Desarrollo De Habilidades De Alta Direccion
tatsumaken7 de Octubre de 2013
6.022 Palabras (25 Páginas)458 Visitas
INDICE. PAG.
Objetivo educacional……………………………………………………………………...3
Introducción del equipo…………………………………………………………………...4
5.1. ¿Por qué es importante la filosofía de alto desempeño en las empresas?...............................................................................................................5
5.1.1. Creación de una cultura de alto desempeño………………………………………………………………………………..6
5.2. Las organizaciones que aprenden y su cultura……………………………………………………………………………………..10
5.2.1. ¿Qué es una organización que aprende?.....................................................13
5.2.2. Organización que aprende vs Organización Tradicional………………………………………………………………………………..15
5.2.3. Características de las organizaciones que aprenden………………………………………………………………………………….17
5.2.4. Calidad en las organizaciones que aprenden (libre) Caso: Holliday Inn………………………………………………………………………………………….19
5.3. El análisis de puestos para perfiles de alto desempeño en las organizaciones que aprenden…………………………………………………………………………………19
Conclusión del equipo…………………………………………………………………...22
Bibliografía y webgrafía………………………………………………………………………………….25
OBJETIVO EDUCACIONAL Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
El participante identificará las características que componen a las organizaciones que aprenden con la finalidad de adaptar sus habilidades y actitudes necesarias para su rápida adaptación a ésta. Así como también hará uso de las nuevas formas de diseñar un perfil de puestos para el alto desempeño.
Investigación bibliográfica y por Internet y lectura sobre el contenido señalado en la unidad.
Exposición o lectura o análisis en aula de los temas de la unidad que tengan el carácter de nuevos o conocidos levemente por los participantes, siendo ellos quienes decidan lo que quieren aprender.
Analizará la cultura y el clima laboral de una organización y propondrá alternativas de solución, desde dos enfoques:
a) Directivo.
b) Operativo (análisis de puestos), para lo cual deberá planear su investigación a través del uso de cuestionarios, observaciones, etc.
Resolverán un acertijo del diseño de un análisis de puestos de un docente del tecnológico a través del mentoring.
INTRODUCCIÓN DEL EQUIPO.
En el siguiente documento encontraremos los factores de cambio en las organizaciones y como esto mejora el alto desempeño en las organizaciones.
Las personas forman una organización porque esperan que su participación satisfaga necesidades. Para lograrlas están dispuestas a incurrir en ciertos costos o a hacer esfuerzos, pues esperan que esa satisfacción sea mayor que los costos y evalúan el grado de satisfacción esperada y los costos mediante sus sistemas de valores. El individuo ingresa a la organización cuando espera que su satisfacción personal sea mayor que sus esfuerzos. Si cree que sus esfuerzos sobrepasan las satisfacciones que obtiene, estará dispuesto a dejar la organización.
También haremos énfasis en un tema de gran importancia para las organizaciones el cual es: organizaciones que aprenden y su cultura también llamadas “inteligentes”, en un mundo dinámico y a la vez globalizado las organizaciones no podrá sobrevivir sin aprender continuamente, es por ello que se necesita una cultura de aprendizaje continuo que fortalezca a la organización y con ello disminuir sus debilidades que se encuentran presenten en su organización.
Por esta razón necesitamos “organizaciones que aprendan” para innovar .La clave de la competitividad es que la organización sea una fábrica de ideas que se conviertan en innovación, de forma que estos nuevos aprendizajes y comportamientos den respuesta al cambio.
Conoceremos como son las organizaciones que aprenden y buscan mejorar la calidad de desempeño de la organización, para lograr un alto desempeño, mejor dicho una filosofía de alto desempeño que ayude a la organización, pero primordialmente al empleado o trabajador de esta.
UNIDAD 5. LA DIRECCIÓN DE ALTO DESEMPEÑO, FACTOR DE CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES COMPETITIVAS QUE APRENDEN
5.1 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA FILOSOFÍA DE ALTO DESEMPEÑO EN LAS EMPRESAS?
FILOSOFIA DEL ALTO DESEMPEÑOFILOSOFIA DE LAS ORGANIZACIONES
Convicción y acciones, tendientes a lograr la misión, superando las normas y los estándares fijados así como la expectativa de los asociados, dentro de los valores establecidos, sin desperdicios y con la máxima repercusión positiva para la calidad de vida de las personas, los grupos y la sociedad en general. El objetivo de toda organización es atender sus necesidades y a la vez las de la sociedad mediante la producción de bienes o servicios por los cuales recibe una compensación económica. Las personas forman una organización porque esperan que su participación satisfaga necesidades. Para lograrlasestán dispuestas a incurrir en ciertos costos o a hacer esfuerzos, pues esperan que esa satisfacción sea mayor que los costos y evalúan el grado de satisfacción esperada y los costos mediante sus sistemas de valores. El individuo ingresa a la organización cuando espera que su satisfacción personal sea mayor que sus esfuerzos. Si cree que sus esfuerzos sobrepasan las satisfacciones que obtiene, estará dispuesto a dejar la organización. En la misión se incluye el objetivo esencial que es la razón fundamental de ser de una organización yes reflejan las motivaciones idealistas que tienen las personas para hacer el trabajo de la compañía.
* La filosofía del alto desempeño del factor humano tiene mayor probabilidad de éxito, si se toma en cuenta el entorno y se desarrollar estrategias tendientes a mantener un nivel competitivo.
* Para esto es necesario realizar la PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL AREA RELATIVA AL FACTOR HUMANO.
* A.- FUERZAS Y DEBILIDADES
* B.- OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
* C.- MISION Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES
* D.- PLANES TÁCTICOS DE LAS AREAS
ACTITUDES
El alto desempeño de un líder tiene que ver con una actitud del individuo que hace que muchas cosas puedan concretarse a la vez. Motiva a su equipo, genera sinergias con creatividad, y no pierde la calma ante la adversidad.
En la literatura reciente de negocios de EEUU, una palabra define a las personas que poseen estas cualidades, y que combinan con inteligencia, diversas habilidades personales y profesionales para “hacer que las cosas ocurran”, no importa bajo qué circunstancias. Se los llama horsepower o caballos de fuerza como metáfora de los caballos de fuerza de un motor.
En contraposición a los ‘caballos de fuerza’ encontramos a aquellas personas cuyo potencial está desaprovechado, ineficaces en su puesto de liderazgo, rehúyen a las responsabilidades del cargo, no dan con la talla y llegaron hasta allí en forma equivocada.
En la búsqueda por encontrar a las mejores personas en los puestos adecuados en los negocios, quizás los cazatalentos más prestigiosos pensarán “caballos de fuerza, caballos de fuerza, caballos de fuerza”.
Esa capacidad de algunas personas, su confianza y actitud que combinadas llevan a resultados extraordinarios
5.1.1. CREACIÓN DE UNA CULTURA DE ALTO DESEMPEÑO
La cultura del alto rendimiento depende de que los niveles más altos de la organización se comprometan no solo a ponerla en marcha, sino también a mantener el impulso que garantice el alto rendimiento constante. La investigación de Accenture ha identificado lo que tienen que hacer los líderes para desarrollar las cinco mentalidades esenciales que sustentan esta anatomía del rendimiento.
Como sabe cualquiera que haya intentado convencer a alguien de que cambie sus opiniones políticas, conseguir que las personas piensen de forma diferente resulta una tarea casi imposible. Tal vez por ese motivo, la cualidad fundamental de un líder es la capacidad de modificar la forma de pensar de las personas. En el caso de los altos directivos, el reto es especialmente complicado. Tienen que conseguir que miles de personas piensen en términos similares sobre los objetivos de la organización y lo que debe hacer cada una para lograrlos.
Hay que considerar la anatomía del rendimiento como algo dividido en tres elementos: mentalidades, prácticas y resultados.
Cuando las mentalidades están bien alineadas, generan prácticas operativas que, a su vez, dan lugar a resultados de negocio excelentes. No obstante, la anatomía del rendimiento, si se deja a su libre albedrío, se queda en reposo, presa de la inercia, incluso en las mejores organizaciones. Solo cuando se ejerce la fuerza necesaria, en forma de liderazgo, la anatomía del rendimiento se convierte en un eficaz inductor del alto rendimiento. En esa situación, el esfuerzo constante por parte de los principales líderes crea el impulso cultural que resulta esencial para el éxito continuo
...