ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desinfección

Zairinha28 de Octubre de 2012

7.216 Palabras (29 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 29

DESINFECCIÓN

DESINFECCIÓN

Es un proceso que destruye la mayoría pero no todos los microorganismos patógenos sobre superficies inanimadas. Se diferencia de la esterilización ya que carece de poder esporicida

DESINFECCIÓN

En la sala de quirófano, la esterilización se usa para destruir todos los microrganismos sobretodo los objetos que se usan en el cuerpo como el instrumental, los catéteres y las agujas.

Bastante diferente de la desinfección y de la esterilización es la antisepsia, un proceso que destruye la mayoría de los microrganismos patógenos sobre superficies animadas (vivientes)

DESINFECCIÓN

PARA LA COMPRENSIÓN DE LA DESINFECCIÓN TAMBIÉN SON IMPORTANTES OTROS TÉRMINOS

Antisepsia

Bactericida esporicida

Viricida germicida tuberculicida

bacteriostático

Clasificación del equipo que se usara en el paciente

CLASIFICACIÓN DEL EQUIPO QUE SE USARÁ EN EL PACIENTE

CLASIFICACIÓN DEL EQUIPO QUE SE USARÁ EN EL PACIENTE

CATEGORIAS I: ELEMENTOS CRÍTICOS

Son aquellos que deben estar estériles.

Estos objetos ingresan en tejidos estériles o en el sistema vascular. Ejemplo:

Instrumental y material quirúrgico

Catéteres vasculares y sondas

CATEGORIAS II: ELEMENTOS SEMICRÍTICOS

Son los que entran en contacto con las mucosas o con piel que presentan soluciones de continuidad.

Estos artículos deben estar completamente libres de microorganismos salvo de esporas bacterianas.

Las mucosas son resistentes a las esporas bacterianas, pero tienen escasa o ninguna defensa contra los bacilos de la tuberculosis y virus.

En este grupo están:

Equipos respiratorios

Endoscopio

CATEGORIAS III: ELEMENTOS NO CRÍTICOS

Son los que entran en contacto con la piel pero no con las mucosas. La piel es eficaz para proteger de los tejidos internos del cuerpo contra la invasión bateriana y viral.

Artículos que suelen encontrarse en áreas de atención al paciente :

Manguitos de presión

Ropa

Mesas de luz

Muletas

Marcos de cama

Pisos

Paredes

Artículos críticos

Artículos semicriticos

Artículos no críticos

SELECCIÓN Y USO DE DESINFECTANTES

La selección del desinfectante se basa en el resultado requerido o esperado y ciertos criterios como el grado de corrosión sobre los materiales encontrados en los hospitales

SELECCIÓN Y USO DE DESINFECTANTES

La sangre, el plasma, los tejidos y la materia fecal absorben las moléculas de germicidas ocasionando su inactivación, por lo cual se debe realizar una limpieza minuciosa antes de la desinfección, que consta de:

Detergente

Agua

Acción mecánica

SELECCIÓN Y USO DE DESINFECTANTES

Los factores que afectan la actividad de un desinfectante son:

Concentración de la solución: es de vital importancia seguir exactamente las instrucciones de mezclado del fabricante

Número de microorganismos presentes

Dureza y pH del agua

Temperatura de la solución

Presencia o ausencia de materia orgánica

SELECCIÓN Y USO DE DESINFECTANTES

Los desinfectantes difieren en el nivel de acción bactericida y los mecanismos involucrados

El tiempo necesario para destruir los microorganismos guarda relación con la concentración del producto y el número de microorganismos presentes

SELECCIÓN Y USO DE DESINFECTANTES

La composición de los productos a desinfectar varía

El método de aplicación influye sobre la eficacia del producto químico:

La aplicación directa de un desinfectante líquido, es el método más eficaz para aplicar productos químicos a la superficie de los objetos.

La pulverización con aerosol con un recipiente a presión es la manera más eficaz de desinfección local de superficies lisas y grietas

SELECCIÓN Y USO DE DESINFECTANTES

La nebulización es el proceso de llenar el aire de una habitación con una solución desinfectante pulverizada en un intento de controlar la contaminación microbiana.

Este método es potencialmente tóxico para el personal y los pacientes. La nebulización no es práctica, y es demasiado ineficaz para ser un método aceptable de desinfección en el quirófano.

SELECCIÓN Y USO DE DESINFECTANTES

La desinfección se debe hacer inmediatamente antes y después del uso o contaminación. Todos los pacientes se consideran portadores potenciales de VIH y hepatitis

El tiempo de validez y almacenamiento seguro después de la reconstitución son otros factores a considerar.

SELECCIÓN Y USO DE DESINFECTANTES

Los productos se etiquetan con las propiedades químicas y las advertencias adecuadas de precaución. Las etiquetas se deben leer, y se deben seguir las instrucciones de dilución y/o uso. El alcohol isopropílico, hipoclorito sódico, formaldehido, glutaraldehído y fenol se consideran productos químicos peligrosos.

Usar guantes para manipular cualquier producto.

PRECAUCIONES Y RIESGOS

METODOS DE DESINFECCION

Dentro de éstos se pueden incluir:

Lavado manual con esponja impregnada de un producto químico

Inmersión completa

Máquina pulverizadora

SUSTANCIAS QUÍMICAS DESINFECTANTES

DESINFECTANTES QUIMICOS

La copia de la etiqueta debe indicar:

Información sobre el principio activo: nombre comercial y genérico, potencia

Advertencias: alergia tóxica, tratamiento en caso de exposición inadecuada, teléfono de información de línea directa

Para poder ser etiquetado para uso hospitalario, un desinfectante químico debe demostrar eficacia contra:

LA DESINFECCION PUEDE SER:

Compuestos Clorados

Los compuestos clorados destruyen los microorganismos por oxidación de las enzimas.

El dicloroisocianurato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com