ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cómo Se Creó El Pensamiento Pedagógico Que Hoy Conocemos?


Enviado por   •  14 de Marzo de 2013  •  2.144 Palabras (9 Páginas)  •  786 Visitas

Página 1 de 9

¿Cómo se creó el pensamiento pedagógico que hoy conocemos?

El pensamiento pedagógico puede decirse que comenzó su desarrollo desde los propios inicios de la humanidad. En sí mismo, no es más que una consecuencia de su devenir histórico, en correspondencia con la necesidad del ser humano de trasmitir eficiente y eficazmente a sus congéneres las experiencias adquiridas y la información obtenida en su enfrentamiento cotidiano con su entorno natural y social.

En dichas sociedades primitivas, aunque nadie tuviera idea del esfuerzo educativo que, espontáneamente, la sociedad realizaba en cada momento, la educación existía como hecho. En cualquiera de las sociedades civilizadas contemporáneas encontramos educadores, instituciones educativas y teorías pedagógicas; es decir, hallamos una acción planeada, consciente y sistemática. La importancia fundamental que la historia de la educación tiene para cualquier docente es que permite el conocimiento del pasado educativo de la humanidad. Es al conjunto de metodologías y al esfuerzo coordinado, sistemático y planeado de los contenidos que se enseñan a lo que llamamos pedagogía.

La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX. Sin embargo, se reconocen serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX, particularmente después de la primera Guerra Mundial (1.914 – 1.918). Sin embargo, la pedagogía en general, combinada con la historia, tiene entre sus misiones la de intentar crear un esquema que haga las veces de brújula para orientar a los educadores en el laberinto de los sistemas y técnicas pedagógicas que surcan nuestra época.

El hecho educativo no lo presenta la historia como un hecho aislado, se estudia vinculándolo con las diversas orientaciones filosóficas, religiosas, sociales y políticas que sobre él han influido. Al verlo así, como un conjunto de circunstancias que lo han engendrado, permite apreciar en qué medida la educación ha sido un factor en la historia y en qué medida una cultura es fuerza determinante de una educación.

Las ideas pedagógicas defienden en ese momento decisivo de la historia del ser humano como ente social por la separación en lo que respecta a la formación intelectual y el desarrollo de las habilidades y las capacidades que habrían de lograrse en aquellos hombres en que sus tareas principales no fueran las de pensar, sino las requeridas para el esfuerzo físico productivo; tales ideas pedagógicas debían insistir lo suficiente para lograr en la práctica que la mayoría o la totalidad de la "gran masa laboriosa" (que más tarde se denominaría como proletariado) aceptara esa condición de inequidad. Con estas concepciones es que surgen las denominadas escuelas para la enseñanza de los conocimientos que se poseían hasta ese momento para el uso exclusivo de las clases sociales selectas, asignándoseles a las clases explotadas, como única salida de sobre vivencia, el papel protagónico de la realización del trabajo físico.

Tales concepciones e ideas pedagógicas, al igual que las cualidades que deben poseer tanto los alumnos como los maestros, aparecen en manuscritos muy antiguos de China, la India y Egipto. Dichas civilizaciones antiguas tenían dos características comunes, enseñaban religión y mantenían las tradiciones de los pueblos.

El desarrollo del pensamiento pedagógico tiene lugar en Grecia y Roma con figuras tan sobresalientes como Demócrito, Quintiliano, Sócrates, Aristóteles y Platón. Este último aparece en la historia como el pensador que llego a poseer una auténtica filosofía de la educación. El pensamiento pedagógico surge con un contenido y una estructura que le permite alcanzar un cuerpo teórico verdadero. En el renacimiento la pedagogía figura ya como una ciencia autónoma.

Entre 1.548 y 1.762 surge y se desarrolla la Pedagogía Eclesiástica, principalmente la de los Jesuitas, fundada por Ignacio de Loyola y que más tarde, en 1.832, sus esencialidades son retomadas para llegar a convertirse en el antecedente de mayor predominio en la pedagogía tradicional.

La pedagogía eclesiástica tiene como centro la disciplina, de manera inflexible e indiscutible, que persigue, en última instancia, consolidar cada vez más el poder del Papa, en un intento de robustecer la Iglesia ya amenazada por la Reforma Protestante.

Se puede decir que la pedagogía tradicional, como práctica pedagógica ya ampliamente extendida alcanza su mayor grado de magnificencia, convirtiéndose entonces en la primera institución social del estado nacionalista que le concede a la escuela el valor irreemplazable de ser la primera institución social, responsabilizada con la educación de todas las capas sociales.

Es a partir de este momento en que nace la concepción de la escuela como la institución básica, primaria e irreemplazable, que educa al hombre para la lucha consciente por alcanzar los objetivos que persigue el Estado, lo que determina que la Pedagogía Tradicional adquiera un verdadero e importante carácter de Tendencia Pedagógica, en cuyo modelo estructural los objetivos se presentan de manera tan solo descriptiva y declarativa más dirigidos a la tarea que el profesor debe realizar que a las acciones que el alumno debe hacer sin establecimiento o especificación de las habilidades que se deben desarrollar en los educandos, otorgándoles a éstos últimos el papel de entes pasivos en el proceso de enseñanza al cual se le exige la memorización de la información a él transmitida, llevándolo a reflejar la realidad objetiva como algo de quienes aprenden.

La Tendencia Pedagógica Tradicional no profundiza en el conocimiento de los mecanismos mediante los cuales se desarrolla el proceso de aprendizaje. Ella modela los conocimientos y habilidades que se habrán de alcanzar en el estudiante, por lo que su pensamiento teórico nunca alcanza un completo desarrollo. La información la recibe el alumno en forma de discurso y la carga de trabajo práctico es mínima sin control del desarrollo de los procesos que subyacen en la adquisición del conocimiento, cualquiera que sea la naturaleza de éste, lo que determina que ese comportamiento tan importante de la medición del aprendizaje que es la evaluación esté dirigido a poner en evidencia el resultado alcanzado mediante ejercicios evaluativos meramente reproductivos, que no enfatizan, o lo hacen a menor escala, el análisis y el razonamiento.

La Tendencia pedagógica Tradicional tiene, desde el punto de vista curricular un carácter racionalista académico en el cual se plantea que el objetivo esencial de la capacitación del hombre es que el mismo adquiera los instrumentos necesarios que le permitan tan solo intervenir en la en la tradición cultural de la sociedad; no obstante,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.6 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com