ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño ergonómico


Enviado por   •  2 de Julio de 2019  •  Tarea  •  2.570 Palabras (11 Páginas)  •  95 Visitas

Página 1 de 11

Ergonomía

Tarea 4

Docente: Juan José

                                     

Semestre: Séptimo                              

Grupo: 2

20/Agosto/2018

Ciclo escolar: Julio – Diciembre 2018

INDICE

Introducción………………………………………………….………                2

Objetivo y Desarrollo………………………………...……………..                3

Diseño para una puerta de camarote…………………………….                5

Diseño de un librero……………………………………………….                8

Diseño de un burro de planchar…………………………….……                11

Conclusión…………………………………………………………                15

INTRODUCCIÓN

Para dar paso a esta práctica primero tenemos que tener claro que es la antropometría y algunas generalidades sobre esta. La antropometría es básicamente el estudio de las proporciones y las medidas del cuerpo humano. Un poco más a fondo y de acuerdo con la Asociación Internacional de Ergonomía, esta ciencia se dedica al estudio de los aspectos anatómicos, fisiológicos y psicológicos de los seres humanos en el ámbito de trabajo, y se preocupa por optimizar la eficiencia, la salud, la seguridad y la comodidad de las personas en casa y en los ambientes de recreación, para lo cual se requiere estudiar los sistemas con los que interactúan los seres humanos (máquinas y ambiente) con el fin de adecuar las tareas a las personas.

Se divide en dos tipos:

Antropometría estática: En donde las mediciones se toman con el cuerpo en una posición fija y determinada. Es básico para el diseño de los puestos de trabajo y permite establecer las distancias necesarias entre el cuerpo y lo que le rodea, las dimensiones del mobiliario, herramientas, etc.

Antropometría dinámica: Se encarga de las mediciones resultantes de movimiento del cuerpo humano o de sus partes tales como: cambios posturales, ángulos, alcances, velocidades, aceleraciones, fuerza. Permite hacer una planeación de movimientos y desplazamientos de acuerdo con las operaciones por realizar en un puesto de trabajo.

Nos enfocaremos en la antropometría estática en esta práctica por lo que para el diseño ergonómico de muebles, estaciones y espacios de trabajo se requiere de medias y cálculos estadísticos. Aquí entra algo que se le conoce como cálculo de percentiles, el cual es qué porcentaje de una muestra determinada podrá hacer uso adecuado del diseño sin necesidad de esfuerzo, para esto de deben de tomar medidas del cuerpo humano relacionadas con el diseño que se va a hacer, después se le debe sacar la media y la desviación estándar para posteriormente hacer uso de la fórmula de percentil y determinar así el porcentaje mencionado.

Dependiendo de lo que se vaya a diseñar es el cómo se van a medir las partes del cuerpo, ya que existen dos posiciones: posición de pie y posición sentado; por ejemplo, para el diseño de un librero las mediciones son en posición de pie y para una silla las mediciones son en posición sentado.

   

OBJETIVO

Realizar un diseño ergonómico de una puerta de un camarote de barco, un librero y un burro de planchar poniendo en práctica lo aprendido en clase como lo son las medidas del cuerpo humano, en especial las necesarias para cada diseño, así como aplicar los principios del diseño ergonómico en cada uno de ellos para realizar los cálculos necesarios en la aplicación de la fórmula de percentil, para así calcular el porcentaje de población que haría uso del producto sin complicaciones.    

DESARROLLO

Durante la clase el Maestro formo equipos, nuestro equipo quedo conformado por 7 integrantes, nos dio tiempo para que entre todos los integrantes del equipo sacáramos las medidas pertinentes para poder realizar la práctica, lo primero que hicimos fue entre todos encontrar cuales serían las medidas necesarias para cada uno de los diseños, una vez que las encontramos procedimos a medirlas en cada uno de los integrantes.

Las medidas las tomamos con apoyo de una cinta métrica y un flexómetro que con anterioridad el maestro nos pidió para la realización de esta actividad.

El procedimiento que utilizamos para realizar la toma de medidas fue la siguiente:

  • Ubicamos un flexómetro en la pared y con ayuda de cinta de aislar lo pegamos, con esto se facilitaría y se tendría una mayor exactitud para la obtención de medidas.
  • Primeramente, tomamos medida de la altura de cada uno de los integrantes adoptando la postura adecuada aquí hicimos uso de una libreta que ubicamos sobre la cabeza de cada uno de los integrantes para poder formar un ángulo de 90 grados con la vertical del cuerpo a fin de tener medidas precisas.
  • Posteriormente con la cinta métrica medimos la anchura de hombros tomando la postura idónea que se nos mostró en clase.
  • Para tomar lectura del alcance máximo vertical tomamos un lapicero con la mano y adoptamos la posición, tuvimos que subirnos a una silla para alcanzar a medir ya que nuestros compañeros son muy altos.  
  • Con la cinta métrica se tomaron las medidas de la altura de la rodilla con respecto al suelo
  • De igual manera con el apoyo de la cinta métrica se tomó la medida de la espina iliaca en la cual tuvimos que con nuestras manos identificar ese hueso situado en la cadera.
  • Luego se tomaron las medidas de la altura de codos con respecto al suelo, igual se realizó con la cinta métrica

 

  • Finalmente se necesitaba la distancia entre la espina iliaca y los codos, pero ya no la medimos físicamente, si no que realizamos la diferencia entre las medidas ya anteriormente obtenidas.

Los datos recabados son los siguientes:

NOMBRE

ALTURA

(cm)

ANCHURA DE HOMBROS
(cm)

ALCANCE MAX. VERTICAL
(cm)

ALTURA RODILLA
(cm)

ALCANCE MAX. AGARRE
(cm)

ALTURA ESPINA ILIACA
(cm)

ALTURA DE CODOS
(cm)

DIFERENCIA
ILIACA/CODOS
(cm)

Gabriel

164

45

210

47

66

97

104.5

7.5

Obed

173

46

224

53.4

69

105

107

2

Josafat

168

45.5

219

53

67

101

104.5

3.5

Yair

170

43

224

52

67.5

102

103.5

1.5

Fernando

182

46

232

57

69

110

113.5

3.5

Jonathan

175

50.5

221

55

67

101

110

9

Arturo

185

44

243

56.5

75

110

111

1

DISEÑO

MEDIDA ANTROPOMETRICA

PRINCIPIO

PUERTA DE CAMAROTE

Altura de la puerta

Estatura

Máximos  

Ancho de la puerta

Ancho de hombros

Máximos

LIBRERO

Para colocar los libros en el nivel más alto

Alcance máximo vertical

Extremos

Altura del librero

Alcance Máximo con Agarre

Máximos

Determinar la altura del estante mínimo

Altura rodillas

Mínimos

BURRO DE PLANCHAR

Determina la altura más baja del burro de planchar

Altura espina iliaca

Mínimos

Determina la altura más alta del burro de planchar

Altura de codos

Máximos

Determina el ancho del burro de planchar

Alcance máximo con agarre

Extremos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (406 Kb) docx (2 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com