Desarrollo de Técnicas y Habilidades para Padres y Apoderados de niños con hiperactividad
paulina044Documentos de Investigación23 de Abril de 2017
1.979 Palabras (8 Páginas)326 Visitas
[pic 1]
Proyecto
Desarrollo de Técnicas y Habilidades para Padres y Apoderados de niños con hiperactividad
25/Noviembre/2013
INTRODUCCIÓN
La escuela es la primera instancia formal donde niños y niñas manifiestan sus potencialidades y también sus dificultades. El desarrollo de estas potencialidades y la forma de evolución de las dificultades, dependerá en medida importante, de lo que la escuela en su conjunto sea capaz de ofrecer.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es la alteración neuroconductual más común de la niñez que se caracteriza por una inquietud excesiva, falta de atención, distracción e impulsividad. Centrando su atención en el ambiente que desenvuelve el niño (la familia, los profesores y la escuela) donde Interactúan con ellos manejando la interacción y modificando las formas de comportamientos.
Este trastorno se manifiesta por un nivel inusualmente elevado y crónico de falta de atención, impulsividad/hiperactividad o de ambos. Afecta a más de 2 millones de niños en edad escolar, y estadísticas recientes revelan que la incidencia entre los 6 y 11 años asciende al 7%. El niño puede llegar a sufrir alteraciones en áreas cruciales de su vida, como las relaciones con sus pares y familiares y el desempeño escolar y laboral.
La elección del proyecto es porque estos niños son muy inquietos suelen alterar hasta las más serenas almas pero que requieren de un manejo especialmente afectivo de parte de sus padres, un ambiente hogareño cálido que aplaque el rechazo en la sociedad, hogar y en el colegio por sus comportamientos, generando conflictos familiares, rechazo y frustraciones que estos pequeños normalmente sufren debido a su forma de ser. Estos niños suelen ser calificados como un problema en el colegio, teniendo un rendimiento bajo y muchas veces sus padres optan por auto medicarlos y en ocasiones son agredidos.
La forma de acercamiento al problema es desarrollar y Promover el desarrollo de Técnicas y Habilidades para Padres y Apoderados de niños con hiperactividad para el apoyo de sus hijos del Colegio Santo Tomas de Aquino ubicado en Tierras blancas, Coquimbo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Antecedentes generales de la problemática
La metodología de la investigación son datos cuantitativos y/o cualitativos de nivel nacional, haciendo referencia a la cantidad y cualidades específicas que tiene el niño en la problemática de las causas de la hiperactividad y sus características.
Test de conners evaluación cuantitativa autor: c. keith conners. Año: 1969. Ámbito que evalúa niños que presentan índices de déficit atencional. Propósito detectar la presencia de déficit atencional e hiperactividad mediante la evaluación del profesor o los padres, función y habilidades cuestionario de aplicación individual, de lápiz y papel. Una escala para profesores y otra para padres área que mide.
Para padres: alteraciones de conducta, miedo, ansiedad, inquietud-impulsividad, inmadurez, problemas de aprendizaje, problemas psicosomáticos, obsesión, conductas antisociales, hiperactividad.
Para profesores: hiperactividad, problemas de conducta, labilidad emocional, ansiedad-pasividad, conducta antisocial, dificultades en el sueño.
El trastorno se manifiesta por un nivel inusualmente elevado y crónico de falta de atención, impulsividad/hiperactividad o de ambos. Afecta a más de 2 millones de niños en edad escolar, y estadísticas recientes revelan que la incidencia entre los 6 y 11 años asciende al 7%. El niño puede llegar a sufrir alteraciones en áreas cruciales de su vida, como las relaciones con sus pares y familiares y el desempeño escolar y laboral.
El Plan nacional de Salud Mental y Psiquiatría del Ministerio de Salud de Chile considera el Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, como el problema de salud mental más frecuente en niños, niñas y adolescentes en edad escolar en Chile, estimándose que uno de cada 80 a 100 escolares de enseñanza básica requieren tratamiento específico por dicho trastorno, siendo el diagnóstico neuro-lógico más frecuente en los servicios de atención primaria.
Se utiliza información descriptiva de la familia y su entorno. Entendiendo aquella que analiza y describe el nivel socioeconómico, comportamientos de los miembros de la familia, clima familiar, relaciones interpersonales, tamaño, calidad y ubicación de la vivienda familiar, normas educativa, disciplina, cumplimiento de normas y horarios, actitudes de los padres hacia los problemas infantiles, factores o acontecimientos desencadenantes de los conflictos o la población. Su finalidad es obtener información analizarla, elaborarla y simplificarla para que sea interpretada cómoda y rápidamente, por tanto pueda utilizarse eficaz mente en mejorar la educación en chile.
Antecedentes específicos del problema
En las entrevistas realizadas en el colegio Santo Tomas de Aquino a la directora: Domitila Pérez Días y al grupo de integración, psicóloga y trabajadoras sociales.
Podemos decir que el colegio cuenta con 20 alumnos diagnosticados que se encuentran con tratamientos médicos y 20 alumnos que manifiestan los síntomas sin diagnóstico médico. Por eso el problema afecta a 40 familias que no tienen técnicas y estrategias modificando o compensando aquellas conductas que repercuten negativamente en la vida diaria del niño y su familia, reduciendo su impulsividad e inquietud y aumentando su atención que es el principal problema.
Identificación del Problema Social
Que los Padres y Apoderados de niños con hiperactividad del Colegio Santo Tomas de Aquino ubicado en Tierras Blancas, Coquimbo. No cuentan y no manejan técnicas y habilidades para el apoyo de sus hijos.
Población afectada
La población afectada serian los Padres y Apoderados con hijos hiperactivos del Colegio Santo Tomas de Aquino ubicado en Tierras Blancas, Coquimbo.
El colegio cuenta con una matrícula general de 592 alumnos, donde se encuentran 20 niños diagnosticados con hiperactividad y 20 alumnos que manifiestan los síntomas sin diagnostico medico.
El grupo que abordaremos la temática serán los Padres y Apoderaros de los niños que hoy se encuentran diagnosticados, que son 20 y cursan de primero a octavo básico. Sus comportamientos generan conflictos en la familia, desaprobación y rechazo.
Tierras Blancas es una localidad ubicada en el sector nororiente de la comuna de Coquimbo y al sur de la ciudad de la serena, concentra cerca del 30% de la población de la región de Coquimbo con alrededor de 80.000 habitantes según el censo chileno 2012, en una superficie que abarca aproximadamente 3,3 km². Cuenta con servicios básicos, transporte mayor, cuerpo de bomberos, subcomisaria, centro de salud familiar (cesfam), ferias libres y gimnasio techado municipal.
El colegio santo tomas de Aquino fue creado en el 2005 por el aumento de la población en el sector norte de la localidad de Tierras Blancas ubicado en calle Talca #1099. Dirigido por la Directora Domitila Pérez Días. El colegio cuenta con una matrícula de 592 alumnos, La mayoría de los apoderados han declarado tener entre 9 y 10 años de escolaridad y un ingreso del hogar que varía entre $180.001 y $280.000.
Entre 60,01 y 78,00% de los estudiantes se encuentran en condición de vulnerabilidad social.
Los resultados simce 2012 fueron resultados más bajo que, el de establecimientos similares
MARCO METODOLÓGICO
Árbol del Problema.
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9][pic 10][pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
Árbol de objetivos
[pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
[pic 18]
[pic 19][pic 20]
[pic 21]
[pic 22][pic 23][pic 24]
[pic 25][pic 26]
[pic 27]
Objetivo General
- Promover el desarrollo de Técnicas y Habilidades para Padres y Apoderados de niños con hiperactividad para el apoyo de sus hijos del Colegio Santo Tomas de Aquino ubicado en Tierras blancas, Coquimbo.
Objetivos Específicos
Mejorar el apoyo del colegio hacia los padres en la temática de la hiperactividad.
- Fomentar el interés que los padres y apoderados tengan a sus hijos en la atención y disponibilidad.
FUNDAMENTACIÓN
El proyecto de Talleres para Padres y Apoderados del Colegio Santo Tomas de Aquino ubicado en Tierras Blancas, Coquimbo se plantea el resultado de la búsqueda de una respuesta, que el colegio no cuenta con un apoyo de integración para padres con hijos hiperactivos.
...