ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conducta Del Animal Y Su Importancia Del Ganado

renao6 de Mayo de 2014

5.912 Palabras (24 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 24

34 Diseño de corrales de espera e instalaciones para la carga y descarga de ganado

Dra. Temple Grandin

Departamento de Ciencia Animal

Colorado State University

Fort Collins, Colorado, EE.UU.

Publicado en Applied Animal Behaviour Science, Vol. 28 (1990), pp. 187-201

Traducción: Dr. Marcos Giménez Zapiola

________________________________________

• Los corrales de espera y las instalaciones para la carga y descarga de ganado son utilizados en mataderos, locales y corrales de aparte y de venta pública.

• Donde los animales ingresen por una punta y salgan por la otra, se recomiendan corrales largos y angostos.

• Para eliminar ángulos rectos, conviene construir los corrales con ángulos de 60 a 80 grados.

• El piso de los corrales de espera debe ser antideslizante.

• Los corrales de espera que estén bajo techo deben contar con iluminación pareja y difusa, que minimice las sombras. Los bovinos, porcinos y ovinos tienden a moverse más fácilmente desde áreas escasamente iluminadas hacia áreas bien iluminadas.

• Las instalaciones deben estar diseñadas de manera de minimizar los ruidos.

En instalaciones grandes, puede ser necesaria más de una rampa de descarga a fin de facilitar un desembarque rápido del ganado. Durante épocas calurosas, la descarga rápida es esencial porque en un vehículo de transporte estacionado la temperatura sube rápidamente. El ideal es que los corrales de espera estén construidos al mismo nivel que el piso de los camiones, para eliminar las rampas.

• El ángulo máximo recomendable de las rampas ajustables para bovinos, porcinos y ovinos es de 25°.

• Para rampas fijas, el ángulo máximo recomendable es de 20°.

• Para porcinos, se recomienda un ángulo de 15°.

• Las rampas deben culminar en un tramo final plano equivalente al largo de un animal.

• En las rampas de concreto, se recomienda hacer escalones. Estos deben tener las siguientes medidas:

Para bovinos, un mínimo de 30 cm de ancho y un máximo de 10 cm de altura.

Para porcinos con peso de faena, 25 cm de ancho y 5 de alto.

• Tanto las rampas de carga como de descarga deben tener paredes cerradas.

• El corral de encierro que conduce a la rampa también debe tener paredes cerradas. Su piso debe estar en un plano horizontal, nunca en pendiente.

• Los corrales de encierro deben estar nivelados.

• Las rampas para cargar ganado en camiones son muy eficientes cuando son curvas, de paredes cerradas y con el ancho necesario ara que la fila sea de un solo animal.

• Las rampas que se usen solamente para descargar ganado deben tener 2,5 a 3 metros de ancho para que los animales cuenten con una saida despejada del vehículo. En Dinamarca y otros países escandinavos, los camiones utilizados para el transporte de porcinos están equipados con una puerta trasera levadiza, operada con un sistema hidráulico.

• Los corrales de espera y las rampas de carga y descarga bien diseñadas sirven para reducir las contusiones y el estrés

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxx

http://www.grandin.com/spanish/zona.fuga.html

LA ZONA DE FUGA Y EL PUNTO DE BALANCE:

CÓMO ENTENDERLOS

Por Temple Grandin

Depto. de Ciencia Animal

Colorado State University

Fort Collins, CO 80523-1171

Traducción del Dr. Marcos Giménez-Zapiola

________________________________________

Esta fotografía ilustra la zona de fuga de un gran rebaño ovino. Las manadas de bovinos se comportan de manera muy parecida. Se puede observar que las ovejas se mueven en círculo alrededor de los pastores, a la vez que se mantienen a una distancia segura de ellos y tratan de tenerlos a la vista. También se nota que las ovejas tienden a moverse en sentido contrario al del pastor. Por esta razón, para mover a un grupo de animales en cierta dirección, el ganadero puede caminar en la dirección contraria a la deseada en los animales. Si se camina en dirección contraria, los animales tienden a acelerar su movimiento; si se camina en la misma dirección, el movimiento animal tiende a hacerse más lento. Estos principios se cumplen en todas las especies que viven en manada.

El punto de balance se encuentra en la cruz del animal. Todas las especies de ganado se moverán hacia adelante si el ganadero está ubicado detrás del punto de balance, y retrocederán si está ubicado adelante de dicho punto. Muchas personas, al trabajar con el ganado, cometen el error de quedarse parados adelante del punto de balance cuando tratan de hacer que un animal avance en una manga. Una vez que están adentro de una manga, los bovinos y los porcinos tenderán a avanzar sin necesidad de aplicarles picanas eléctricas, si el trabajador del ganado camina hacia atrás, en dirección opuesta a los animales, pasando sucesivamente el punto de balance de cada uno de ellos. No es necesario picanear a cada animal. Si los animales están avanzando por sí mismos en la manga, hay que dejarlos seguir solos. Frecuentemente avanzarán con sólo golpear la pared de la manga con la palma de la mano.

El siguiente diagrama ilustra la zona de fuga general de un animal. El tamaño efectivo de la zona de fuga de cada animal en particular variará según su nivel de amansamiento. La zona de fuga también depende del nivel de calma que tenga el animal, y se agranda cuando éste se pone nervioso o cuando uno se le aproxima de frente. Los animales tranquilos son más fáciles de manejar; cuando se ponen nerviosos, se necesitan 20 a 30 minutos para que se vuelvan a calmar.

ZONA CIEGA

(DETRÁS DEL ANIMAL)

PUNTO DE BALANCE

(LÍNEA DE LA CRUZ DEL ANIMAL)

Cuando el trabajador se mueva hacia la posición A, que está fuera de la zona de fuga, el animal dejará de alejarse. Si pasa a la posición B, penetrará en la zona de fuga y hará que el animal comience a moverse. Si se trabaja con el ganado entendiendo los conceptos de la zona de fuga y el punto de balance, se consigue moverlo más fácilmente. La zona de fuga es el espacio personal del animal, y su tamaño está determinado por su nivel de domesticación o salvajismo. Los animales totalmente mansos no tienen zona de fuga, y la gente los puede tocar. El animal comienza a apartarse del ganadero cuando éste atraviesa el límite de su zona de fuga. Si todos los animales de un grupo están mirando de frente al ganadero, significa que éste se encuentra fuera de su zona de fuga.

Cuando el ganadero está afuera de la zona de fuga, los animales se dan vuelta y lo miran de frente manteniéndose a una distancia segura:

Cuando el ganadero entra en la zona de fuga, los animales se dan vuelta y se alejan de él:

El siguiente es el esquema del movimiento del ganadero para hacer que el ganado avance, trabajando del lado interior de una manga curva:

Cada uno de los animales avanza cuando el operario ganadero cruza su punto de balance, caminando hacia atrás. Para volver adelante de la manga, el ganadero debe ir directamente, alejándose de los animales.

Si se trabaja en una manga recta, el movimiento del operario ganadero para mover a los animales hacia el cepo o casilla de sujeción es el siguiente:

Chasque aquí para el vídeo

Para hacer que los animales se adelanten, hay que caminar paralelamente a ellos pero en sentido contrario. Para volver hacia adelante, hay que caminar en sentido oblicuo, alejándose para dejar la zona de fuga de los animales que están en la manga.

Los bovinos, así como otros rumiantes, tienen la tendencia a moverse en la dirección opuesta cuando se penetra directamente su zona de fuga. El principio que ilustran estos dos diagramas es que el ganadero debe entrar en la zona de fuga en la dirección opuesta a la del movimiento que desea producir. Cuando regrese a su posición inicial, el ganadero caminará en la misma dirección del ganado, pero deberá hacerlo fuera de su zona de fuga.

Cuando se sujeta a un animal en el cepo, el operario debería pararse fuera de su zona de fuga. Para mover al siguiente animal hacia el cepo, el ganadero entrará en su zona de fuga desde adelante, y el animal se adelantará cuando crucen el punto de balance a la altura de su hombro.

Para hacer que se mueva solamente el animal de adelante, el operario deberá detenerse cuando haya atravesado su punto de balance.

Cuando se arrea ganado en terrenos amplios y abiertos, el movimiento calmo y ordenado de los animales se logra muy fácilmente siempre que se entienda el funcionamiento de la zona de fuga y se apliquen unos pocos principios básicos. Para hacer que los animales se muevan ordenadamente, el vaquero debe alternar su posición, entrando y saliendo sucesivamente de la zona de fuga colectiva de la manada:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com