Colaborativo 1 Morfofisiologia
violeta_r11 de Marzo de 2015
2.484 Palabras (10 Páginas)671 Visitas
INTRODUCCION
Considerando que la morfo fisiología es el estudio de la forma que tienen los órganos internos del cuerpo humano y el buen estado de estos depende la forma como nos comportamos y los problemas de salud que podamos presentar con sus posibles síntomas, es indispensable reconocer la importancia de los sistemas del cuerpo con sus partes y funciones específicas, pues de una buena base de conocimiento depende el tipo de estudio que se le pueda dar a los problemas de salud que se presenten y la salación de los mismos
El desarrollo de este trabajo a través de un caso de estudio permite darnos cuenta que el cuerpo humano es una composición de diversos sistemas los cuales están relacionados entre sí y su adecuado funcionamiento permite mantener bienestar, las lecciones causadas a órganos que a su vez afectan el sistema y todo el cuerpo humano hacen que haya un desequilibrio y se presenten algunas alteraciones evidenciadas a través de las sintomatologías que permiten identificar una determinada enfermedad que si se diagnostica a tiempo puede ser tratada y controlada.
CONTENIDO
Caso A Desarrollar:
Patricia Torres de 45 años salió a Melgar con su familia y con ellos se fue a almorzar en un restaurante del centro del municipio. En horas de la noche, inició con cuadro marcado de vómito y diarrea presentando adicionalmente fiebre. Al día siguiente en la mañana, se encontraba con desaliento y resequedad en la boca. En horas de la tarde, salía con su familia al centro del pueblo sin embargo no se sentía bien y se cayó en las escaleras pues tenía mareo. Cuando Doña María su madre le preguntó, y ella le mencionó que le dolía la cadera en el lado derecho y la pierna derecha y que adicionalmente su muñeca se había inflamado pues la había apoyado al caer. Su madre observó su cadera y limpió una herida que se había hecho pues tenía sangre, afortunadamente esta era superficial. Al asistir al servicio de urgencias, fue valorada por el médico y se realizaron exámenes de sangre, materia fecal y le tomaron radiografía de cadera, antebrazo y mano. Su médico le comento a Doña María que era importante colocarle líquidos y equilibrar sus electrolitos pues estaba letárgico y que en sus exámenes de materia fecal y sangre se veía que había un proceso infeccioso. Adicionalmente le comentó que requería de un yeso pues presentaba fracturas a nivel de muñeca, si bien era completa no se habían afectado los huesos del carpo. Se deberán establecer hipótesis para dar respuesta a los cambios sucedidos en Patricia y hacer el análisis estableciendo el porqué de ellos. Esto se logrará dando respuesta a las siguientes preguntas:
1. Analice y describa las estructuras óseas que conforman las extremidades superiores y cadera. Establezca una hipótesis de cuáles son los huesos lesionados y porqué
• Extremidades Superiores:
La extremidad superior se compone de 4 segmentos: cintura escapular, brazo, antebrazo y mano. Consta de 32 huesos.
Cintura escapular: compuesta por la clavícula y la escapula
Brazo: Compuesto por el humero
Antebrazo: compuesto por el radio y el cubito
Mano: formado por una serie de piezas esqueléticas que forman el carpo, metacarpo y los dedos que a su vez están compuestos por: falange, falangina, y falangeta.
• Cadera
La cadera o coxofemoral, es una articulación tipo enartrosis está conformada por: Pelvis, unión de la cabeza del Fémur y la cavidad acetábulo. Está sujeta por huesos, ligamentos y músculos.
El acetábulo o cavidad cotiloidea del coxal está ubicada en la cara externa del hueso su parte articular tiene forma de medialuna y su parte no articular es el trasfondo de la cavidad.
La cabeza femoral es una superficie convexa, correspondiente a dos tercios de esfera. En el centro cuenta con la fosita del ligamento. Esta unida a la diáfisis a través del cuello femoral.
Entre las dos estructuras mencionadas está el rodete cotiloideo que es un cartílago que se inserta en la ceja cotiloidea.
Entre los huesos que la conforman están:
El hueso sacro: es un hueso corto, impar, central y simétrico. Compuesto por cinco piezas soldadas que le dan forma de pirámide. Sus alas sacras se unen con las palas ciáticas de la pelvis. Está ubicado debajo de la vértebra L5 y encima del cóccix y entre los huesos coxales. Hace parte de la formación de la columna vertebral y la pelvis.
El hueso Coxis: corto, impar, central y simétrico. Compuesto por cuatro o cinco piezas soldadas que le dan forma de triángulo. Se encuentra debajo del sacro. Permite las intersecciones entre el glúteo mayor, coxígeo, y los ligamentos.
Cíngulo pélvico: formado por los dos huesos coxales conecta el esqueleto axial con el miembro inferior.
Huesos Coxales: están articulados entre si y dorsalmente con el sacro. A su vez cada coxal se articula con el fémur y el acetábulo.
Posibles Hipótesis
• Patricia expresa luego de la caída dolor en la cadera parte derecha y la pierna derecha por lo tanto se puede pensar que el golpe lo recibió el hueso pélvico comprometiendo cresta iliaca a su vez, acetábulo y cabeza femoral
• Patricia presenta una Fractura de Colles, causada por un accidente con la mano extendida, también llamada fractura de extensión; la fractura del radio distal representa casi el 90% de las fracturas típicas del radio.
La fractura del radio de Patricia se produjo al intentar ayudarse en la caída apoyando la mano. El hueso radio suele romperse cerca de la muñeca.
2. Realice un mapa conceptual relacionando los electrolitos corporales y sus funciones. Establezca que cambios tiene en sus líquidos y electrolitos por los que presenta resequedad en la boca, mareo y letargia. ¿Qué electrolitos están comprometidos y por qué?
Posible Hipótesis.
Todos los efectos agudos de la diarrea se deben a la perdida de agua y electrolitos; estas pérdidas causan deshidratación por perdida de agua, sodio y cloro, acidosis por perdida de bicarbonato y disminución de potasio.
Cuando la pérdida de agua y sodio está en la misma proporción se presenta sequedad bucal, taquicardia y resequedad de piel si el déficit de líquido llega al 10% se vuelve grave y aparece la hipotensión, extremidades frías, disminución de la conciencia y otros signos que indican hipovolemia. La cual a su vez causa una mala perfusión sanguínea a los riñones lo cual impide que se dé el equilibrio acido-base ocasionando perdida de bicarbonato y acidosis metabólica que a su vez puede incrementar el vómito.
La Hipokalemia o pérdida de potasio: se deriva de la pérdida de bicarbonato porque se promueve el paso del potasio del líquido intracelular al extracelular debido a la acidosis lo cual explica la debilidad muscular
3. Después de describir la composición de la sangre y función de sus células, refiera que cambios pueden verse en la sangre que puedan indicar un proceso infeccioso. Explique su respuesta.
La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos, transportando células y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales.
Las células sanguíneas se forman en la médula ósea a partir de células madre. La sangre pasa a través de la médula ósea y recoge las células sanguíneas plenamente desarrolladas para que circulen en la sangre
Composición De Las Células Sanguíneas
• Glóbulos Rojos
También llamados hematíes o eritrocitos. Son las células más numerosas de la sangre. Se encargan de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta el resto de los tejidos. La proteína que se encuentra en el interior y que une el oxígeno se llama hemoglobina. La hemoglobina es roja y da este color a la sangre
• Plaquetas o trombocitos
Son fragmentos celulares que participan en la protección de la pared de los vasos sanguíneos, forman un "tapón plaquetario" para impedir el sangrado en el lugar de la lesión y producen diversas sustancias que ayudan a la cicatrización de las heridas.
Los glóbulos blancos incluyen neutrófilos, monocitos (macrófagos), linfocitos, eosinófilos y basófilos. Cada uno cumple una función para ayudar a combatir las infecciones en el cuerpo. Por ejemplo, los linfocitos ayudan a producir anticuerpos que atacan a los microbios invasores y los marcan para que los neutrófilos, los monocitos y los macrófagos los destruyan. Los basófilos y los eosinófilos participan en la respuesta del cuerpo a las reacciones alérgicas y los eosifnófilos también ayudan a combatir algunas infecciones parasitarias.
• El plasma
Es la parte líquida de la sangre y es muy rico en proteínas, entre las cuales destacan como las más importantes: La albúmina, los factores de la coagulación y las inmunoglobulinas.
Posible Hipótesis
Para nuestro caso de estudio el examen de sangre de la señora Patricia Torres puede presentar niveles altos de hematocrito los cuales suelen estar producidos por deshidratación a causa de una deficiente ingestión de líquidos o por la pérdida de agua en casos de diarreas, quemaduras determinados tipos de cirugías, o por exceso de glóbulos rojos, para este caso el aumento se debe al cuadro marcado de vómito y diarrea al que presento en
...