13
- Desventajas……………………………………………………………………………..…13
VIII. Posiciones Éticas………………………………………………………………..…………..…14
- Posición del mundo ante la clonación humana……………….......…16
- Postura de la iglesia……………………………………………………………..…17
IX. Conclusiones…………………………………………………………................................18
X. Referencias Bibliográficas………………………………………………………..………...19
Clonación Humana
Ventajas y Desventajas de la Clonación Humana
FORMULACIÒN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos que traen consigo la clonación reproductiva y terapéutica?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer en qué consiste el proceso de la clonación: sus avances y algunas posiciones éticas presentes en dicho proceso.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Conocer los antecedentes y características del proceso de la clonación.
- Determinar la importancia de la clonación.
- Conocer y analizar las ventajas y desventajas del proceso de clonación.
- Conocer y analizar las diferentes posiciones éticas que giran en torno a la clonación.
INTRODUCCION
Pocas veces un experimento ha despertado tantas expectativas y temores en el gran Público como la clonación de la oveja Dolly realizado en el Instituto Roslin en Escocia. Este experimento fue difundido por los medios antes de que se publicara formalmente en la revista Nature, lo cual hizo que muchos investigadores pensáramos que se trataba de la divulgación de uno de tantos hallazgos “científicos” poco serios que aparecen en los diarios y noticieros con cierta frecuencia. Al aparecer en Nature, el impacto del estudio también resultó importante en la comunidad científica. Sin embargo, el logro de Ian Wilmut y colaboradores no fue aceptado con facilidad por los investigadores y muchos permanecieron escépticos durante un buen tiempo. Varios meses después de que apareciera esta publicación científica en la revista Nature, tuve oportunidad de conocer al Dr. Wilmut quien me dio la impresión de ser una persona tímida y parecía estar francamente asustado por los comentarios generados. En las conferencias Gordon donde se reúnen especialistas a nivel internacional para discutir los avances en diversas líneas de investigación, llovieron críticas sobre los resultados publicados por el grupo del Instituto Roslin. Tampoco faltaron las insinuaciones de que se tratara de un estudio falso. Para fortuna de los investigadores escoceses, ese mismo año de 1997, en el laboratorio del Dr. Yanagimachi en Hawái, se logró la clonación de varios ratones, confirmando así, que la clonación de mamíferos no era un fenómeno aislado.
CLONACIÓN HUMANA
- CONCEPTO
"Klon" es una palabra griega que significa retoño, rama o brote. En el lenguaje científico es el conjunto de individuos que desciende de otro por vía vegetativa o asexual. El clon no es algo nuevo. La clonación existe en la naturaleza paralelamente a la reproducción por la vía sexual.
En el origen de la evolución, la reproducción se hacía asexualmente, de modo que los descendientes de los seres microscópicos con los que se inicia la vida, eran idénticos a sus padres. Biológicamente, pues, nuestros orígenes fueron clones.
Los biólogos afirman que la reproducción sexual comienza posteriormente, o sea hace unos 1.000 millones de años. Desde que anunciaron la clonación de la oveja Dolly en 1997, se han clonado con éxito una serie de mamíferos hembra adultos entre los que se incluyen terneras, cabras y ratones. Es un proceso como resultado del cual se originan individuos- células embriones, organismos- genéticamente idénticos, denominados clónicos, sucede de forma natural pero también puede ser provocada en un laboratorio.
- IMPPORTANCIA
La clonación humana nunca ha sido el de clonar personas o crear bebés de reserva, sino obtener células madre para curar enfermedades. Claro que se han publicado los resultados de la investigación sobre clonación de animales y humana para obtener células madre y, al igual que el resto de los descubrimientos científicos, estas publicaciones están disponibles a nivel mundial. Ha resultado inevitable que este conocimiento fuera mal utilizado.
III.ASPECTOS GENERALES:
ASPECTOS POSITIVOS:
- Un aspecto importante de la clonación terapéutica es que las células extraídas son pluripotentes, pueden dar lugar a todas las células en el cuerpo con la excepción del embrión.
- Otro Aspecto de este tipo de terapia es que el riesgo de rechazo inmunológico se alivia porque el paciente recibe su propio material genético.
- La Clonación Reproductiva, uno de sus aspectos positivos más resaltantes es la creación de personas idénticas.
- Una de las ventajas de la clonación humana es que, si los investigadores pueden desarrollar órganos vitales, éstos pueden usarse para reemplazar órganos enfermos.
Por ejemplo, si una enfermedad del corazón destruye el corazón de un paciente, puede desarrollarse una réplica exacta para reemplazarlo.
- Se obtienen embriones y a partir de ellos obtener células madres para tratar enfermedades, no se encamina a la obtención de un individuo, sino a la manipulación de células embrionarias, a partir del cual se puedan desarrollar tratamientos de todo tipo.
- La Clonación reproductiva también puede ser la solución para las parejas estériles, dándoles, incluso, la posibilidad de "crear" a un niño con ciertas características. Debido a que la clonación permite la manipulación de los genes.
- Se podría generar órganos, vísceras o tejidos a partir de células potentes desde embriones clonados. Se trataría de una utilidad terapéutica de gran ambición, a partir de la denominada "clonación no-reproductiva.
ASPECTOS NEGATIVOS:
- Un problema con la clonación terapéutica es que se requieren muchos intentos para crear un óvulo viable. La estabilidad de la infusión del óvulo con el núcleo somático es pobre y puede requerir cientos de intentos antes de alcanzar el éxito
- El uso de técnicas de clonación para fines terapéuticos o para la obtención de un mayor rendimiento se acerca a lo que podría ser su primer punto de inflexión. Tras varios años de experiencia, los éxitos obtenidos continúan siendo escasos y abundan los casos de abortos, muertes prematuras y malformaciones en los seres recién nacidos. No obstante empiezan a comprenderse las causas de los reiterados fracasos. Según publicaciones científicas recientes, el proceso de reprogramación celular que implica la clonación provoca errores en el control de los mecanismos de transmisión de la información genética.
- Se ha sugerido que las técnicas de clonación, por razón de la manipulación genética, podrían provocar un incremento de anomalías genéticas, de seres humanos defectuosos.
- La expansión de la clonación podría conducir a riesgos más universales, que se experimentarían a largo plazo, consecuencia de la ruptura del fenómeno de la diversidad genética, que se estima una garantía, asegurada por la evolución como salvaguarda de la conservación de las especies vivas.
Hoy, sin duda, los pasos a favor de la legitimación de la clonación experimentan un amplio rechazo social e institucional.
Que la legalización y ulterior expansión de la clonación, de una cierta paternidad o maternidad "a la carta", pueda fomentar, a nivel privado, una mentalidad de consumo a nivel reproductivo.
IV.ANTECEDENTES
La clonación es la acción de reproducir a un ser de manera perfecta en el aspecto fisiológico y bioquímico de una célula originaria, quiere decir que a partir de una célula de un individuo se crea otro exactamente igual al anterior, ya que los caracteres que puede mostrar un ser humano se deben a los genes que ha heredado de los progenitores.
...