EL MEDIO AMBIENTE
senagrey26 de Noviembre de 2013
3.215 Palabras (13 Páginas)302 Visitas
EL MEDIO AMBIENTE
AUTOR: ORTEGA AGUIRRE GREY VANESSA
CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO
REGIONAL SANTANDER
TECNOLOGIA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
581622
BARRANCABERMEJA
2013
EL MEDIO AMBIENTE
AUTOR: ORTEGA AGUIRRE GREY VANESSA
Trabajo presentado como requisito para optar una Calificación en la catedra promover la interacción idónea (salud ocupacional)
INSTRUCTOR:
Luis Fernando Calderón
CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO
REGIONAL SANTANDER
TECNOLOGIA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
581622
BARRANCABERMEJA
2013
DEDICATORIA
A Dios, por la realización de este
Trabajo
CONTENIDO
INTRODUCCION
Poco se sabe de lo que verdaderamente es el medio ambiente pero en realidad es lo poco que se habla de esto, de cómo cuidarlo, de cómo demostrar que queremos nuestro medio ambiente. Lo principal es saber que lo rodea: arboles, animales y en la ciudad pocos saben que gritar, que votar basura en el piso, que pitar con su automóvil o moto causan una contaminación ambiental.
El medio ambiente es lo que más debemos cuidar porque es lo que utilizamos para nuestro bien, si no cuidamos las plantas o incluso si talamos los árboles en algún momento no tendremos como respirar.
A través de la historia, la generación de residuos sólidos ha sido una consecuencia de las actividades del hombre; en épocas pasadas los residuos eran un producto de la supervivencia y podían reincorporarse y transformarse dentro de los ecosistemas; hoy en día, factores como el crecimiento de la población, el desarrollo económico y los hábitos de consumo, están haciendo de los residuos sólidos un problema de carácter global que al incorporarlo a los ecosistemas, los impacta y los devasta por las cantidades inmensurables que se generan diariamente y por la diversidad de su composición con potenciales características de peligrosidad.
Los primeros impactos asociados al inadecuado manejo de residuos sólidos se presentaron en la edad media, cuando la proliferación de las ratas que se alimentaban de toda clase de desperdicios dispuestos en las calles causó una devastadora epidemia de peste bubónica. A pesar de que los controles sanitarios de ese entonces se dirigían a erradicar la enfermedad, las afectaciones en la salud pública fueron quizá, las primeras aproximaciones a la necesidad de manejar y evacuar adecuadamente los desechos.
El propósito de este espacio académico es mostrar que aunque las sociedades actuales siguen pensando que los residuos son un desperdicio, un estorbo, algo inútil comúnmente llamado “basura” que impacta en la calidad ambiental y por tanto impacta también en la calidad de vida de los habitantes; es posible orientar el conocimiento sobre el manejo de residuos sólidos hacia la implementación de opciones de tratamiento y de adecuada disposición final. La preocupación creciente sobre el control y manejo eficiente de grandes volúmenes de residuos que se generan día tras día, ha fortalecido el mejoramiento y el desarrollo de sistemas de tratamiento de residuos sólidos y ha creado controles cada vez más rigurosos, sobre la disposición final de los mismos.
COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
¿QUÉ SON LOS RESIDUOS SÓLIDOS?
Son los restos de actividades humanas, considerados por sus generadores como inútiles, indeseables o desechables, pero que pueden tener utilidad para otras personas. En sí, es la basura que genera una persona.
El conocimiento de la composición de los residuos tiene gran importancia a la hora de tomar decisiones para la elección del sistema de tratamiento. La composición de los RSU es enormemente variable y en ella influyen una serie de factores muy diversos. Se puede decir que la composición de los RSU es consecuencia de:
• Las características de la población: según sea urbana o rural, tenga principalmente áreas residenciales, sea turística o industrial, etc.
• La época de producción de residuos: el clima y las estaciones influyen en la composición de los residuos.
• El nivel social de la población.
• Los hábitos de consumo de la población.
Las características principales de los RSU para tomar decisiones sobre el sistema de tratamiento son:
• Basurero Densidad: la densidad de las basuras va descendiendo con el tiempo como consecuencia de los hábitos de consumo.
• Humedad: el grado de humedad de los residuos, depende, además de los propios residuos, del clima y las estaciones anuales.
• Poder calorífico: el poder calorífico de los residuos en España tiene valores en el rango entre 800 y 1600 kcal/kg.
Imagen1
Básicamente trata de identificar en una base másica o volumétrica los distintos componentes de los residuos.
Usualmente los valores de composición de residuos sólidos municipales o domésticos se describen en términos de porcentaje en masa, también usualmente en base húmeda y contenidos ítems como materia orgánica, papales y cartones, escombros, plásticos, textiles, metales, vidrios, huesos, etc.
La utilidad de conocer la composición de residuos sirve para una serie de fines, entre los que se pueden destacar estudios de factibilidad de reciclaje, factibilidad de tratamiento, investigación, identificación de residuos, estudio de políticas de gestión de manejo.
Es necesario distinguir claramente en qué etapa de la gestión de residuos corresponden los valores de composición.
VARIACIONES ESTACIÓNALES EN LA GENERACIÓN DE RESIDUOS
La cantidad y calidad de los residuos sólidos puede variar en forma significativa a través del año. Comúnmente en climas temperados, la cantidad media diaria, semanal y mensual de residuos esta sobre la media anual durante los meses de veranos. Esto es atribuible en parte al aumento de la basura orgánica (por hábitos y disponibilidad para consumo), además de las probables actividades de mejoramiento urbano comúnmente realizadas en esta época.
En lugares donde la actividad de mejoramiento durante los meses de temporada de vacaciones puede aumentar en varias veces la media anual, aumentando la proporción de residuos domésticos y comerciales.
En lugares donde la generación de residuos industriales representa un porcentaje importante del total, el patrón de generación queda determinado por el tipo de industrias presentes.
Residuos sólidos generados a partir de aguas servidas municipales e industriales
En países desarrollados, el agua servida, comercial e industrial es colectada y tratada previa a regresarla a los cursos de aguas. El material removido durante el tratamiento es lodo, un material sólido que contiene típicamente un alto porcentaje de humedad. Los sólidos deshidratados pueden ser dispuestos en rellenos, aplicados a tierra como un mejorador de suelos o incinerado.
Los procesos industriales consumen una gran cantidad de agua para sus procesos. Las características de las aguas descargadas de las fuentes industriales son bastantes diferentes a las características de las aguas servidas domesticas en concentración, incluido los patógenos que generalmente están muy bajos o casi inexistente.
Generación de lodos a partir de la mejor tecnología de tratamientos de aguas servidas disponible (caso USA).
GENERACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
¿DONDE SE GENERAN?
Los residuos sólidos tiene varias fuentes de generación tales como: hogares, mercados, centros educativos, comercios, fábricas, vías públicas, restaurantes, hospitales, entre muchos más.
Imagen 2
¿CÓMO SE CLASIFICAN?
Los residuos sólidos se clasifican en:
• Residuos orgánicos, Se descomponen:
Son sustancias que se pueden descomponerse en un tiempo relativamente corto. Como por ejemplo, cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y raíces; vegetales, madera, papeles, cartón y telas entre otros.
•
...