Contaminación del rio Rímac
giannella quirozEnsayo19 de Julio de 2021
6.186 Palabras (25 Páginas)398 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA
CONTAMINACION EN LAS AGUAS DEL RICO RIMAC
Trabajo de Investigación de la asignatura
Cultura ambiental
Participantes:
Abigail Zamora Mejía
Almendra Laureano Marcani
Henry Guzmán Crispín
Geanfranco Delgado Córdova
Giannella Quiroz Honorio
Selene Leonardo Vassallo
Siomara Patricia Dueñas Mendoza
Lima, 2021
INDICE GENERAL
1. INTRODUCCION 4
2. CONTEXTUALIZACION 5
2.1 LOCALIZACIÓN 5
2.2 HIDROGRAFÍA DE LA CUENCA 5
2.3 ANTECEDENTES 5
2.4 CLIMA 6
2.5 POBLACIÓN 6
2.6 DISPONIBILIDAD Y SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 7
2.7 USOS DEL AGUA DEL RIO RÍMAC 8
2.7.1 Poblacional 8
2.7.2 Agrícola 8
2.7.3 Minería 9
2.7.4 Industrial 9
2.8 AUTORIDADES COMPETENTES DE LA CUENCA DEL RÍO RÍMAC 10
2.9 IMPORTANCIA DE LA CUENCA DEL RÍO RÍMAC 11
2.10 CONTAMINACION EN EL RIO RIMAC 11
3. PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACION EN EL RIO RIMAC 12
3.1 CONTAMINACION POR METALES 12
3.1.1 Cadmio. 13
3.1.2 Cromo. 13
3.1.3 Plomo. 13
3.1.4 Cobre 14
3.2 CONTAMINACION POR DESECHOS 15
3.3 CONTAMINACION POR AGUAS RESIDUALES 15
3.3.1 Residuos Sólidos 15
3.4 CONTAMINACION POR PLASTICO 16
4. CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACION EN EL RIO RIMAC 16
4.1 DAÑO EN LA SALUD HUMANA 16
4.2 DAÑO EN EL ECOSISTEMA MARINO 16
5. ALTERNATIVA DE SOLUCION 17
6. CONCLUSIONES 20
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 22
8. ANEXOS 24
- INTRODUCCION
La cuenca del río Rímac, se ubica en los departamentos de Lima y Junín, enmarcándose en las provincias de Lima, Huarochirí y Yauli. La calidad de los recursos hídricos de la cuenca del río Rímac es afectada por las actividades productivas desarrolladas desde la cabecera de cuenca hasta la desembocadura en el Océano Pacífico. La alteración de la calidad de los recursos hídricos afecta directamente su utilidad y eleva los costos de su tratamiento para consumo humano.
¿Por qué nos debe importar el rico Rímac? ¿Cómo debemos cuidar el rio Rímac? ¿Hay peces en el rio Rímac? ¿Por qué el rio Rímac se ve tan sucio? ¿Por qué hay tanto desmonte en las orillas del rio Rímac?
Estas preguntas se irán resolviendo mediante avancemos este tema. Debido a la poca consciencia que tenemos los ciudadan os limeños con respecto al cuidado de nuestro medio ambiente se presentan estos problemas de contaminación.
El conocimiento del medio acuático, así como las principales fuentes de contaminación, su transporte, su transferencia y bioacumulación son necesarios para una evaluación adecuada del grado de contaminación de las aguas del río Rímac y sus efectos en los recursos hidrobiológicos y en la salud humana.
Las aguas del río Rímac se encuentran contaminadas principalmente por residuos de la industria minero-metalúrgica, desechos domésticos de los centros ubicados en su orilla, desechos industriales y agrícolas.
Asimismo, el creciente requerimiento de agua potable para abastecer a la población de Lima y Callao, para la agricultura y generación de energía hacen necesario realizar estudios de la calidad del agua y sus efectos en los recursos hidrobiológicos y en la salud humana.
- CONTEXTUALIZACION
- LOCALIZACIÓN
Miguel (2019), informa que la cuenca del Río Rímac, tiene por límites, al Noreste el río Mantaro, al Sureste el río Lurín, por el Noroeste el río Chillón y al Suroeste el Pacífico. Se encuentra involucrado con las provincias de Lima y Huarochirí, los distritos de Carampoma, Chicla, El Agustino Lurigancho, Matucana, San Mateo, Surco, Santa Eulalia, Ricardo Palma, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Cercado de Lima y El Callao. Geográficamente está situado en las siguientes coordenadas geográficas 11º 36’ 52” y 12º 05’ 47” de latitud Sur y 76º 11’ 05” y 77º 04’ 36” de longitud Oeste.
- HIDROGRAFÍA DE LA CUENCA
Miguel (2019), la cuenca hidrográfica del Río Rímac es una de la más importantes del país, porque es la primera fuente de donde se toma el agua para potabilizar y abastecer a la ciudad de Lima, además, de satisfacer el gasto de agua para del sector agricultura, energético y minero. El Río Rímac es un río de caudal permanente, cuyo caudal es sometido a un uso extensivo en toda su trayectoria. En la cuenca alta, el agua es utilizada en la actividad minera, en la cuenca media, utilizada para la generación de energía eléctrica, asimismo en ésta parte de la cuenca y la cuenca baja (desde Matucana hasta el Callao) el agua se usa en agricultura, y principalmente como fuente de abastecimiento de agua para la ciudad de Lima. Miguel (2019) indica que la longitud del río principal de la cuenca del Río Rímac es de 145 km, y en las subunidades hidrográficas (nivel 7) es la siguiente: Baja Río Rímac 22,92 km, quebrada Jicamarca 44,15 km, JicamarcaSanta Eulalia 34,81 km, Río Santa Eulalia 62,36 km, Santa Eulalia-25 Parac 48,39 km, Quebrada Parac 20,55 km, Parac-Alta Río Rímac 7,89 km, Alta Río Rímac 13,01 km, Río Blanco 32,07 km.
- ANTECEDENTES
El Rímac -hablador, en quechua- nace en los Andes centrales a más de cinco mil metros de altitud y, en su recorrido de 150 kilómetros rumbo al océano Pacífico, atraviesa fértiles valles agrícolas y actividades mineras para entrar ya enfermo en la ciudad.
El río Rímac ha sido estudiado por varios investigadores, pero en forma aislada e incompleta. Se tiene estudios aislados realizados por DIGESA, pero sólo con fines de control de calidad de agua, por IMARPE con la finalidad de conocer el grado de contaminación de las aguas marinas, por DEFENSA CIVIL con fines de prevención y evaluación de desastres naturales; por SEDAPAL con el objeto de controlar la calidad del agua y por otras instituciones que sólo han determinado en forma aislada algunas concentraciones de algunos metales, coliformes, vibrio, plomo, etc.
...