Como avanza la Investigacion de mercados
vishiTesis19 de Diciembre de 2015
7.184 Palabras (29 Páginas)175 Visitas
“AÑO ”[pic 1]
“UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
E.A.P. DE ECONOMIA
TEMA:
[pic 2]
CURSO: ECONOMIA DE LA PRODUCCION
DOCENTE: UBALDO SANTIAGO CARRILLO
CICLO: “VI”
RESPONSABLES:
- CABRERA CANO VILMA
- GINCHE SINCHE GILMER
- OLIVARES QUISPE RAQUEL
- CAJAS SANTAMARIA STHEPHANIE
- SDD
- SD
- SD
- SD
- SD
- SD
- SD
HUÁNUCO-PERÚ
2015
INTRODUCCION
En el presente trabajo que lleva por título análisis de la producción de fabrica de chupetes selvita, fue elaborado realizando un estudio exhaustivo del proceso productivo en el corto y en el largo plazo, la cual consistió en hacer el estudio económico y tecnológico.
El trabajo está basado en el estudio de la producción, de los costos y de la oferta de dicha fabrica. En tal sentido el trabajo de investigación consta de cuatro capítulos, las cuales mencionamos a continuación:
En el capítulo I Tratamos los temas de: aspectos generales de la empresa; objetivos de la empresa, misión y visión de la empresa. En el Capítulo II tratamos los siguientes temas: teoría de la producción, el análisis del producto total, producto medio y producto marginal. El capítulo III: tratamos los temas de: equilibrio del productor, isocuantas isocostes y minimización de costos de la empresa. En el capítulo IV tratamos sobre los costos de producción, costos variables, costos fijos, beneficios totales e ingreso total de la empresa.
En conclusión el objetivo de este trabajo es hacer una estudio de la producción, los costos y la oferta de la empresa la cual nos permitirá conocer el funcionamiento real de la empresa, para tomar decisiones de maximización de la producción, por ende contribuir a que la empresa obtenga mayor rentabilidad.
AGRADECIMIENTO
A Dios por su fortaleza, paciencia y amor.
Al gerente de la fabrica de “chupetes selvita”, por su colaboración y su tiempo para que se concretice este proyecto.
A nuestros compañeros de la Universidad por el apoyo permanente y su confianza.
Finalmente a quienes no hemos nombrado pero estarán siempre presentes en nuestras mentes y corazones.
[pic 3]
INDICE
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCION 2
PLAN DE TRABAJO 8
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA
CAPITULO II: TEORIA DE LA PRODUCCIÓN
2.1. CONCEPTOS GENERALES
2.2. ASPECTOS PRODUCTIVOS: RELACIÓN TECNOLÓGICA ENTRE PRODUCCIÓN Y RECURSOS
2.3. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
2.4. PRODUCTO MEDIO DE LA EMPRESA
2.5. PRODUCTO MARGINAL DEL TRABAJO (PmgL)
2.6. OBTENCIÓN CONJUNTA DELAS CURVAS DEL PRODUCTO MEDIO Y EL PRODUCTO MARGINAL DEL TRABAJO
2.7. RENDIMIENTOS DECRECIENTES
CAPITULO II LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN EN EL LARGO PLAZO
2.1. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN EN EL LARGO PLAZO
CAPÍTULO III: COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LA FABRICA “CHUPETERA SELVITA”
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
ANEXOS
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA
CAPITULO II
2. TEORIA DE LA PRODUCCIÓN
2.1. CONCEPTOS GENERALES
El término producción engloba los procesos que convierten o transforman un bien en otro diferente. Comprende todos los procesos que incrementan la adecuación de los bienes para satisfacer las necesidades humanas; es decir, el proceso económico de la producción exige que se mejore la capacidad de satisfacer la necesidad de bienes.
La empresa es la unidad económica donde se realizan el proceso productivo; en ella, los factores productivos son transformados en productos. Puede definirse como la unidad económica que compra los servicios de los factores de producción, los combina o transforma, produciendo bienes y servicios que vende a otras unidades económicas.
Producto: los bienes o servicios obtenidos en un proceso productivo se denominan genéricamente outputs o productos.
Factor de producción: los bienes y servicios que requiere la actividad productiva durante el proceso de producción reciben el nombre de insumos, inputs o factores productivos. La denominación recurso productivo se utiliza cuando se hace referencia a la totalidad de bienes y servicios de una economía, y la denominación factor, insumo o input es utilizada cuando se hace referencia a la producción de un bien concreto.
Como unidad económica, la empresa es una unidad decisora, y sus decisiones
Deben referir tanto a aspectos productivos como a aspectos económicos.
Los aspectos productivos tienen que ver con:
- Elección adecuada de los factores de producción.
- Elección adecuada del método de producción.
- Elección de la cantidad de producto a obtener.
Los aspectos económicos se refieren a:
- La compra de los servicios de los factores de producción, que constituyen los costes de la empresa.
- La venta del producto, que determinan los ingresos de la empresa.
- La diferencia entre ambos, que es el beneficio y que es lo que la empresa aspira a maximizar.
Las decisiones son influenciadas por el componente temporal; en el corto plazo existen Fl9actores fijos y hacia el largo plazo todos los factores tienden a ser variables. Por dicha razón, se analizarán los aspectos productivos y los económicos desde ambos enfoques, corto y largo plazo.
2.2. ASPECTOS PRODUCTIVOS: RELACIÓN TECNOLÓGICA ENTRE PRODUCCIÓN Y RECURSOS
En general, puede obtenerse una determinada producción con muchas combinaciones diferentes de insumos. La forma en que se combinan los factores para lograr el producto viene dada por la función de producción de la empresa.
Función de producción: se trata de una relación tecnológica que muestra, para un estado dado del conocimiento técnico, las cantidades de producto que se obtienen con respecto a la cantidad de factores utilizados.
Se representa como:
Q = ƒ (X1, X2,..., Xn)
Donde Q es la cantidad de producción y X1, X2,..., Xn son las cantidades de los diversos insumos. Si existen sólo dos factores, trabajo (L) y capital (K), la función de producción se expresa como:
Q = ƒ (L, K)
En la mayoría de los procesos productivos, la forma y proporción en que intervienen los factores productivos pueden variar de manera apreciable, lo que
Determina la existencia más de una función de producción. Dentro del conjunto de funciones de producción existentes en la historia económica, la forma que adopta una función de producción está estrechamente relacionada a la tecnología.
La tecnología: Es el conjunto de conocimientos científicos con que cuenta la empresa que permiten combinar los distintos factores productivos con el fin de producir bienes. Dada una cantidad fija de factores, la cantidad de producto que puede obtenerse depende del estado de la tecnología. Es necesario establecer el grado de tecnología, esto es, el estado de conocimientos técnicos de la sociedad en un momento determinado.
...