ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dinpamicas De Grupo

sayerlinname27 de Julio de 2014

3.709 Palabras (15 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 15

Dinamica de Grupos: evaluar a un grupo

Evaluar a un grupo consiste en determinar cuantos aspectos positivos y negativos hayan ocurrido en ese grupo. La evaluación es un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos.

EL PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN

«El propósito de la evaluación no es comprobar, sino mejorar».

Evaluar a un grupo consiste en determinar cuantos aspectos positivos y negativos hayan ocurrido en ese grupo. La evaluación es un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos.

Al hablar de la evaluación grupal nos estamos refiriendo al estudio de dos cuestiones básicas para un grupo:

- El proceso grupal que concierne a su funcionamiento y las relaciones en el interior.

- El nivel logrado en cuanto a los objetivos propuestos y el grado de avance respecto a las metas y los propósitos.

La evaluación permite y ayuda al grupo a mejorar permanentemente, tanto en lo que se refiere a su funcionamiento interno como a su eficacia.

El objeto de la evaluación ha de estar siempre presente. Debemos conocer lo qué ocurre y por qué ocurre si queremos lograr las metas propuestas, y evitar desviarnos de ellas, para mejorar la eficacia de los objetivos y tareas y para prever errores y rectificarlos. Evaluar al grupo y la forma en que está trabajando es el mejor procedimiento para introducir cambios necesarios.

La evaluación se enfoca hacia tres puntos:

- Qué ocurre u ocurrió (descripción de lo realizado por el grupo).

- Por qué ocurrió (explicando situaciones concretas).

- Cómo mejorar lo pasado (análisis productivo de las acciones realizadas).

El estudio del grupo se ha de realizar en función de:

- Las personas que lo integran.

- La motivación y objetivos que pretende cada uno de sus miembros.

- Los conflictos internos que surgen en el grupo.

- Los conflictos externos que actúan sobre el grupo.

Los elementos básicos de la evaluación serían:

- Objeto: ¿Qué se va a evaluar?, ¿ para qué se quiere evaluar?.

- Referente: Marco de referencia de la evaluación: ¿En base a qué criterios?, ¿bajo qué postura se va a realizar la evaluación?, ¿cómo se quiere evaluar?, ¿qué interesa?.

- Información: En base a qué datos, recogida de datos, elección de instrumentos...

- Valoración: Juicio de valor: ¿Qué significa esta evaluación en este contexto y con estos sujetos?

- Decisión: Toma de decisiones para mejorar, qué medidas se van a llevar a cabo...

Esta técnica nos permite conocer la realidad del grupo. Se trata de recoger la mayor cantidad de información sobre qué y cómo funciona en el grupo.

Los factores a los que el observador debe prestar más atención son:

- El efecto que produce en el grupo la figura del observador.

- Las actitudes, sentimientos, posición y roles de los miembros del grupo.

- La dinámica del grupo, su estructura, normas, dificultades,...

- Los objetivos que se pretenden alcanzar y el grado de consecución de los mismos.

- Las condiciones físicas y materiales de la reunión: Local, mobiliario, horario...

Pero para que la observación realizada sea óptima, se deberán seguir una serie de pautas:

- Evitar la implicación personal, conservando la objetividad.

- Observar lo qué se dice y lo qué se hace (gestos, miradas, posturas...).

- Evitar las intervenciones apresuradas y sin fundamento.

- Dar muestras de empatía con lo que ocurre.

- Apoyarse en todos los medios de observación no directos que estén al alcance (video, fotografía, magnetófono).

- Anotación de las observaciones

Cuestionario para evaluar una dinamica de grupo

En muchas ocasiones nos enfrentamos a la problemática de evaluar una dinámica de acuerdo a su valor educativo. Por lo anterior, a continuación presentamos dos cuestionarios que le pueden ser útiles para este fin.

Cuestionario I

Instrucciones: Marque con una cruz la respuesta correcta

De acuerdo a las características que tienen los participantes, la dinámica:

1. Puede ser interesante para todos:

Si No A lo mejor

2. Provocará gozo el vivenciarla:

Si No A lo mejor

3. Participarán todos activamente:

Si No A lo mejor

4. Desarrolla varias habilidades:

Si No A lo mejor

5. Presenta metas retadoras pero alcanzables:

Si No A lo mejor

6. Despierta la imaginación y creatividad:

Si No A lo mejor

7. Desarrolla la inteligencia:

Si No A lo mejor

8. Es segura ( no pone en riesgo) física y emocionalmente:

Si No A lo mejor

9. Es adecuada para la edad que se indica:

Si No A lo mejor

10. El material es atractivo y está en óptimas condiciones:

Si No A lo mejor

Califique multiplicando:

3 puntos por cada respuesta "Si"

1 puntos por "A lo mejor"

0 Puntos por cada respuesta "No".

Total: Si

Total: No

Total: A lo mejor

Resultados:

28 a 30 Puntos = Excelente

24 a 27 puntos = buena

18 a 23 puntos = regular

menos de 18 = mala

Cuestionario II

Instrucciones: Marque con una cruz la respuesta correcta

De acuerdo a las características que tienen los participantes, la dinámica:

1. Características de la dinámica:

Es innovadora (Diferente a otras experimentadas por los participantes)

Si No

Está diseñada específicamente para el objetivo de aprendizaje que pretendo lograr

Si No

Requiere de ingenio y creatividad para solucionar el problema

Si No

Tiene algún elemento inesperado que debe descubrirse

Si No

Comprende actividades diversas más que repetitivas

Si No

Es adecuada para las características de los participantes

Si No

Provoca una alta motivación y entusiasmo

Si No

Requiere de un mínimo de practica, experiencia o conocimientos previos por parte de los participantes

Si No

2. Interacción Social:

Conduce por sí sola a la interacción de los participantes

Si No

Favorece sentimientos sociales positivos

Si No

Fortalece la autoestima de los participantes

Si No

Favorece el juicio crítico

Si No

Favorece la sensibilización a trabajar con calidad

Si No

Respeta los intereses personales

Si No

3. Aprendizaje:

La dinámica por sí misma permite al participante adquirir conocimientos y destrezas

Si No

El instructor debe alentar al participante para que adquiera conocimientos y destrezas

Si No

El instructor debe guiar al participante para que adquiera conocimientos

Si No

La interacción entre el instructor y el participante es continua y necesaria para que adquiera conocimientos y destrezas

Si No

Total:

Si

No

Resultados:

15 a 18 Puntos = Excelente

11 a 14 puntos = buena

7 a 10 puntos = regular

menos de 7 = mala

Regresar a la lista de Artículos

Dinámicas para grupos

Las técnicas de la Dinámica de grupo son procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad de grupo. Son medios o herramientas, empleados al trabajar con grupos para lograr la acción del grupo. Se aplican en un momento concreto y para un contenido y objetivo determinado. Tienen el poder de activar los impulsos y las motivaciones individuales y de estimular tanto la dinámica interna como la externa, de manera que las fuerzas puedan estar mejor integradas y dirigidas hacia las metas del grupo.

En general, las Dinámicas para grupos pueden ser utilizadas en distintos sentidos:

1. Estimular y/o reforzar la temática perseguida en un proceso de aprendizaje.

2. Hacer transferibles o traducibles a situaciones reales, los conceptos teóricos.

3. Diagnosticar y desarrollar habilidades y actitudes especificas.

4. Evaluar el conocimiento

5. Identificar las expectativas del grupo

6. Fijar reglas en un grupo

7. Superar el estancamiento de la vida de un grupo.

8. Preparar a un grupo para el aprendizaje

9. Diagnosticar y analizar procesos de dinámica de grupos

10. Integrar a grupos de trabajo, etc.

Como se le concibe de manera corriente, son técnicas que pretenden lograr que los integrantes de un grupo adquieran (gracias a los procesos observados y experimentados en él) conceptos, conocimientos y en particular, nuevos comportamientos.

A las Dinámicas para grupos también se les ha llamado "vivenciales",

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com