ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Duración del Plan de Trabajo Jardín de niños “Gabriel Leyva” Tiempo Completo

lucesita2009Trabajo9 de Enero de 2015

3.834 Palabras (16 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 16

Jardín de niños “Gabriel Leyva” Tiempo Completo

Duración del Plan de Trabajo: 10 días mes de ENERO de 2015

Fecha de inicio y término del campo formativo: Del 5 de ENERO al 16 de 2015

Actividad

para iniciar bien el día Campo Formativo / Aspecto en que se organiza Competencia Aprendizaje esperado Distribución de tiempo

ACTIVIDAD DE LECTURA

Inicio:

Se platicara con los alumnos sobre el que hacer y comenzaremos a trabajar con la elaboración de cartas.

Desarrollo:

 Sentados en círculo, se coloca las cartas agrupadas por colores y con las figuras hacia abajo.

Ø Los niños, dos por vez, dicen cada uno un número de las cartas rojas y otro de las cartas azules.

Ø El educador las da vuelta y se ve un rostro con una expresión determinada y un objeto. Todos los niños deben pensar en una historia que explique por qué se siente así, tomando en cuenta las figuras de las dos cartas.

Ø Luego pueden hacer un dibujo o un cuento colectivo de alguna de las historias.

I. Dibujo libre sobre a acontecimientos relevantes en casa

II. Exponer en clase sobre sobre un suceso imaginario que le gustaría pasaría en la escuela. Traer ya el material de casa

III. Narra una experiencia vivida durante el recreo con sus compañeros.

IV. Brevemente narrar con juguetes traídos de casa hechos reales o imaginarios.

V. ~Realizar un escrito con la ayuda de mama para narrar un hecho en clase que no le gusto. Utilizando ayer y aquí.

VI. Por medio de muñeco guiñol dialogar con los compañeros y dar énfasis en expresiones ayer

VII. Jugar a simón dice: utilizando expresiones: cerca de.

VIII. Actos de circo: utilizando primero y después.

IX. Proyectar imágenes dejando la participación libre de los alumnos con la descripción de las mismas.

Cierre:

Se cuestiona al alumno sobre como algún suceso que le ocurrió antes de llegar a la escuela. Escuchar atentamente las experiencias.

Materiales: Cartas: 12 cartulinas de 20 centímetros cada una. Seis de color azul y seis de color rojo. En las seis rojas se pegan dibujos recortados de revistas: una casa, un hospital, un coche, una playa, una montaña, un parque de atracciones, etc. En las otras diferentes se pegan expresiones faciales: tristeza, alegría, rabia, llanto, risa, aburrimiento. Las actividades varían y será necesario prever los recursos a utilizar.

Lenguaje y comunicación

Lenguaje oral

Desarrollo Personal y Social

Relaciones interpersonales

Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.

Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento la aceptación y la empatía

Narra sucesos reales o imaginarios.

Utiliza expresiones como aquí, cerca de, hoy, ayer, esta semana, antes para construir una idea progresivamente más completa, secuenciada y precisa.

Habla sobre experiencias que pueden compartirse, y propicia la escucha, el intercambio y la identificación entre pares.

Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta.

Lunes

(Honores a la bandera)

9:15 a 9:30

Martes

(Cantos y juegos)

9:30 a 9:45 am

Miércoles

9:00 a 9:15am

Jueves

(Cantos y juegos)

9:45 a 10:00am

Viernes

9:00 a 9:15am

15 minutos Actividad para iniciar bien el día

Duración del Plan de Trabajo: 10 días mes de ENERO de 2015

Fecha de inicio y término del campo formativo: Del 5 de ENERO al 29 de 2015

PROPÓSITO: se interesen en la observación y las características de los seres vivos. Participen en situaciones para describir y preguntar.

Unidad Temática

“Clasificación de los animales” Campo Formativo / Aspecto en que se organiza

Competencia Aprendizaje esperado Distribución de tiempo

Inicio:

Se realiza una breve plática acerca de los seres de la naturaleza y apuntaremos las ideas principales en el pizarrón para tener presente la lluvia de ideas más relevantes.

Desarrollo:

Se les mostrara a los alumnos la clasificación de los animales

>mamíferos

>peces

>aves

>anfibios

>reptiles

>crustáceos

>insectos

Estaremos atentos a trabajar con los MAMIFEROS. En un pequeño cuento elegiremos al mamífero reconociéndolo de los demás. Observaremos ejemplos de mamíferos en imágenes. Realizaremos y colorearan una vaca y comentaran sus experiencias. Con las partes del cuerpo. Se le dará una hoja en las cuales pintaran las partes del cuerpo que se le pidan, cabeza, cuerpo, patas, cola, orejas y hocico. Seleccionara una imagen y pintaran los siguientes mamíferos, describirlos y exponer en clase. PECES cuestionar al alumnos sobre que es un pez, donde vive, que come. Dar pequeños detalles sobre como es y en donde vive. Se mostrara una serie de 6 peces diferentes, se pedirá que cuestione, observe y exprese lo que ve y sabe. Pez de colores, pez ángel, carpa, trucha, etc. Mostrar al alumno un pez grande con señalamientos de diferentes partes de su cuerpo, escamas, aletas, branquias, etc. E iluminar con tempera. Pedir al alumno que encierre en un círculo todos los peces que vea en la ilustración, revuelto con otros animales. Expresar lo que ve en su trabajo y compartir con los demás. Van a participar en la observación de las partes del cuerpo de cada pez, armarlo en rompecabezas. AVES. Saldremos al patio para observar aves, se dará imágenes con el cuerpo, extremidades y se aportaran datos sobres las aves para que los conozcan. Se dará ejemplos de aves, perfilaran los dibujos y observaran en que son diferentes algunos. Anotar en el pizarrón las aportaciones de los alumnos.se dará una ilustración grande que podrá apreciar las partes de su cuerpo y colocar los nombres de cada parte de su cuerpo. Encerraran en un círculo las aves que observen de una gama de distintos animales.. Colorean las parte que se le pida con las aves, con gises dibujaran las aves que más les agrada ver en clase. Traer de casa investigación sobre alguna ave exótica o en peligro de extinción y exponer en clase. ANFIBIOS se mostrara un video musical sobre una rana, partiremos del video para cuestionar a los alumnos sobre este anfibio, buscar en el diccionario la palabra anfibio. Dar datos sobre este pequeño animal. Se le dará opciones al alumno para que encierre en un círculo todos los animales anfibios que identifique de otros. REPTILES. Se cuestionara sobre si una tortuga es un reptil, si han visto alguna y con plastilina la moldearan. Traer información sobre los reptiles de casa y exponer en clase. Se mostraran ejemplos de reptiles y se realizara una pequeña pasarela sobre cada uno de ellos para observarlos y describirlos. Se dará a conocer que la mayoría de los reptiles están formados por las siguientes partes del cuerpo: patas, cuerpo, caparazón etc. y realizaran su reptil. Identificara y resaltara a los reptiles de varios animales más que observara. Se le pedirá que pinte las partes del cuerpo de casa animal según pida el ejercicio y siguiendo la lectura y enunciados. CRUSTACEOS Se pedirá el apoyo de una madre de familia para realizar una breve exposición sobre estos animales, platicara sobre la langosta que es un crustáceo, lo describirá y se proyectarán variedad de imágenes para dar a conocerlos. Se describirá. Se realizaran ejemplos de crustáceos como el cangrejo, langostino, camarón pulga de agua, etc. Se proporcionara información sobre las partes del cuerpo de los crustáceos. Se traza uno gigante y se anotan las partes del cuerpo, señalando cada uno de ellos como caparazón, antenas, patas para nadar o patas para caminar entre otros. Encerraran en un círculo los animales crustáceos que identifique de otros. Y pintara las partes del cuerpo como se indique en el texto. INSECTOS. Una mariposa es un insecto, se preguntara como son las alas y se escribirán la lluvia de idea de los alumnos. Se mostrara ejemplos de animales que son insectos, anotar que otros insectos conocen e investigarlo inmediatamente por medio de internet. La mayoría de los insectos están formados por las siguientes partes ojos, cabeza, cuerpo etc. Se dibujara en el piso con gis una hermosa mariposa gigante y se mencionaran las partes del cuerpo. De muchos animales se encerrara en un círculo todos los insectos que reconozca de los que se han visto. Se pintaran las partes del cuerpo de un insecto según se pidan. Por ejemplo la cabeza del saltamontes, cuerpo de la hormiga, alas de la libélula, antenas de mariposa, patas de mosca, etc.

Cierre: Los cierres en cada una de actividades que se realizaran deben enriquecerse de retroalimentación, breves comentarios sobre lo que aprendieron y si es necesario se puede registrar y dar lectura la clase de un dia anterior y pasar al frente a dar lectura.

Exploración y conocimiento del mundo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com