ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Histórico De La Ecología

denisseojedaEnsayo17 de Enero de 2014

2.713 Palabras (11 Páginas)412 Visitas

Página 1 de 11

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ECOLOGÍA

El término Ökologie fue introducido en 1869 por el alemán prusiano Ernst Haeckel en su trabajo Morfología general de los organismos, por ello ecología significa: “el estudio del hogar” y después ecología amplio su término a: “el estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.”

Aristóteles con sus libros sobre la vida y costumbres de los peces y sus largas horas de observación personal.

En el siglo XVIII es imprescindible reconocer el carácter absolutamente ecológico de trabajo de los fisiologistas en su progresivo descubrimiento de las relaciones entre la vida vegetal y animal con los factores abióticos tales como la luz, el agua o el carbono.

Las investigaciones de Reaumur en el campo de la temperatura, Lewwenhoeck, formación del almidón en las plantas verdes.

También se realizaron grandes viajes científicos que permitieron un conocimiento más metodológico de los países geográficos de los diversos continentes; Conde Buffon autor de los primeros tratados de biología y geología no basados en la biblia. Alexander von Humboldt estudio las tierras de américa latina.

Erasmus Darwin predijo algunas de las grandes tesis evolucionistas que desarrollo años mas tarde su nieto Charles Darwin que influyeron en el pensamiento del siglo XX.

La polémica entre deterministas y evolucionistas fue uno de los principales debates científicos del siglo XIX, enfrentando a hombres de la categoría de Cuvier, Owen, Agazzic y Kólliker, contra los nuevos transformistas Lamarck, Darwin, Herbert Spencer, Muller, Haeckel, etc.

Exigieron a los transformistas que multiplicaran sus observaciones para justificar las nuevas teorías del evolucionismo.

LAS RELACIONES SIMBIÓTICAS.

Es la interacción entre dos organismos de distintas especies biológicas, la cual tiene una duración extensa, llamándose simbionte a los organismos que participan en dicha relación.

Las relaciones simbióticas se pueden clasificar en relaciones ectosimbióticas y la endosimbióticas; en la primera un organismo vive junto al otro y en el segundo un organismo vive dentro de otro organismo vivo.

También se pueden clasificar como obligadas (la relación es necesaria para que uno de los organismos continúe con vida.) y facultativas (la relación beneficia a uno de los organismo, pero no es necesario para que este sobreviva.)

Existen distintos tipos de relaciones simbióticas, entre las principales están, el parasitismo, el comensalismo, y el mutualismo.

El parasitismo, es la introducción de los paracitos a un organismo pueden ser organismos ectoparásitos (viven en la superficie de otro organismo) o endoparásitos (viven dentro de otro organismo vivo).

En esta relación solo se benefician los parásitos ya que estos causan un daño físico en el otro organismo.

Un ejemplo es de las duelas de pescado, estas son larvas, que para desarrollarse por completo deben introducirse en el organismo de un ave y para ello se introducen en el organismo de los peces, controlan su cuerpo llevándolo a la superficie para que el ave los atrape y así entrar al organismo del ave.

El comensalismo, en este solo uno de los organismos se beneficia pero el otro no se ve afectado de ninguna manera.

Un ejemplo un pájaro hace su nido en un árbol; el pájaro tiene un beneficio pero al árbol lo perjudica.

Y por último el mutualismo, en este los dos organismos obtienen beneficios mutuamente.

Un ejemplo es el de la anemona con el pez payaso, por un lado el pez payaso puede soportar el veneno de la anemona, lo cual, además que permite anidar y vivir en sus tentáculos, los protege de diversos depredadores de mayor tamaño que no toleran el veneno de la anemona. A su vez el pez payaso protege a la anemona de los peces mariposa que se alimentan de ella.

BIOMAS

Un bioma son comunidades que abarcan grandes extensiones geográficas y que contienen asociaciones similares de plantas y animales.

Hay diferentes tipos de biomas los cuales se diferencian esencial mente por el clima.

Tundra

Se encuentra localizada alrededor del círculo polar y en los picos de las montañas del planeta. Se caracteriza por no tener arboles por las bajas temperaturas. La capa de tierra permanentemente helada se designa como permafrost. La vegetación está compuesta principalmente por musgos, líquenes, hierbas, artemisa y plantas leñosas enanas. En la fauna están el caribú, el oso almizclero, la liebre ártica, el lemming, zorras árticas, lobos, etc.

Para la sobrevivencia de estos las diversas adaptaciones que tiene cada animal, una de ellas es la gruesa piel que los protege de los fuertes fríos.

Taiga

Llamado también Bosque de coníferas, su ubicación geográfica es en el ancho cinturón a través de toda América del Norte y Eurasia.

Son arboles perennifolios (siempre verdes), especialmente encontrados al abeto, el pino, y el pinabeto. El clima se caracteriza por la baja temperatura la mitad del año. El suelo contiene una población de organismos pequeños. Los vertebrados herbívoros que podemos encontrar en el alce, la liebre de pata nívea, el agopodo, venados entre otros.

Las semillas de las coníferas alimentan a las ardillas y piquituertos, también encontramos liases, osos y lobos.

También existen plagas de moscas aserradoras escarabajos de la corteza y gusanos de los brotes. Muchas especies de aves son migratorias y pasan solo la primavera y verano en la taiga.

Bosques Templados

Su ubicación geográfica es América del Norte, desde California hasta Alaska, Note de Europa y Asia.

Se caracteriza por tener una temperatura más elevada que la taiga, el margen estacional es más pequeño y con humedad elevada, en su flora se encuentran los bosques mixtos deciduos o caducifolios y los bosques de coníferas perennifolios; arboles caducifolios son encinos, maples, fresnos y abedules; en los perennifolios se encuentran el abeto occidental, la tuya occidental, el abeto grande y el abeto Douglas.

La vegetación baja está bien desarrollada. En su fauna se encuentran animales como el venado de Virginia, el oso, las ardillas grises, el gato montés y el pavo silvestre; en las aves se encuentra el tordo pardo, el pájaro hornero, entre otros.

El suelo se alimenta de las hojas de los arboles caducifolios que se desojan en otoño.

Pastizales

Los pastizales o praderas constituyen biomas de dos tipos principales: Tropicales y Templadas.

Los pastizales se caracterizan por tener una gran cantidad de plantas herbáceas y escasez de plantas leñosas.

Las praderas tropicales se encuentran en regiones con altas temperaturas medias y precipitación promedio baja o moderada.

Los pastizales tropicales se localizan en una ancha franja a cada lado del ecuador más allá de los bordes de las selvas o bosques tropicales. Un tipo de pastizal tropical es la sabana africana donde abundan animales herbívoros y estos se encuentran en manadas.

Ejemplo de ellos son los ñus, gacelas, cebras, jirafas, antílopes, elefantes, entre otros.

Los carnívoros o depredadores están los leones, leopardos y chitas. También están las hienas, chacales y buitres.

Existe una gran diversidad de aves, anfibios, reptiles e insectos.

Su flora: las acacias son típicas de estos biomas, también se encuentra el trigo, maíz, sorgo, el mijo, la avena y cebada.

Los pastizales templados se encuentran en Norteamérica, Sudamérica, Europa, Asia, razón por la que se reciben varios nombres como estepa, pampa o pradera, en estos lugares los inviernos son intensamente fríos, con fuertes haladas y los veranos son secos y cálidos. Los vientos soplan continuamente y la evaporación es rápida.

El sobrepastoreo en estos lugares ha ocasionado erosión del suelo y pérdida de la capa superficial. Aumentado las zonas de desertificación.

Desiertos

Existen tipos de desierto y semidesiertos, y se localizan alrededor de los 30° de latitud norte y sur, respectivamente. En estos lugares la precipitación es escasa, y aunque reciben alguna lluvia durante el año, ésta esta suele ser de 25cm de precipitación pluvial o a veces menos. Los desiertos tropicales como el Sahara central y namib, en África, constituye casi un quinto del área desértica del mundo, en el sur de california encontramos el desierto de mohave, el cual es un ejemplo de desierto templado, entre los desiertos fríos tenemos el Gobi ubicado en sur de Siberia.

Pero en todos los desiertos y semidesiertos las plantas y animales están adaptados a la escases de agua: por lo que ha desarrollado distintas adaptaciones para capturar y conservar el agua.

La mayoría de los suelos del desierto carecen casi por completo de humus, ya que están formadas por arenas rocas fragmentadas. La poca vegetación posee una distribución escarceada ya que las raíces de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com